Los ventiladores donados durante pandemia resultaron defectuosos y pudieron causar asfixia o cáncer; el gobierno mexicano no se ha pronunciado al res...
La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
Lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República. ...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
Esta es la última quincena del año. Tiempo ideal para poder realizar un balance anual y plantear los retos inmediatos en materia económica nacional y estatal. Los mencionados los sustento con base en algunas preguntas concretas, estimaciones propias y los indicadores más recientes.
¿Qué ocurrió con la producción? La producción de bienes y servicios, y las actividades económicas redujeron significativamente su tasa de crecimiento. Este año, según las estimaciones, la producción nacional creció, en términos reales, entre 1.87 y 2.68 por ciento. Jalisco creció entre 2.21 y 3.02 por ciento.
¿Qué ocurrió con el empleo formal? Las estimaciones muestran que el empleo también se desaceleró. Los empleos registrados en el IMSS en el país crecieron entre 3.17 y 3.53 por ciento con respecto al año pasado. Los empleos en Jalisco crecieron entre 3.80 y 4.26 por ciento.
¿Qué ocurrió con la política monetaria? La tasa de referencia del Banxico, al igual que las tasas de interés internacionales y nacionales, se incrementó a lo largo del año. Así, la tasa de referencia cerrara este año en 10.5 por ciento. Su mayor valor desde mayo de 2001.
¿Qué ocurrió con la inflación? Desde el año 2000 no se habían visto niveles de inflación tan altos en el país. Las estimaciones muestran que los precios nacionales crecieron entre 8.29 y 8.74 por ciento durante este año. Los precios de Guadalajara crecieron entre 7.86 y 8.25 por ciento.
¿Qué ocurrió con las remesas? Las remesas crecieron y alcanzaron niveles históricamente altos. Este año se espera que las remesas superen los 58 mil millones de dólares (mmdd). Particularmente, en Jalisco, las remesas superarán los 5.9 mmdd.
¿Qué ocurrió con la balanza comercial y el tipo de cambio? Muy probablemente hubo un récord deficitario para la presente administración. Hasta octubre, el déficit de mercancías ascendía a 27.3 mmdd. Este déficit, cabe señalar, puede explicarse por la apreciación del tipo de cambio real.
Las economías nacional y jalisciense tuvieron resultados peores que en 2021. Las estimaciones evidencian que los efectos de la crisis económico-sanitaria todavía distan de estar superados. Asimismo, evidencian la creciente importancia de la balanza comercial, del tipo de cambio y de las remesas.
¿Cuáles serán los retos de la economía mexicana en 2023? Sin duda, los principales retos serán: 1) contrarrestar los efectos de la desaceleración económica; 2) reducir los impactos de las presiones inflacionarias externas e internas; y, 3) evitar déficits y disrupciones en el comercio internacional.
En mi opinión, el próximo año será más complejo que 2022. Sin embargo, los desafíos que enfrentaran el país y Jalisco podrían enfrentarse exitosamente mediante decisiones consensuadas institucionalmente. El país requiere decisiones pragmáticas, racionales, imparciales y no populistas.
jl/I