La Universidad de Guadalajara recomendó a los estudiantes estar pendientes de los canales oficiales...
En el caso del acoso escolar, la violencia es física, verbal o simbólica, sistemática y va escalando; en la actualidad, precisó también se trasla...
El aseguramiento fue realizado por personal de la Secretaría de la Defensa Nacional y no dejó personas detenidas...
Nancy Castañeda, vocera de la organización Las Paritaristas, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
La venta de Banamex es el negocio minorista de Citigroup en México....
El objetivo es que al menos 76 por ciento de las compañías utilicen Inteligencia Artificial para hacer más eficientes sus procesos...
Estos recortes se suman a los despidos previamente anunciados por Amazon que comenzaron en noviembre pasado y se extendieron hasta este enero...
El lanzamiento de este domingo fue un vuelo de prueba para validar el motor del primer compartimiento del Hanbit...
Ante la descalificaciones que realizó el presidente, Andrés Manuel López Obrador, del informe de los derechos humanos en el mundo y que dedica un a...
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, confirmó este jueves que ya fue identificado el cadáver de José Noriel Portillo Gil, alias...
El Comité de Finanzas del Senado de Estados Unidos presionó a Katherine Tai, embajadora del Representante Comercial (USTR, por sus siglas en inglés...
Los venezolanos necesitan unos 91,3 salarios mínimos para acceder a la canasta alimentaria familiar, calculada para cinco personas, cuyo valor en feb...
Luego de casi un año sin celebrarse corridas en Ciudad de México, será la Plaza de Toros Arroyo el escenario donde se celebrará, este viernes, la ...
El combinado azteca está obligado a arrancar esta renovada etapa con un triunfo ante Surinam tras el fracaso rotundo en Catar 2022...
El público se desesperó un poco, ya que el artista salió a cantar hasta las 22:00 horas...
La actriz mexicana fallece a los 65 años; redes sociales se inundan de mensajes de condolencias...
El cantante abre nueva fecha en CDMX luego de las exitosas ventas...
La embajada no dio precisiones sobre en qué condiciones habían salido de México...
El pintor puertorriqueño Francisco Rodón, considerado el más importante de la isla del siglo XX, falleció a los 88 años, decretando las autoridad...
El anticorrupción
La marcha al Zócalo
Esta es la última quincena del año. Tiempo ideal para poder realizar un balance anual y plantear los retos inmediatos en materia económica nacional y estatal. Los mencionados los sustento con base en algunas preguntas concretas, estimaciones propias y los indicadores más recientes.
¿Qué ocurrió con la producción? La producción de bienes y servicios, y las actividades económicas redujeron significativamente su tasa de crecimiento. Este año, según las estimaciones, la producción nacional creció, en términos reales, entre 1.87 y 2.68 por ciento. Jalisco creció entre 2.21 y 3.02 por ciento.
¿Qué ocurrió con el empleo formal? Las estimaciones muestran que el empleo también se desaceleró. Los empleos registrados en el IMSS en el país crecieron entre 3.17 y 3.53 por ciento con respecto al año pasado. Los empleos en Jalisco crecieron entre 3.80 y 4.26 por ciento.
¿Qué ocurrió con la política monetaria? La tasa de referencia del Banxico, al igual que las tasas de interés internacionales y nacionales, se incrementó a lo largo del año. Así, la tasa de referencia cerrara este año en 10.5 por ciento. Su mayor valor desde mayo de 2001.
¿Qué ocurrió con la inflación? Desde el año 2000 no se habían visto niveles de inflación tan altos en el país. Las estimaciones muestran que los precios nacionales crecieron entre 8.29 y 8.74 por ciento durante este año. Los precios de Guadalajara crecieron entre 7.86 y 8.25 por ciento.
¿Qué ocurrió con las remesas? Las remesas crecieron y alcanzaron niveles históricamente altos. Este año se espera que las remesas superen los 58 mil millones de dólares (mmdd). Particularmente, en Jalisco, las remesas superarán los 5.9 mmdd.
¿Qué ocurrió con la balanza comercial y el tipo de cambio? Muy probablemente hubo un récord deficitario para la presente administración. Hasta octubre, el déficit de mercancías ascendía a 27.3 mmdd. Este déficit, cabe señalar, puede explicarse por la apreciación del tipo de cambio real.
Las economías nacional y jalisciense tuvieron resultados peores que en 2021. Las estimaciones evidencian que los efectos de la crisis económico-sanitaria todavía distan de estar superados. Asimismo, evidencian la creciente importancia de la balanza comercial, del tipo de cambio y de las remesas.
¿Cuáles serán los retos de la economía mexicana en 2023? Sin duda, los principales retos serán: 1) contrarrestar los efectos de la desaceleración económica; 2) reducir los impactos de las presiones inflacionarias externas e internas; y, 3) evitar déficits y disrupciones en el comercio internacional.
En mi opinión, el próximo año será más complejo que 2022. Sin embargo, los desafíos que enfrentaran el país y Jalisco podrían enfrentarse exitosamente mediante decisiones consensuadas institucionalmente. El país requiere decisiones pragmáticas, racionales, imparciales y no populistas.
jl/I