...
Al menos entre enero y agosto de este año no ha sostenido encuentros, según una respuesta vía transparencia de la Secretaría General de Gobierno...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comenzó este domingo un recorrido por las regiones más afectadas por las lluvias torrenciales que golpe...
El Gobierno de México reportó este domingo 64 personas fallecidas y 65 desaparecidas, tras las fuertes lluvias que azotaron al país en los últimos...
Tras la firma de tratado de presidentes de Estados Unidos, Egipto, Catar y Turquía del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes que impondrá a partir del 1 de noviembre aranceles del 100% a China...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Y se fue
Mejor restar
Entramos al quinto año del gobierno de López Obrador. Quinto año que representa el último en el que pueda enfocarse en sus políticas públicas, porque el sexto es complicado, dominado por las elecciones presidenciales y el cambio de gobierno.
En este caso, entramos a 2023 con un gobierno que prácticamente tiene muy pocos logros objetivos que cosechar. En términos económicos el sexenio de AMLO será recordado como el de peor desempeño desde el gobierno de Miguel de la Madrid.
En seguridad, los números apuntan a que este será el peor sexenio en homicidios dolosos en la historia, lo mismo que en desaparecidos. Pero aquí sí con un elemento a destacar: el gobierno detuvo el crecimiento de la violencia reflejada en las cifras de homicidios.
Mientras en el sexenio de Peña Nieto el número de homicidios dolosos crecía a una velocidad de 1.5 por ciento por mes, en el de AMLO el número de homicidios ya no crece, sino que baja. Si bien a una velocidad pequeña (-0.13), ahora podemos decir que el techo de los homicidios dolosos en el país fue de 2 mil 500 por mes.
2023 inicia con la amenaza de que será un año de recesión. Mientras que en Europa el golpe será mayor por los incrementos importantes en los costos de la energía, en Estados Unidos será el año en el que le bajen la velocidad a la actividad económica y así, a la inflación.
Allá la herramienta poderosa es la tasa de interés y sus efectos que tenga en los mercados que dependen del crédito y que arrastran a gran parte de los sectores productivos, como el de la vivienda. Lo mismo para el sector automotriz y en general para todos los sectores dependientes del consumo. Dinero más caro significa menor demanda y menores ventas, menor creación de empleos y menores pedidos al exterior, afectando a México.
El único motor dinámico que tiene el país se llama exportaciones. Lo mismo pasa con el turismo, pero su importancia en el PIB es menor al sector exportador. Por lo que al apagarse las ventas en Estados Unidos, se reflejará en menores ventas aquí en el país. La recesión en México vendrá por la baja en la economía del norte.
Hoy, ya sin subsidios, con menor actividad económica y menos empleo, se espera que las remesas también bajen.
En resumen, 2023 será el año en la que se resentirán los efectos de las medidas contra la inflación que se han tomado en Estados Unidos y en México. Simplemente una tasa de referencia de 10.5 por ciento en México se ha vuelto una losa muy pesada para darle la vuelta o seguir como antes.
2023 será el año que pagaremos por lograr domesticar la inflación y la pagaremos con menores empleos, menor crecimiento económico y menor incremento de ingresos para las familias. 2023 será un complicado quinto año para el presidente y su gobierno, porque la economía no irá bien, las finanzas públicas estarán al límite y toda su concentración se centrará en las elecciones de 2024 para que su candidata Claudia Sheinbaum no pierda.
¡Que tenga un feliz 2023!
Twitter: @Israel_Macias
jl/I