Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Entramos al quinto año del gobierno de López Obrador. Quinto año que representa el último en el que pueda enfocarse en sus políticas públicas, porque el sexto es complicado, dominado por las elecciones presidenciales y el cambio de gobierno.
En este caso, entramos a 2023 con un gobierno que prácticamente tiene muy pocos logros objetivos que cosechar. En términos económicos el sexenio de AMLO será recordado como el de peor desempeño desde el gobierno de Miguel de la Madrid.
En seguridad, los números apuntan a que este será el peor sexenio en homicidios dolosos en la historia, lo mismo que en desaparecidos. Pero aquí sí con un elemento a destacar: el gobierno detuvo el crecimiento de la violencia reflejada en las cifras de homicidios.
Mientras en el sexenio de Peña Nieto el número de homicidios dolosos crecía a una velocidad de 1.5 por ciento por mes, en el de AMLO el número de homicidios ya no crece, sino que baja. Si bien a una velocidad pequeña (-0.13), ahora podemos decir que el techo de los homicidios dolosos en el país fue de 2 mil 500 por mes.
2023 inicia con la amenaza de que será un año de recesión. Mientras que en Europa el golpe será mayor por los incrementos importantes en los costos de la energía, en Estados Unidos será el año en el que le bajen la velocidad a la actividad económica y así, a la inflación.
Allá la herramienta poderosa es la tasa de interés y sus efectos que tenga en los mercados que dependen del crédito y que arrastran a gran parte de los sectores productivos, como el de la vivienda. Lo mismo para el sector automotriz y en general para todos los sectores dependientes del consumo. Dinero más caro significa menor demanda y menores ventas, menor creación de empleos y menores pedidos al exterior, afectando a México.
El único motor dinámico que tiene el país se llama exportaciones. Lo mismo pasa con el turismo, pero su importancia en el PIB es menor al sector exportador. Por lo que al apagarse las ventas en Estados Unidos, se reflejará en menores ventas aquí en el país. La recesión en México vendrá por la baja en la economía del norte.
Hoy, ya sin subsidios, con menor actividad económica y menos empleo, se espera que las remesas también bajen.
En resumen, 2023 será el año en la que se resentirán los efectos de las medidas contra la inflación que se han tomado en Estados Unidos y en México. Simplemente una tasa de referencia de 10.5 por ciento en México se ha vuelto una losa muy pesada para darle la vuelta o seguir como antes.
2023 será el año que pagaremos por lograr domesticar la inflación y la pagaremos con menores empleos, menor crecimiento económico y menor incremento de ingresos para las familias. 2023 será un complicado quinto año para el presidente y su gobierno, porque la economía no irá bien, las finanzas públicas estarán al límite y toda su concentración se centrará en las elecciones de 2024 para que su candidata Claudia Sheinbaum no pierda.
¡Que tenga un feliz 2023!
Twitter: @Israel_Macias
jl/I