En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora ...
Polonia pidió una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU tras la violación de su espacio aéreo...
El Real Madrid mantiene el liderato con triunfo en Anoeta...
El boxeador mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez, campeón indiscutible del peso supermediano, se enfrentará hoy con el estadounidense Terence Cr...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
Entramos al quinto año del gobierno de López Obrador. Quinto año que representa el último en el que pueda enfocarse en sus políticas públicas, porque el sexto es complicado, dominado por las elecciones presidenciales y el cambio de gobierno.
En este caso, entramos a 2023 con un gobierno que prácticamente tiene muy pocos logros objetivos que cosechar. En términos económicos el sexenio de AMLO será recordado como el de peor desempeño desde el gobierno de Miguel de la Madrid.
En seguridad, los números apuntan a que este será el peor sexenio en homicidios dolosos en la historia, lo mismo que en desaparecidos. Pero aquí sí con un elemento a destacar: el gobierno detuvo el crecimiento de la violencia reflejada en las cifras de homicidios.
Mientras en el sexenio de Peña Nieto el número de homicidios dolosos crecía a una velocidad de 1.5 por ciento por mes, en el de AMLO el número de homicidios ya no crece, sino que baja. Si bien a una velocidad pequeña (-0.13), ahora podemos decir que el techo de los homicidios dolosos en el país fue de 2 mil 500 por mes.
2023 inicia con la amenaza de que será un año de recesión. Mientras que en Europa el golpe será mayor por los incrementos importantes en los costos de la energía, en Estados Unidos será el año en el que le bajen la velocidad a la actividad económica y así, a la inflación.
Allá la herramienta poderosa es la tasa de interés y sus efectos que tenga en los mercados que dependen del crédito y que arrastran a gran parte de los sectores productivos, como el de la vivienda. Lo mismo para el sector automotriz y en general para todos los sectores dependientes del consumo. Dinero más caro significa menor demanda y menores ventas, menor creación de empleos y menores pedidos al exterior, afectando a México.
El único motor dinámico que tiene el país se llama exportaciones. Lo mismo pasa con el turismo, pero su importancia en el PIB es menor al sector exportador. Por lo que al apagarse las ventas en Estados Unidos, se reflejará en menores ventas aquí en el país. La recesión en México vendrá por la baja en la economía del norte.
Hoy, ya sin subsidios, con menor actividad económica y menos empleo, se espera que las remesas también bajen.
En resumen, 2023 será el año en la que se resentirán los efectos de las medidas contra la inflación que se han tomado en Estados Unidos y en México. Simplemente una tasa de referencia de 10.5 por ciento en México se ha vuelto una losa muy pesada para darle la vuelta o seguir como antes.
2023 será el año que pagaremos por lograr domesticar la inflación y la pagaremos con menores empleos, menor crecimiento económico y menor incremento de ingresos para las familias. 2023 será un complicado quinto año para el presidente y su gobierno, porque la economía no irá bien, las finanzas públicas estarán al límite y toda su concentración se centrará en las elecciones de 2024 para que su candidata Claudia Sheinbaum no pierda.
¡Que tenga un feliz 2023!
Twitter: @Israel_Macias
jl/I