...
Son acusados de robo calificado en una tienda en Tlajomulco de Zúñiga ...
Durante la semana del 20 al 26 de octubre, el balance representa uno de los periodos con mayor número de localizacione...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Detienen en este de México a jefe de plaza de Cartel Jalisco Nueva Generación...
Hallan asesinado a periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez en Durango...
Tras el nombramiento de Bari Weiss como editora jefe...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Hasta el 23 de octubre, artistas exploran la danza desde la estética del cuidado y la cultura de la paz....
El proyecto “Poesía al Centro”, coordinado por la escritora Frida Tejeda, busca derribar prejuicios sobre la complejidad del género y crear un e...
A aplastarlo
Y el sarampión avanza
El portal del gobierno federal registra fallas. Este martes, el sitio web https://www.gob.mx/ no se visualizaba, sólo se podía ver el menú de la barra superior, pero el resto de la página se veía en blanco.
Detalle que puede ser menor o relevante, según desde la óptica que se mire. Lo cierto es que la ciudadanía no puede acceder a la información del gobierno federal y su derecho de acceso queda limitado mientras se resuelve esta falla técnica.
Revisé el portal del gobierno federal porque buscaba analizar la publicación de las obligaciones comunes de transparencia, pero al registrarse esta falla no fue posible realizar el ejercicio, por lo que opté por revisar la información por dependencias.
Y volvemos a lo mismo que ya he abordado en otras columnas: parece que las dependencias buscaran ocultar la información, ya que la cantidad de clics para acceder a ella va de los tres a los cinco, como mínimo.
Además de que cada dependencia publica de manera distinta, mientras la Secretaría de Economía es más ordenada en la presentación de su información, la Secretaría de Agricultura no lo es tanto.
Como usuarios de los sitios de transparencia es preciso recordar que el acceso a la información dentro del gobierno federal siempre ha sido más complicado para los ciudadanos. Aunque nos quejemos de cómo se publica la información en los estados, en la mayoría de los casos es más sencillo acceder y encontrar los datos que se buscan en las páginas de las entidades federativas.
Para acceder a la información del gobierno federal siempre será mejor optar por las solicitudes, las cuales se pueden realizar dentro de la plataforma nacional, un proyecto que nació con la intención de que los ciudadanos pudieran realizar sus solicitudes de manera más sencilla.
La plataforma nacional, además de que todos podemos ingresar nuestras solicitudes de información no sólo al gobierno federal, sino a cualquier ente público, tiene una sección interesante que es un buscador temático que incluye temas como sueldos, contratos, padrón de beneficiarios de programas, servidores públicos sancionados, presupuesto anual asignado, ejercicio del presupuesto y resoluciones de transparencia.
Aunque este buscador es muy útil, lo cierto es que hay que tener a la mano información previa para realizar mejor la búsqueda.
El acceso a la información, pese a ser un derecho garantizado en la Constitución mexicana, no es fácil ejercerlo, ya que se ha convertido en un tema técnico, por lo que para ejercerlo es necesario una formación previa, de ahí que las personas que más solicitan información pública son los investigadores.
De enero a octubre de 2022, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) reportó que en el país se realizaron 346 mil 186 solicitudes de acceso a la información y de protección de datos personales.
De estas 346 mil 186 solicitudes, 23 mil 294 fueron no respondidas de manera satisfactoria para los ciudadanos por lo que se solicitó el recurso de revisión.
El número es altísimo por lo que representa: los obstáculos para el ejercicio de un derecho ganado por la sociedad civil, ahora tan denostada, a partir de una lucha de muchos años.
Espero que como ciudadanos utilicemos las herramientas para saber sobre el destino de los recursos públicos, nóminas, contratos y beneficiarios.
Estas herramientas están para garantizar nuestro derecho de acceso a la información y para que los entes públicos cumplan con rendir cuentas sobre su desempeño, acciones y resultados.
La plataforma nacional no sólo es para investigadores, es para que cada ciudadano la use, ojalá así sea.
[email protected]
jl/I