El INM indicó que "despresurizó" el lugar reubicando a esa cantidad de migrantes......
El Gobierno de Nuevo León organizó una reunión urgente de seguridad......
El documento se entregó en Oficialía de Partes para su estudio......
Con respecto a la tragedia en Autlán de Navarro, donde se desbordó un arroyó, arrasó con cinco viviendas y provocó la muerte de siete, así como ...
Anticipó que se contará con 22 actividades y la participación de expertos y exponentes internacionales ...
Los inconformes solicitaron la reconstrucción de la barda, además de apoyo con seguridad ...
El organismo señaló que el sector automotor mantiene una “fuerte integración” regional a lo largo de la cadena de valor...
En los centros de playa, se registraron 142 mil 489 cuartos ocupados promedio y en destinos de ciudad 118 mil 958...
Esta es la primera vez que la NASA consigue traer a la Tierra las muestras de un asteroide...
El Tribunal del Distrito de Columbia concedió en enero pasado a la fiscalía especial liderada por Jack Smith una orden para registrar la cuenta, al ...
Recordó que cuando López Obrador era opositor se quejaba de que el presidente Vicente Fox se metía en el proceso electoral...
El INE tiene que convocar a los candidatos y a los partidos para saber dónde tienen necesidades de seguridad...
La bebé fue dada por muerta en un centro hospitalario...
Sullivan, sin embargo, rechazó posicionarse públicamente sobre la ausencia para permitir que esas conversaciones diplomáticas continúen ...
Mazatlán visita al Guadalajara en un duelo adelantado de la Jornada 11; los rojiblancos acumulan cuatro partidos sin victoria...
Diego Valdés tiene una sobrecarga muscular que lo marginaría ante Pumas...
Enrique Martín Briceño mostrará a Manzanero como productor, conductor de radio y televisión, y mucho más...
Durante este tiempo han recibido más de 34 mil visitantes, entre ellos más de 520 luchadores profesionales...
Su disquera asegura que la decisión fue “para proteger a los fans y el equipo de trabajo”...
Su primera película de ficción, Noche de fuego, la hizo ganadora en este festival hace 2 años, ahora vuelve con El Eco...
Nadie me preguntó, el nuevo libro del académico, llega bajo la editorial jalisciense Al Gravitar Rotando...
Que no desaparezca
A toda madre
El portal del gobierno federal registra fallas. Este martes, el sitio web https://www.gob.mx/ no se visualizaba, sólo se podía ver el menú de la barra superior, pero el resto de la página se veía en blanco.
Detalle que puede ser menor o relevante, según desde la óptica que se mire. Lo cierto es que la ciudadanía no puede acceder a la información del gobierno federal y su derecho de acceso queda limitado mientras se resuelve esta falla técnica.
Revisé el portal del gobierno federal porque buscaba analizar la publicación de las obligaciones comunes de transparencia, pero al registrarse esta falla no fue posible realizar el ejercicio, por lo que opté por revisar la información por dependencias.
Y volvemos a lo mismo que ya he abordado en otras columnas: parece que las dependencias buscaran ocultar la información, ya que la cantidad de clics para acceder a ella va de los tres a los cinco, como mínimo.
Además de que cada dependencia publica de manera distinta, mientras la Secretaría de Economía es más ordenada en la presentación de su información, la Secretaría de Agricultura no lo es tanto.
Como usuarios de los sitios de transparencia es preciso recordar que el acceso a la información dentro del gobierno federal siempre ha sido más complicado para los ciudadanos. Aunque nos quejemos de cómo se publica la información en los estados, en la mayoría de los casos es más sencillo acceder y encontrar los datos que se buscan en las páginas de las entidades federativas.
Para acceder a la información del gobierno federal siempre será mejor optar por las solicitudes, las cuales se pueden realizar dentro de la plataforma nacional, un proyecto que nació con la intención de que los ciudadanos pudieran realizar sus solicitudes de manera más sencilla.
La plataforma nacional, además de que todos podemos ingresar nuestras solicitudes de información no sólo al gobierno federal, sino a cualquier ente público, tiene una sección interesante que es un buscador temático que incluye temas como sueldos, contratos, padrón de beneficiarios de programas, servidores públicos sancionados, presupuesto anual asignado, ejercicio del presupuesto y resoluciones de transparencia.
Aunque este buscador es muy útil, lo cierto es que hay que tener a la mano información previa para realizar mejor la búsqueda.
El acceso a la información, pese a ser un derecho garantizado en la Constitución mexicana, no es fácil ejercerlo, ya que se ha convertido en un tema técnico, por lo que para ejercerlo es necesario una formación previa, de ahí que las personas que más solicitan información pública son los investigadores.
De enero a octubre de 2022, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) reportó que en el país se realizaron 346 mil 186 solicitudes de acceso a la información y de protección de datos personales.
De estas 346 mil 186 solicitudes, 23 mil 294 fueron no respondidas de manera satisfactoria para los ciudadanos por lo que se solicitó el recurso de revisión.
El número es altísimo por lo que representa: los obstáculos para el ejercicio de un derecho ganado por la sociedad civil, ahora tan denostada, a partir de una lucha de muchos años.
Espero que como ciudadanos utilicemos las herramientas para saber sobre el destino de los recursos públicos, nóminas, contratos y beneficiarios.
Estas herramientas están para garantizar nuestro derecho de acceso a la información y para que los entes públicos cumplan con rendir cuentas sobre su desempeño, acciones y resultados.
La plataforma nacional no sólo es para investigadores, es para que cada ciudadano la use, ojalá así sea.
[email protected]
jl/I