Precisaron que su retiro es una violación al derecho a la verdad que tienen las víctimas de la represión, tortura y desaparición forzada cometida ...
Tras los hechos, el señalado logró ser sometido por los integrantes de la reunión y posteriormente fue entregado a las autoridades, acusado directa...
El compromiso es que ningún trabajador se quede sin el derecho a este pago de utilidades...
El Instituto Nacional de Antropología e Historia reaccionó a la remoción del antimonumento...
Debido al incendio del vertedero de Los Laureles, en Tonalá, la suspensión de clases continúa...
Montalberti Serrano Cervantes, coordinador general de Seguridad Universitaria de la UdeG, explicó que se trabaja en la conciencia social con los est...
Con ello, México superó en mil 744 millones de dólares los 17 mil 230 millones de dólares recibidos en los primeros cuatro meses de 2022...
El banco central estimó un escenario de crecimiento de 2.3 por ciento...
La última entrega para Nintendo Switch, “The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom”, ha vendido 10 millones de copias en tres días y todo apunta...
La Dragon se acoplará al módulo Harmony de la estación espacial con más de 3 mil 100 kilos de carga...
El líder del movimiento naranja explicó que en 2024 no habrá alianzas con otros partidos...
Luis Carlos Ugalde consideró que el partido Morena fue el principal ganador de los comicios al quedarse con el Estado de México...
La Fiscalía General de Ucrania sostuvo que alrededor de 40 mil ciudadanos deben ser evacuados...
El accidente tuvo lugar el viernes en el distrito de Balasore, en la región de Odisha...
El combinado tricolor busca recuperar el prestigio que otros equipos dejaron cuando era el Torneo Esperanzas de Toulon...
Adán Muñoz tiene experiencia en la Liga Mexicana de Beisbol...
El equipo del Taller del Chucho y el cineasta tapatío estarán presentes con Pinocho en el festival de cine francés...
Reconocen a la actriz Eréndira Ibarra con el Premio Queer Icon del Premio Maguey, quien mencionó que el reconocimiento la lleva a tener una reflexi...
El cantante dijo que, naturalmente tocarán canciones reconocidas de México...
La directora dijo que en México es posible que conviva el duelo con la celebración...
"La tecnología ha creado sentimientos nuevos", afirma la escritora que participa en la Feria del Libro de Madrid...
Sí, por eso lo querían
Compra del voto
Recientemente se han tomado varias medidas que restringen la oferta de maíz en México. Entre estas destacan la imposición temporal de aranceles a la exportación de maíz blanco y el decreto presidencial para eliminar el uso y la importación de maíz transgénico en 2024.
Particularmente, la semana pasada México fijó un arancel de 50 por ciento a las exportaciones de maíz blanco (únicamente para consumo humano y no genéticamente modificado). La medida se justificó con base en las supuestas necesidades de garantizar el abasto de maíz y de reducir el precio de la tortilla.
Los aranceles distorsionan la producción, el empleo y la balanza comercial de los países. Particularmente, los mencionados aranceles a la exportación desincentivan la producción de maíz porque incrementan los costos de producción y porque reducen los ingresos de los productores.
El decreto sobre el maíz transgénico también reduce la oferta del grano. De hecho, su finalidad consiste en eliminar gradualmente su importación, su distribución y su uso. La medida se justificó argumentando avances en favor de la salud, la alimentación sustentable y el cuidado de la diversidad biocultural.
El impacto de eliminar el maíz transgénico puede ser muy grande. Conacyt, por ejemplo, señala que 90.4 por ciento de las tortillas de la Ciudad de México presentan secuencias transgénicas. Si bien dicha cifra pudiera no ser igual para el país, la misma es un referente para evaluar el impacto de eliminar el transgénico.
Las medidas mencionadas pueden generar problemas adicionales al interior del país. Las restricciones en la oferta podrían inducir aumentos de precios y desabastos. Quienes resentirían en mayor medida dichos efectos serían los grupos de bajos ingresos porque el maíz es un alimento básico en su dieta.
Las medidas no solo pueden generar problemas a los consumidores. Las restricciones a las exportaciones pueden generar problemas en la balanza agropecuaria nacional y problemas de ingreso para los estados productores de maíz. Asimismo, podrían generar problemas para los trabajadores agrícolas.
Las medidas también podrían generar sanciones para el país en el marco del TMEC. Estas sanciones podrían fundamentarse con base en que las medidas: 1) Reducen el comercio en Norteamérica; 2) imponen tratos discriminatorios a iguales; 3) perjudican la competencia económica, y 4) limitan la competitividad.
En mi opinión, las medidas nacionales adoptadas para restringir la oferta de maíz son erróneas. Más aún: podrían generar problemas muy serios para la economía. La experiencia demuestra que los aranceles suelen generar más perjuicios que beneficios para las economías y para el bienestar de las personas.
*Economista e investigador de la UdeG
antoniop@cucea.udg.mx
jl/I