El Consejo Nacional Agropecuario emitió un comunicado advirtiendo los riesgo de la medida que tomó Estados Unidos....
Coordinadora Jalisciense de Asuntos Ambientales catalogaron el programa como fallido ...
Carmen Chinas, coordinadora del Comité Universitario de Análisis en Materia de Desaparición de Personas de la UdeG, en entrevista para InformativoN...
El secretario de Seguridad estatal, Juan Pablo Hernández González, visitó el lugar donde será construida la base....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Yesenia Lara, aspirante de la coalición de Morena y PVEM a la alcaldía de Texistepec, Veracruz, fue asesinada mientras se encontraba en un acto de c...
Apenas el pasado 28 de abril, el Gobierno mexicano anunció que había abordado “satisfactoriamente” las medidas de EUA....
León XIV a los jóvenes: “¡No tengáis miedo, aceptad la invitación de Cristo Señor!”...
Para el secretario del Episcopado Mexicano, el perfil del nuevo pontífice es de misionero, latino y conciliador...
¿Cómo se jugarán las semifinales de la Liga MX 2025? El Clausura 2025 ya está cada vez más cerca de su gran final...
La Selección Brasileña de Fútbol ahora será dirigida por uno de los técnicos más laureados del mundo: Carlo Ancelotti...
La agrupación de rock alternativo rompió todas las barreras y dejó el escenario para unirse a sus fans tapatíos...
Mr Bates vs the post office y Blue lights reinaron en los galardones de Reino Unido....
La canción The one fue escrita por Milan, también vocalista del tema, y con Sasha a la batería....
Habitar el norte permanecerá en exhibición en el Museo Cabañas hasta el 27 de julio...
Isaac Hernández asegura que el ballet es una herramienta de movilidad social y busca inspirar a los jóvenes con el proyecto....
Esperando justicia
Están colados en todos lados
El Observatorio de Ciudades de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tec de Monterrey advirtió que un segundo piso en la avenida López Mateos traería más impactos negativos para la ciudad que soluciones.
La conclusión es parte de un análisis emitido a raíz de que tanto el gobierno de Jalisco como el federal consideran este tipo de infraestructura como una solución al colapso vial en López Mateos.
“A pesar de que esta propuesta se ha presentado como una potencial solución (pues ofrecería mayor espacio para más automóviles), el Observatorio de Ciudades encuentra en los datos analizados una serie de tendencias que indican lo contrario: esta propuesta podría tener un impacto más bien negativo”.
En el estudio se revisaron aspectos como el crecimiento demográfico, el costo de la vivienda y el uso del auto, y se concluyó que un segundo piso no resolvería el problema del tránsito en la avenida, ya que no hay un sistema de transporte público masivo eficiente y de calidad.
Para explicar los efectos de un segundo piso el trabajo retoma las palabras de Todd Litman, del Instituto de Políticas de Transporte de la ciudad de Victoria en Canadá, quien dijo que “la congestión tiende a mantener el equilibrio; los volúmenes de tránsito aumentan hasta el punto que los retrasos de la congestión desincentivan los viajes en hora punta. Si la capacidad de la vía aumenta, los viajes en hora punta también aumentan hasta que la congestión limite de nuevo el crecimiento del tránsito. A estos viajes adicionales se les llama tránsito generado o tráfico inducido”.
Por lo tanto concluye que lo único que haría un segundo piso en la vialidad es promover el uso del auto, lo que generaría consecuencias en el medio ambiente y ampliaría las brechas entre los que pueden y no comprar un carro.
“Lo contrario es cierto sobre la demanda inducida: una ciudad puede planearse para incentivar una mayor demanda de alternativas al transporte motorizado individual. Sin embargo, para lograr esto el Área Metropolitana de Guadalajara tiene que atender una diversidad de factores, desde los precios de la vivienda hasta el acceso inmediato, a pie, que tienen sus habitantes a bienes y servicios básicos”, añade el texto.
jl/I