Las acciones de limpieza que iniciaron el viernes se extenderán por varios días...
El organismo que presta servicios de agua potable y alcantarillado en Puerto Vallarta era operado hasta marzo de 2020 por el gobierno del estado, pero...
También entregó el escrito al Comité Directivo Estatal a las 8:51 horas sin señalar su futuro destino político...
La Comisaría de Unión de Tula informó que en el accidente estuvieron involucrados tres vehículos...
Aurora González de Rosas, presidenta de la Federación Nacional de Padres de Familia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios...
Además, señaló que los adultos del sector salud también le fallaron a Norma, a pesar de que fue golpeada con una piedra en la cabeza, éstos la ma...
La venta de Banamex es el negocio minorista de Citigroup en México....
El objetivo es que al menos 76 por ciento de las compañías utilicen Inteligencia Artificial para hacer más eficientes sus procesos...
Estos recortes se suman a los despidos previamente anunciados por Amazon que comenzaron en noviembre pasado y se extendieron hasta este enero...
El lanzamiento de este domingo fue un vuelo de prueba para validar el motor del primer compartimiento del Hanbit...
Sobre la situación de la libertad de prensa en el país, recoge que 15 periodistas fueron asesinados el año pasado y que 11 de esos crímenes estuvi...
Se prevé que la unidad esté terminada y entregada el próximo 8 de julio de 2023...
Desde que Rusia ocupó la península ucraniana de Crimea en 2014, su gobierno ha violado unos 400 tratados de derecho internacional, incluida la Conve...
Los sistemas sanitarios de todo el mundo sufrirían presiones por alta demanda de servicios...
La selección mexicana se alista para enfrentar a Surinam en la Liga de Naciones de la Concacaf en Paramaribo; el ‘Tri’ se dividirá en dos grupos...
Checo Pérez consolidó una gran carrera en Arabia para llevarse su primer triunfo del año...
El grupo de rock tapatío celebra su carrera con un concierto a beneficio de artesanos wixárikas...
La ex pareja del cantante pide una compensación de al menos 40 millones de dólares...
Rosalía desveló así a mitad del concierto que, efectivamente, este sábado su 'Motomami' cumplía un año de vida...
El programa comprenderá diálogos, talleres y presentaciones de libros...
Zacatecas también promete un equilibrio en la programación de sus eventos, así como un amplio operativo de seguridad ...
El transporte masivo y su realidadPASABA POR AQUÍ | SONIA SERRANO ÍñIGUEZ
La marcha al Zócalo
El Observatorio de Ciudades de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tec de Monterrey advirtió que un segundo piso en la avenida López Mateos traería más impactos negativos para la ciudad que soluciones.
La conclusión es parte de un análisis emitido a raíz de que tanto el gobierno de Jalisco como el federal consideran este tipo de infraestructura como una solución al colapso vial en López Mateos.
“A pesar de que esta propuesta se ha presentado como una potencial solución (pues ofrecería mayor espacio para más automóviles), el Observatorio de Ciudades encuentra en los datos analizados una serie de tendencias que indican lo contrario: esta propuesta podría tener un impacto más bien negativo”.
En el estudio se revisaron aspectos como el crecimiento demográfico, el costo de la vivienda y el uso del auto, y se concluyó que un segundo piso no resolvería el problema del tránsito en la avenida, ya que no hay un sistema de transporte público masivo eficiente y de calidad.
Para explicar los efectos de un segundo piso el trabajo retoma las palabras de Todd Litman, del Instituto de Políticas de Transporte de la ciudad de Victoria en Canadá, quien dijo que “la congestión tiende a mantener el equilibrio; los volúmenes de tránsito aumentan hasta el punto que los retrasos de la congestión desincentivan los viajes en hora punta. Si la capacidad de la vía aumenta, los viajes en hora punta también aumentan hasta que la congestión limite de nuevo el crecimiento del tránsito. A estos viajes adicionales se les llama tránsito generado o tráfico inducido”.
Por lo tanto concluye que lo único que haría un segundo piso en la vialidad es promover el uso del auto, lo que generaría consecuencias en el medio ambiente y ampliaría las brechas entre los que pueden y no comprar un carro.
“Lo contrario es cierto sobre la demanda inducida: una ciudad puede planearse para incentivar una mayor demanda de alternativas al transporte motorizado individual. Sin embargo, para lograr esto el Área Metropolitana de Guadalajara tiene que atender una diversidad de factores, desde los precios de la vivienda hasta el acceso inmediato, a pie, que tienen sus habitantes a bienes y servicios básicos”, añade el texto.
jl/I