...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Lamentó la respuesta de México ante la ONU, luego de que ésta iniciara un llamamiento para investigar las desapariciones en el país....
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El cantante puertorriqueño se lleva 11 estatuillas entre ellas la más importante del año como Artista del Año....
La directora María José Cuevas (c) y las productoras trabajaron con material que Juanga dejó preparado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
El Observatorio de Ciudades de la Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño del Tec de Monterrey advirtió que un segundo piso en la avenida López Mateos traería más impactos negativos para la ciudad que soluciones.
La conclusión es parte de un análisis emitido a raíz de que tanto el gobierno de Jalisco como el federal consideran este tipo de infraestructura como una solución al colapso vial en López Mateos.
“A pesar de que esta propuesta se ha presentado como una potencial solución (pues ofrecería mayor espacio para más automóviles), el Observatorio de Ciudades encuentra en los datos analizados una serie de tendencias que indican lo contrario: esta propuesta podría tener un impacto más bien negativo”.
En el estudio se revisaron aspectos como el crecimiento demográfico, el costo de la vivienda y el uso del auto, y se concluyó que un segundo piso no resolvería el problema del tránsito en la avenida, ya que no hay un sistema de transporte público masivo eficiente y de calidad.
Para explicar los efectos de un segundo piso el trabajo retoma las palabras de Todd Litman, del Instituto de Políticas de Transporte de la ciudad de Victoria en Canadá, quien dijo que “la congestión tiende a mantener el equilibrio; los volúmenes de tránsito aumentan hasta el punto que los retrasos de la congestión desincentivan los viajes en hora punta. Si la capacidad de la vía aumenta, los viajes en hora punta también aumentan hasta que la congestión limite de nuevo el crecimiento del tránsito. A estos viajes adicionales se les llama tránsito generado o tráfico inducido”.
Por lo tanto concluye que lo único que haría un segundo piso en la vialidad es promover el uso del auto, lo que generaría consecuencias en el medio ambiente y ampliaría las brechas entre los que pueden y no comprar un carro.
“Lo contrario es cierto sobre la demanda inducida: una ciudad puede planearse para incentivar una mayor demanda de alternativas al transporte motorizado individual. Sin embargo, para lograr esto el Área Metropolitana de Guadalajara tiene que atender una diversidad de factores, desde los precios de la vivienda hasta el acceso inmediato, a pie, que tienen sus habitantes a bienes y servicios básicos”, añade el texto.
jl/I