Luego de desaparecer el 1 de diciembre en Chapala, Guillki Maika fue encontrada muerta el domingo......
El director del Centro de Reflexión y Acción Laboral, Hugo Mendoza Antonio, reconoce las mejoras en el indicador, pero acepta que no son suficientes...
A un costado del Bosque de Los Colomos de Guadalajara, un automóvil terminó con las llantas en dirección al cielo después de estrellarse contra un...
Al ser los primeros respondientes, los agentes municipales deberán, primero, “guardar la calma” y luego centrarse en la búsqueda de explosivos...
Aunque los resultados de la prueba PISA evidencian una caída en las competencias de matemáticas, ciencias y lectura, para Antonio Villalpando, inves...
México baja su nivel en matemáticas, lectura y ciencia, según el último informe Programa Internacional para el Seguimiento de los Alumnos...
Este resultado de enero a septiembre se debió a los avances anuales de 19.2 por ciento en la construcción y de 20.5 por ciento en la maquinaria y eq...
Señaló que así como aumenta el salario mínimo, también lo harán los impuestos, la tarifa del agua, de la luz y los precios de los productos...
Yamillet Payano, cofundadora de la aplicación Sign-Speak, trabaja en tecnología para facilitar la integración de las personas sordas, o con discapa...
La directora de la oficina de Espacio y Sociedad de la Agencia Espacial Española, Eva Villaver, dijo este domingo en México que la vida fuera del pl...
Las declaraciones del gobernante mexicano se dan luego de que el lunes Ken Salazar aceptara que más de 70 por ciento de las armas que llegan a Méxic...
Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, señala la complicidad entre Morena y MC para dividir el voto de la clase media...
El exembajador de Estados Unidos Víctor Manuel Rocha fue arrestado en Miami después de confesar sus actividades a un agente del FBI ...
Un buque de guerra de EEUU y varios barcos habrían sido atacados en el Mar Rojo...
El primer encuentro está a cargo de San Luis quien enfrenta al América en el estadio Alfonso Lastras...
El futbolista enfrentará su juicio en febrero próximo......
Max, la plataforma conformada por HBO y Discovery+, fue el servicio que obtuvo más candidaturas, seguida por Netflix...
Los hermanos informaron que estarán realizando una gira que empezará en Europa en la segunda mitad de 2024......
RM, Jimin, V y Jung Kook son los cuatro integrantes que faltan por entrar a cumplir con su servicio......
En su última jornada, la FIL le entregó el Homenaje de Periodismo Cultural Fernando Benítez......
...
El Gobernador
Haciendo el ridículo
La semana pasada, el Banco de México reportó que las remesas ascendieron a 58 mil 497 millones de dólares (mdd) en 2022. Así, por noveno año consecutivo, los envíos de remesas establecieron un nuevo record histórico. Las remesas, medidas en dólares, crecieron 13.4 por ciento con respecto a 2021.
Este incremento de remesas no se vio necesariamente reflejado en la economía del país. Las remesas, medidas en pesos constantes, crecieron sólo 4.2 por ciento. Las razones que explican este bajo crecimiento incluyen la estabilidad del peso, la alta inflación y la relativa devaluación del dólar.
Pese a esta minusvalía de poder adquisitivo, las remesas mantuvieron su importancia para la economía nacional. Las remesas representaron más de 4 por ciento del PIB. Más aún, superaron por un amplio margen a los ingresos de las exportaciones petroleras (31 mil 85 mdd).
Las remesas también han financiado en buena medida el consumo de las familias del país. Según el CEMLA, las mismas incrementaron la capacidad de gasto de las familias en 30 por ciento. Aquí cabe señalar que se estima que hay 4.4 millones de hogares y 11.1 millones de adultos que reciben remesas.
Las cifras anteriores muestran que las remesas ayudan a mantener la estabilidad del país. En los más de cuatro años de esta administración, las remesas han permitido enfrentar la crisis económica, el desempleo, la pobreza, las caídas de ingresos y la desaparición de los servicios de salud pública.
En Jalisco, las remesas ascendieron aproximadamente a 5 mil 382 mdd en 2022. Esta cantidad confirma que el estado sigue siendo el primer receptor de remesas del país (con 9.2 por ciento del total). Michoacán y Guanajuato ocuparon el segundo y tercer lugar respectivamente.
¿Qué tan viable es que las remesas sigan creciendo en 2023? No mucho. Las remesas que llegan al país dependen de la economía norteamericana. En este contexto, cabe señalar que, desde el cuarto trimestre del año pasado, ha habido señales de debilitamiento del mercado laboral estadounidense.
En EUA, la debilidad de los sectores manufacturero y comercial al mayoreo y al menudeo hace poco probable que incrementen las remesas. De hecho, es posible que en 2023 México y Jalisco en particular reciban remesas por poco más de 55 mil y 5 mil 200 millones de dólares respectivamente.
En mi opinión es urgente establecer programas que permitan aprovechar las remesas para financiar la inversión productiva y el crecimiento económico, y no sólo el consumo de corto plazo. Las remesas constituyen una oportunidad que no debe desperdiciarse para financiar el desarrollo de largo plazo de la economía.
*Economista e investigador de la UdeG
[email protected]
jl/I