...
Jalisco consolida su liderazgo global en bebidas espirituosas con histórica edición del Concurso de Bruselas...
Las fichas se pegaron en las inmediaciones de palacio de gobierno. ...
La intervención municipal incluyó acciones de limpieza. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
La víctima fue identificada como Silverio Villegas González...
Miles de personas se congregaron en la Plaza de San Pedro, en El Vaticano, para felicitar en diferentes idiomas al Papa León XIV por su cumpleaños 7...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
Recordar y narrar historias de grandes escritores como Juan Rulfo o Elena Garro fue lo que unió al español Javier Peña con su padre cuando "estaba ...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
En el Museo de las Artes se reunieron representantes diplomáticos, autoridades universitarias e integrantes de la comunidad artística y cultural de ...
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
Golpe de 15 mdp
Poder Judicial
El tiempo avanza con velocidades que se perciben diferentes en los distintos espacios que intervendrán en procesos electorales este y el próximo año. De esta forma, hemos sido testigos de dos cierres de precampañas en el municipio de Texcoco, en el Estado de México, en los que, con impresionante sincronía, Morena y el PRI colocaron las principales rutas ideológicas de sus candidatas y partidos frente a sus bases electorales.
Delfina Gómez, candidata de Morena que va en coalición con el PT y el Partido Verde por una parte, y Alejandra del Moral, del PRI, cerró su precampaña en el mismo municipio sin la presencia de dirigentes del PAN y PRD, que se perfilan en la alianza por la gubernatura del Estado de México.
Poco a poco se incrementa la duda respecto al papel que van a desempeñar los partidos que se encuentran en la oposición. En el caso del partido en el poder, cuenta con la anexión de dos partidos que tienen ya una cierta trayectoria en la historia de los partidos políticos en México, en 1990 el Partido del Trabajo y 1986, el Partido Verde. Ambos partidos con menos de 40 años de existencia, en tanto que PAN y PRD cuentan con disímiles antigüedades de 84 y 34 años. El propio Movimiento Regeneración Nacional cuenta con su registro como partido político a partir de 2014.
Desde el inicio de la década de los años 90, con el surgimiento de un órgano electoral ciudadano independiente del Poder Ejecutivo federal, a partir de 1997, se marcó un sensible cambio en el procesamiento electoral. La participación política adquirió condiciones diferentes al definirse un juego distinto de intervención de los partidos en una dimensión en la que los partidos de oposición representaban, a diferencia del pasado, una opción latente de representación política, fundamentalmente, en las diputaciones y, eventualmente, en algunas regiones del país que constituyeron momentos de cambios sensibles en la intervención de la representación política.
Se transformaba, como lo señaló en algún momento Soledad Loaeza, el cambio de considerarse de oposición a partidos en oposición. Sin embargo, la presencia continua de los partidos en áreas de representación generó un esquema difícil de transformar, como lo fue el hecho de que los partidos se convirtieron en especialistas del juego de representación partidista proporcional, sin necesidad de profundizar en sus plataformas sociales ni con una real exposición ante electorados diversos. De esta forma, los partidos fuertes, que han desarrollado bases electorales extensas a través de estrategias diversas, mantienen sus espacios de representación más o menos con cierta claridad en términos de sus capacidades de operación y de respuesta electoral en su favor. El gran tema es qué sucede con la oposición.
De hecho, la transformación cualitativa de la oposición que se experimentó desde 2018, tanto a nivel nacional como en el propio local, coloca la relación de fuerzas en estructuras de las que no hay una claridad institucional respecto a sus fórmulas de gestión y representación.
Las tendencias marcan una cierta continuidad de las ofertas en la administración en este momento. El misterio se encuentra, como históricamente ha sido, en los planes de los partidos que juegan en este momento en la oposición. Las alianzas constituyen esquemas de funcionamiento partidista que busca mantener áreas de cierta influencia en la gestión de partidos. Sin embargo, el ámbito ausente de toda esta nueva etapa es la ciudadanía, hacia donde no fluye ningún tipo de información que no sean los breves chispazos de humor y de esquemas simplistas de información a través de algunas plataformas digitales.
Se presenta una nueva oportunidad de promover a las oposiciones o, bien, se desarrollará una nueva fase de asimilaciones de las marcas a los sistemas hegemónicos.
[email protected]
jl/I