Un jugador eterno que permanecerá en la retina del madridismo...
Las mexicanas tuvieron un torneo impresionante...
La mujer fue atendida inicialmente por personal de Cruz Verde Niña Eva...
Para evitar estar en contacto con el aire contaminado...
Montalberti Serrano Cervantes, coordinador general de Seguridad Universitaria de la UdeG, explicó que se trabaja en la conciencia social con los est...
La maestra acusa que el programa federal podría tener intenciones electoreras...
La población que gana entre uno y dos salarios mínimos creció en el primer trimestre de 2023...
La renta mínima registrada es de 3 mil pesos y se ubica en Tonalá y Zapopan...
La última entrega para Nintendo Switch, “The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom”, ha vendido 10 millones de copias en tres días y todo apunta...
La Dragon se acoplará al módulo Harmony de la estación espacial con más de 3 mil 100 kilos de carga...
El mandatario escribió en su cuenta de Twitter el mensaje tras revelarse la muerte del comunicador...
'Deben recordar y cumplir sus compromisos de campaña y atender las problemáticas específicas de cada región'...
En un comunicado de la Casa Blanca, el presidente y la primera dama, Jill Biden, aseguraron tener "el corazón roto por las trágicas noticias del cho...
El accidente tuvo lugar en torno a las 19:20 hora local...
La AMTP anunció el domingo que había logrado obtener un “acuerdo histórico”...
"Volvimos a hacer historia, rompimos récord de asistencia con 300 mil personas en el Zócalo de la Ciudad de México disfrutando del épico concierto...
Tanto es así que la prensa especializada ya la ha bautizado como la mejor película de animación en lo que va de año y tampoco descarta su candidat...
Se trata de una lista de 10 libros que eligieron los organizadores de La Maleta de Hemingway...
El animador mexicano habla de sus éxitos y su último proyecto dentro de Spider-Man: a través del Spider-Verso, que se estrena este jueves...
Los hermanitos
Son la misma porquería
El tiempo avanza con velocidades que se perciben diferentes en los distintos espacios que intervendrán en procesos electorales este y el próximo año. De esta forma, hemos sido testigos de dos cierres de precampañas en el municipio de Texcoco, en el Estado de México, en los que, con impresionante sincronía, Morena y el PRI colocaron las principales rutas ideológicas de sus candidatas y partidos frente a sus bases electorales.
Delfina Gómez, candidata de Morena que va en coalición con el PT y el Partido Verde por una parte, y Alejandra del Moral, del PRI, cerró su precampaña en el mismo municipio sin la presencia de dirigentes del PAN y PRD, que se perfilan en la alianza por la gubernatura del Estado de México.
Poco a poco se incrementa la duda respecto al papel que van a desempeñar los partidos que se encuentran en la oposición. En el caso del partido en el poder, cuenta con la anexión de dos partidos que tienen ya una cierta trayectoria en la historia de los partidos políticos en México, en 1990 el Partido del Trabajo y 1986, el Partido Verde. Ambos partidos con menos de 40 años de existencia, en tanto que PAN y PRD cuentan con disímiles antigüedades de 84 y 34 años. El propio Movimiento Regeneración Nacional cuenta con su registro como partido político a partir de 2014.
Desde el inicio de la década de los años 90, con el surgimiento de un órgano electoral ciudadano independiente del Poder Ejecutivo federal, a partir de 1997, se marcó un sensible cambio en el procesamiento electoral. La participación política adquirió condiciones diferentes al definirse un juego distinto de intervención de los partidos en una dimensión en la que los partidos de oposición representaban, a diferencia del pasado, una opción latente de representación política, fundamentalmente, en las diputaciones y, eventualmente, en algunas regiones del país que constituyeron momentos de cambios sensibles en la intervención de la representación política.
Se transformaba, como lo señaló en algún momento Soledad Loaeza, el cambio de considerarse de oposición a partidos en oposición. Sin embargo, la presencia continua de los partidos en áreas de representación generó un esquema difícil de transformar, como lo fue el hecho de que los partidos se convirtieron en especialistas del juego de representación partidista proporcional, sin necesidad de profundizar en sus plataformas sociales ni con una real exposición ante electorados diversos. De esta forma, los partidos fuertes, que han desarrollado bases electorales extensas a través de estrategias diversas, mantienen sus espacios de representación más o menos con cierta claridad en términos de sus capacidades de operación y de respuesta electoral en su favor. El gran tema es qué sucede con la oposición.
De hecho, la transformación cualitativa de la oposición que se experimentó desde 2018, tanto a nivel nacional como en el propio local, coloca la relación de fuerzas en estructuras de las que no hay una claridad institucional respecto a sus fórmulas de gestión y representación.
Las tendencias marcan una cierta continuidad de las ofertas en la administración en este momento. El misterio se encuentra, como históricamente ha sido, en los planes de los partidos que juegan en este momento en la oposición. Las alianzas constituyen esquemas de funcionamiento partidista que busca mantener áreas de cierta influencia en la gestión de partidos. Sin embargo, el ámbito ausente de toda esta nueva etapa es la ciudadanía, hacia donde no fluye ningún tipo de información que no sean los breves chispazos de humor y de esquemas simplistas de información a través de algunas plataformas digitales.
Se presenta una nueva oportunidad de promover a las oposiciones o, bien, se desarrollará una nueva fase de asimilaciones de las marcas a los sistemas hegemónicos.
armando.zacarias@csh.udg.mx
jl/I