La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Hoy es 8 de marzo. Hoy paramos para reflexionar sobre el papel de las mujeres y quiero aprovechar esta fecha para rescatar un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Guadalajara, coordinados por Armando Zacarías Castillo.
El estudio rescata datos sobre la presencia de la pluma de las mujeres dentro del género de opinión en los medios impresos de Guadalajara.
“Sólo dos de cada 10 columnas de opinión en la prensa tapatía las escriben mujeres, lo que representa un rezago en su participación en los asuntos públicos”, reveló el estudio Microuniverso de la mujer en la prensa escrita en el Área Metropolitana de Guadalajara, del Departamento de Estudios Políticos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).
Este estudio se divide en dos: las mujeres opinando como columnistas y la mujer como dato noticioso.
Es decir que el estudio presenta las dos caras de la presencia de las mujeres en la prensa impresa. Al respecto, Bianny Muñoz Flores, quien dirigió el monitoreo de la prensa local sobre las mujeres opinando, señala que de “2 mil 498 columnas, 2 mil 11, que equivale a 81 por ciento, las escribieron hombres, mientras que 287, o 19 por ciento, las redactaron mujeres”.
Es decir, que por cada 10 columnas de opinión escritas, ocho son por hombres, dos son escritas por mujeres.
“La comparativa con anteriores periodos muestra que, si bien algunos periódicos no aumentaron de manera significativa la participación de las mujeres en sus columnas de opinión, algunos las disminuyeron y continúan con la misma tendencia de manera alarmante, porque las mujeres necesitamos esa representación, ese espacio, tenemos temas de los cuales opinar, tenemos una voz”, declaró Muñoz Flores.
Así es, las mujeres necesitamos espacios, no sólo para hablar sobre nuestras cosas, sino para opinar sobre el estado de la política local.
Muñoz Flores explicó que la disminución de presencia de las mujeres en columnas de opinión es más notable y se refleja en El Informador, ya que “sólo da voz en 5 por ciento de sus columnas a mujeres”.
En promedio, el resto de los diarios destinan entre 28 y 23 por ciento del espacio a mujeres que opinan.
Muñoz Flores consideró que la prensa escrita local se caracteriza porque “no permiten que las mujeres alcemos la voz y tengamos una presencia importante, porque hay mujeres actuando en muchos temas y la prensa está hablando únicamente de temas masculinizantes”.
En cuanto a la mujer como dato noticioso, en el trimestre de noviembre de 2022 a enero de 2023 la revisión de las primeras planas de la prensa local arrojó que, de mil 672 notas, sólo 154 abordaron el tema de la mujer, lo que representa 9.2 por ciento del total.
Este estudio nos muestra que todavía hay mucho trabajo por hacer para que las mujeres tengamos más espacios para dar a conocer nuestra opinión de temas sobre nosotras y también sobre temas como la política y la economía.
Y en este 8 de marzo quiero recordar que en lo va del año, en Jalisco, 26 mujeres han sido asesinadas, pero no todos estos casos se investigan bajo el protocolo de feminicidio.
Hoy toca salir a marchar; a partir de las 17 horas, desde la Plaza Imelda Virgen –antes la Plaza de Armas– saldrán los contingentes y colectivas feministas para caminar hasta la Glorieta de las y los Desaparecidos, en avenida Chapultepec y Niños Héroes.
En esta marcha las mujeres exigimos más seguridad para todas las mujeres y mejores condiciones para nuestro ejercicio personal y profesional.
[email protected]
jl/I