Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Hoy es 8 de marzo. Hoy paramos para reflexionar sobre el papel de las mujeres y quiero aprovechar esta fecha para rescatar un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Guadalajara, coordinados por Armando Zacarías Castillo.
El estudio rescata datos sobre la presencia de la pluma de las mujeres dentro del género de opinión en los medios impresos de Guadalajara.
“Sólo dos de cada 10 columnas de opinión en la prensa tapatía las escriben mujeres, lo que representa un rezago en su participación en los asuntos públicos”, reveló el estudio Microuniverso de la mujer en la prensa escrita en el Área Metropolitana de Guadalajara, del Departamento de Estudios Políticos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).
Este estudio se divide en dos: las mujeres opinando como columnistas y la mujer como dato noticioso.
Es decir que el estudio presenta las dos caras de la presencia de las mujeres en la prensa impresa. Al respecto, Bianny Muñoz Flores, quien dirigió el monitoreo de la prensa local sobre las mujeres opinando, señala que de “2 mil 498 columnas, 2 mil 11, que equivale a 81 por ciento, las escribieron hombres, mientras que 287, o 19 por ciento, las redactaron mujeres”.
Es decir, que por cada 10 columnas de opinión escritas, ocho son por hombres, dos son escritas por mujeres.
“La comparativa con anteriores periodos muestra que, si bien algunos periódicos no aumentaron de manera significativa la participación de las mujeres en sus columnas de opinión, algunos las disminuyeron y continúan con la misma tendencia de manera alarmante, porque las mujeres necesitamos esa representación, ese espacio, tenemos temas de los cuales opinar, tenemos una voz”, declaró Muñoz Flores.
Así es, las mujeres necesitamos espacios, no sólo para hablar sobre nuestras cosas, sino para opinar sobre el estado de la política local.
Muñoz Flores explicó que la disminución de presencia de las mujeres en columnas de opinión es más notable y se refleja en El Informador, ya que “sólo da voz en 5 por ciento de sus columnas a mujeres”.
En promedio, el resto de los diarios destinan entre 28 y 23 por ciento del espacio a mujeres que opinan.
Muñoz Flores consideró que la prensa escrita local se caracteriza porque “no permiten que las mujeres alcemos la voz y tengamos una presencia importante, porque hay mujeres actuando en muchos temas y la prensa está hablando únicamente de temas masculinizantes”.
En cuanto a la mujer como dato noticioso, en el trimestre de noviembre de 2022 a enero de 2023 la revisión de las primeras planas de la prensa local arrojó que, de mil 672 notas, sólo 154 abordaron el tema de la mujer, lo que representa 9.2 por ciento del total.
Este estudio nos muestra que todavía hay mucho trabajo por hacer para que las mujeres tengamos más espacios para dar a conocer nuestra opinión de temas sobre nosotras y también sobre temas como la política y la economía.
Y en este 8 de marzo quiero recordar que en lo va del año, en Jalisco, 26 mujeres han sido asesinadas, pero no todos estos casos se investigan bajo el protocolo de feminicidio.
Hoy toca salir a marchar; a partir de las 17 horas, desde la Plaza Imelda Virgen –antes la Plaza de Armas– saldrán los contingentes y colectivas feministas para caminar hasta la Glorieta de las y los Desaparecidos, en avenida Chapultepec y Niños Héroes.
En esta marcha las mujeres exigimos más seguridad para todas las mujeres y mejores condiciones para nuestro ejercicio personal y profesional.
[email protected]
jl/I