Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
En el sistema capitalista todo se rige por las reglas del mercado. Las drogas no pueden ser la excepción. Todo es oferta y demanda.
La entrega anterior hicimos referencia a la utilización que hace el gobierno de Washington del narcotráfico que llega a su territorio, como si ellos no fueran responsables en nada y todo fuera de los cárteles de otras naciones.
La verdad es otra. Se estima de acuerdo con un estudio de la OEA, que en la unión americana se consume 40 por ciento de la droga comercializada en el mundo y ello representa aproximadamente 500 mil millones de dólares al año, cerca del 1 por ciento del PIB de Estados Unidos.
Además, las grandes ganancias que representan el precio último de los enervantes al consumidor final (venta minorista), se quedan en su territorio con el ingrediente de un vasto lavado de dinero que involucra a actores económicos “legales”, convertidos en la mejor vía de purificación de los dólares mal habidos.
El mismo estudio de la OEA estima que las ganancias relacionadas con las drogas “a través del sistema financiero ascienden de 0.4 a 0.6 por ciento del PIB mundial” e ingresan al sector bancario, de bienes inmuebles o de otros tipos de inversiones.
Un mercado de tal magnitud no es despreciable y mucho menos para Estados Unidos cuya estabilidad financiera depende más de especulación, ilusión y falsa confianza en su solidez.
Toda esta información es valiosa, más aún cuando hay intenciones imperiales en grupos políticos allende la frontera que con sus presiones de reforzar el combate al narcotráfico en México, sólo busca tener un mayor control económico de sus importaciones ilegales de enervantes. Así las cosas.
AHORROS
Otra batalla que México tiene en qué dar frente a Estados Unidos es la del maíz transgénico y el uso de glifosato que daña los cultivos de maíz blanco exclusivo para uso humano.
La secretaria de Economía y la Cofepris coordinarán la postura del gobierno nacional frente a la delegación de la nación del norte que estará aquí en este mes para iniciar consultas en búsqueda de un acuerdo satisfactorio para las partes.
La posición de México es firme y habrá de defenderse con criterios técnicos y científicos que prueben el daño causado por el glifosato y el maíz transgénico, pero para Washington, ya lo dijimos, todo es cuestión de mercado y por ello defienden el dinero que pueden dejar de captar si se cancelan sus ventas a nuestro país.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I