Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Treinta y ocho personas, según los datos actualizados por las autoridades, murieron quemadas en Ciudad Juárez, Chihuahua, el pasado 27 de marzo, en un recinto federal que funcionaba, en los hechos, como cárcel para personas migrantes pobres e indocumentadas, según lo han documentado y denunciado desde hace años organizaciones sociales especializadas en ese tema.
No está claro cómo se inició el incendio, pero, según se puede ver en un video que circula en las redes sociales, quienes estaban a cargo del centro de detención simplemente se retiraron sin hacer el intento siquiera de sacarlos de su celda para ponerles a salvo.
Esta situación resulta indignante por muchos motivos. Primero, dado que la migración indocumentada no es un delito, sino una falta administrativa, no tendrían por qué estar encerrados esos hombres. Segundo, dado que una autoridad pública les encerró, y por lo tanto los dejó en una situación de vulnerabilidad, la propia autoridad era responsable de garantizar su bienestar y seguridad mientras estuvieran en ese encierro, independientemente de si era pertinente o no, lo cual no ocurrió.
Esta situación, es, además, el resultado del triaje social derivado de la manera en que está organizada la burocracia (pública y privada) en nuestro mundo moderno, según explicaban los sociólogos Sjoberg y Vaughan.
Es decir, en nuestra época, lo más eficiente es dejar a su suerte a las personas en situación de necesidad, como pueden ser las que se ven obligadas a migrar en las perores circunstancias con el fin de poder salir adelante, porque de esa manera quedan más recursos disponibles para el beneficio de las personas más privilegiadas de nuestra sociedad. Eso explica por qué esos centros de detención no ofrecen las condiciones mínimas de seguridad ni los satisfactores más básicos, como agua y alimentos, según se ha denunciado.
Incluso, la existencia misma de esos centros, es producto de la obligación de dar una respuesta costo-eficiente a las demandas sociales. De ese modo, en vez de procurar la justicia y abatir la impunidad, y generar condiciones que favorezcan la creación de empleos que cuenten con seguridad social, nuestras autoridades han preferido culpar a las personas migrantes pobres de los problemas de inseguridad y desempleo, dado que es relativamente fácil y barato identificarlas, y como no tienen dinero para defenderse, procesarlas y deportarlas resulta, también, barato, porque ni siquiera se tienen que esforzar por demostrar que son culpables.
Y cuando ocurre alguna tragedia, como en el caso que nos ocupa, la sanción recaerá muy seguramente en las personas que se encontraban en la parte más baja de la jerarquía, como también explican Sjoberg y Vaughan, dado que nuestras burocracias están diseñadas para delegar la culpa en los subordinados. Y eso se debe a que, muy probablemente, esas personas eran las que tenían más reglas que cumplir, para evitar ser sancionadas por tomar decisiones propias, como, por ejemplo, abrir las puertas para que se pudieran salvar esas 38 personas del incendio. Y mientras tanto, quienes tomaron la decisión de implementar esa política quedarán impunes.
Y estas situaciones se seguirán repitiendo, a menos de que realmente incorporemos la perspectiva de derechos humanos en la toma de decisiones dentro de nuestras organizaciones públicas. Pero, si la teoría de Sjoberg y Vaughan funciona, es muy probable que en estos días veamos actos de represión en contra de los migrantes indocumentados que protesten contra esto, así como descalificaciones y persecución de las organizaciones sociales que exigen cambios a esa situación.
[email protected]
Twitter: @albayardo
jl/I