La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Treinta y ocho personas, según los datos actualizados por las autoridades, murieron quemadas en Ciudad Juárez, Chihuahua, el pasado 27 de marzo, en un recinto federal que funcionaba, en los hechos, como cárcel para personas migrantes pobres e indocumentadas, según lo han documentado y denunciado desde hace años organizaciones sociales especializadas en ese tema.
No está claro cómo se inició el incendio, pero, según se puede ver en un video que circula en las redes sociales, quienes estaban a cargo del centro de detención simplemente se retiraron sin hacer el intento siquiera de sacarlos de su celda para ponerles a salvo.
Esta situación resulta indignante por muchos motivos. Primero, dado que la migración indocumentada no es un delito, sino una falta administrativa, no tendrían por qué estar encerrados esos hombres. Segundo, dado que una autoridad pública les encerró, y por lo tanto los dejó en una situación de vulnerabilidad, la propia autoridad era responsable de garantizar su bienestar y seguridad mientras estuvieran en ese encierro, independientemente de si era pertinente o no, lo cual no ocurrió.
Esta situación, es, además, el resultado del triaje social derivado de la manera en que está organizada la burocracia (pública y privada) en nuestro mundo moderno, según explicaban los sociólogos Sjoberg y Vaughan.
Es decir, en nuestra época, lo más eficiente es dejar a su suerte a las personas en situación de necesidad, como pueden ser las que se ven obligadas a migrar en las perores circunstancias con el fin de poder salir adelante, porque de esa manera quedan más recursos disponibles para el beneficio de las personas más privilegiadas de nuestra sociedad. Eso explica por qué esos centros de detención no ofrecen las condiciones mínimas de seguridad ni los satisfactores más básicos, como agua y alimentos, según se ha denunciado.
Incluso, la existencia misma de esos centros, es producto de la obligación de dar una respuesta costo-eficiente a las demandas sociales. De ese modo, en vez de procurar la justicia y abatir la impunidad, y generar condiciones que favorezcan la creación de empleos que cuenten con seguridad social, nuestras autoridades han preferido culpar a las personas migrantes pobres de los problemas de inseguridad y desempleo, dado que es relativamente fácil y barato identificarlas, y como no tienen dinero para defenderse, procesarlas y deportarlas resulta, también, barato, porque ni siquiera se tienen que esforzar por demostrar que son culpables.
Y cuando ocurre alguna tragedia, como en el caso que nos ocupa, la sanción recaerá muy seguramente en las personas que se encontraban en la parte más baja de la jerarquía, como también explican Sjoberg y Vaughan, dado que nuestras burocracias están diseñadas para delegar la culpa en los subordinados. Y eso se debe a que, muy probablemente, esas personas eran las que tenían más reglas que cumplir, para evitar ser sancionadas por tomar decisiones propias, como, por ejemplo, abrir las puertas para que se pudieran salvar esas 38 personas del incendio. Y mientras tanto, quienes tomaron la decisión de implementar esa política quedarán impunes.
Y estas situaciones se seguirán repitiendo, a menos de que realmente incorporemos la perspectiva de derechos humanos en la toma de decisiones dentro de nuestras organizaciones públicas. Pero, si la teoría de Sjoberg y Vaughan funciona, es muy probable que en estos días veamos actos de represión en contra de los migrantes indocumentados que protesten contra esto, así como descalificaciones y persecución de las organizaciones sociales que exigen cambios a esa situación.
[email protected]
Twitter: @albayardo
jl/I