Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Desde antes del inicio de la guerra de Ucrania era evidente el declive de la hegemonía de Estados Unidos sobre occidente, incluida Latinoamérica.
Se creyó que el conflicto bélico desatado en la Europa oriental por políticas expansionistas de Washington a través de la OTAN, sometería primero a Rusia y luego a China a los intereses políticos y económicos de Estados Unidos.
No se advirtió entonces que Rusia era más fuerte de lo que se pensó y que las medidas de bloqueo económico, tomadas en su contra, serían contraproducentes para las naciones occidentales, especialmente para las europeas, que ahora ven reducidas sus expectativas de crecimiento con mayor pobreza para sus poblaciones.
Además, se cometió el error de provocar a China con acciones políticas y diplomáticas en favor de Taiwán, lo que abrió el riesgo de un nuevo frente bélico. Por lo pronto se han incrementado los ejercicios militares en la zona.
En lo económico se ha debilitado.
En lo económico el dólar se ha debilitado en su paridad y ha sido desplazado del comercio mundial mientras crecen el rublo y el yuan en las transacciones comerciales.
Lo peor para el actual gobierno de Biden es la pérdida de control lo que estiman es su patio trasero: América Latina.
Brasil, Venezuela, Cuba y Nicaragua son naciones que dan la espalda a Washington y estrechan lazos con Rusia como lo probó el periplo de este mes del ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.
Con la pujante economía india, integrada a los BRICS, Rusia y China se presentan como poderoso grupo que termina con el unipolarismo y la hegemonía estadounidense. Así se observa.
AHORROS
Nueva positiva sorpresa dio el mayor crecimiento mostrado por la economía mexicana en el primer trimestre del año con el alza esperada de 3.9 por ciento sobre el mismo periodo de 2022.
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) determinó para marzo pasado un crecimiento de 3.8 por ciento anual, muestra clara de resiliencia al incierto entorno internacional.
Estos datos permiten augurar nuevas revisiones al alza de las proyecciones de crecimiento económico para 2023, mismas que ya habían sido recatalogadas al alza recientemente.
Pese a ello las condiciones económicas globales siguen siendo erráticas y complejas, lo que no descarta una recesión en Estados Unidos que pudiera afectar nuestro crecimiento.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I