La suspensión sólo impactará a las personas conductoras registradas en Uber....
Desde la administración se presumió que se ha resurtido 558 claves del cuadro básico....
En el 2024 se registraron 655 muertes por esta causa en Jalisco, según cifras del Inegi procesadas por el IIEG....
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Detienen en este de México a jefe de plaza de Cartel Jalisco Nueva Generación...
Hallan asesinado a periodista Miguel Ángel Beltrán Martínez en Durango...
Tras el nombramiento de Bari Weiss como editora jefe...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
La FIL prepara un programa diseñado para despertar la pasión por la lectura entre las nuevas generaciones...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
Desde antes del inicio de la guerra de Ucrania era evidente el declive de la hegemonía de Estados Unidos sobre occidente, incluida Latinoamérica.
Se creyó que el conflicto bélico desatado en la Europa oriental por políticas expansionistas de Washington a través de la OTAN, sometería primero a Rusia y luego a China a los intereses políticos y económicos de Estados Unidos.
No se advirtió entonces que Rusia era más fuerte de lo que se pensó y que las medidas de bloqueo económico, tomadas en su contra, serían contraproducentes para las naciones occidentales, especialmente para las europeas, que ahora ven reducidas sus expectativas de crecimiento con mayor pobreza para sus poblaciones.
Además, se cometió el error de provocar a China con acciones políticas y diplomáticas en favor de Taiwán, lo que abrió el riesgo de un nuevo frente bélico. Por lo pronto se han incrementado los ejercicios militares en la zona.
En lo económico se ha debilitado.
En lo económico el dólar se ha debilitado en su paridad y ha sido desplazado del comercio mundial mientras crecen el rublo y el yuan en las transacciones comerciales.
Lo peor para el actual gobierno de Biden es la pérdida de control lo que estiman es su patio trasero: América Latina.
Brasil, Venezuela, Cuba y Nicaragua son naciones que dan la espalda a Washington y estrechan lazos con Rusia como lo probó el periplo de este mes del ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.
Con la pujante economía india, integrada a los BRICS, Rusia y China se presentan como poderoso grupo que termina con el unipolarismo y la hegemonía estadounidense. Así se observa.
AHORROS
Nueva positiva sorpresa dio el mayor crecimiento mostrado por la economía mexicana en el primer trimestre del año con el alza esperada de 3.9 por ciento sobre el mismo periodo de 2022.
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) determinó para marzo pasado un crecimiento de 3.8 por ciento anual, muestra clara de resiliencia al incierto entorno internacional.
Estos datos permiten augurar nuevas revisiones al alza de las proyecciones de crecimiento económico para 2023, mismas que ya habían sido recatalogadas al alza recientemente.
Pese a ello las condiciones económicas globales siguen siendo erráticas y complejas, lo que no descarta una recesión en Estados Unidos que pudiera afectar nuestro crecimiento.
[email protected]
Twitter: @salvador_mtz
jl/I