Indicó que no se puede paralizar al Poder Legislativo por el periodo electoral y acusó que el retraso en los nombramientos es porque Morena los ha b...
Al menos ocho vehículos fueron incendiados en 4 carreteras de Tabasco; la violencia provocó que la Universidad Popular de la Chontalpa suspendiera s...
Elementos de la Guardia Nacional detuvieron a Cristihan “N” y Ricardo “A” por la obstrucción de la visibilidad de las placas......
Las carreras prevista para el fin de semana se realizarán este fin de semana......
Los inconformes solicitaron la reconstrucción de la barda, además de apoyo con seguridad ...
Del 28 de agosto al 30 de septiembre, los estudiantes de instituciones públicas y privadas podrán participar de manera individual, en dúo o en grup...
José Domingo Figueroa precisó que un endeudamiento superior al 50 por ciento es preocupante, pero el de 48.8 por ciento en 2024 aún es manejable...
Los trabajadores mexicanos pueden sacar, cada cuatro años, el monto de sus cuentas por encontrarse sin trabajo...
El Tribunal del Distrito de Columbia concedió en enero pasado a la fiscalía especial liderada por Jack Smith una orden para registrar la cuenta, al ...
Los que pagan 8 dólares mensuales para tener una cuenta premium, además, ya cuentan con ventajas como tener una verificación azul en su perfil y la...
Atilano González, director del encuentro Diálogo Nacional por la Paz, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios......
Los estudiantes y familiares colocaron una carpa donde estarán acampados los próximos días...
Ese paquete no incluirá los misiles de largo alcance ATACMS, que Ucrania lleva reclamando con insistencia desde hace meses y que Estados Unidos se ha...
Sus palabras sobre el fenómeno migratorio coincidieron con la visita de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen...
Tras el desastre en el Clásico Nacional, los rojiblancos están obligados a ganarle mañana al Pachuca para aminorar la crisis de resultados...
Lio Messi confesó cómo la pasó durante su estancia en París...
Durante este tiempo han recibido más de 34 mil visitantes, entre ellos más de 520 luchadores profesionales...
Su disquera asegura que la decisión fue “para proteger a los fans y el equipo de trabajo”...
El proyecto se realizará en una versión híbrida con funciones presenciales en Morelia y virtuales a través de Canal 22, Cinépolis y FilminLatino...
La novela de la mexicana Laura Esquivel tendrá su versión en streaming......
La repatriación se anunció este martes, pero se formalizó el pasado 15 de septiembre...
Voy a apoyar a Claudia
Engaños y más engaños
La elaboración de estructuras institucionales que han tenido como función, en primer lugar, establecer reglas para todos, sustentadas en la construcción de escenarios que generen certeza a la ciudadanía por su comprensión, así como consenso para su establecimiento y, de igual forma, instituciones encargadas de la gestión de esas reglas, han ofrecido a lo largo de los últimos 30 años, elementos muy importantes de certidumbre ciudadana.
Organismos como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) han contribuido de forma considerable en un acompañamiento sensible en la transformación de unas prácticas autoritarias de un partido hegemónico en el poder durante 70 años, a una sociedad con diferentes características de representación y de participación ciudadana en las decisiones de la gestión pública.
Los constantes intentos, de todas las administraciones posteriores a la primera alternancia (2000) y subsiguientes, si bien han mostrado renuencia a avanzar en la perspectiva institucional de estas instancias que constituyen, desde su fundación, contrapesos frente al poder que desarrollan y, eventualmente, acumulan las administraciones, han tenido que convivir con un esquema ciudadano de representación en la administración. Esto significa, que, frente a la marea partidista, existen espacios que se han desarrollado a partir de la dimensión de participación ciudadana, en la que, en ámbitos no partidistas, se logre intervenir en coyunturas particulares de decisiones de la administración pública. Esa perspectiva ha logrado colocar la opinión ciudadana frente a los embates de acuerdos cupulares de la partidocracia en nuestro país.
Una importante base en la construcción de esos elementos de institucionalidad ha sido el desarrollo de procesos administrativos y de política, sustentados en la transparencia. Es decir, la rendición de cuentas y el acceso público a espacios que explican la construcción y los recursos destinados al establecimiento de las políticas públicas, así como también de los procesos electorales, han constituido un elemento de básica certidumbre al comprender la lógica de establecimiento de la política y de los esquemas de administración pública.
En esta administración se han generado muchos desencuentros contrarios a la necesidad de sostener y proyectar los espacios de rendición de cuentas. El Inai se encuentra en este momento bajo un acecho considerable con la poca resistencia de los partidos de oposición en una circunstancia en la que, dada la dimensión meramente coyuntural y el apoyo de una narrativa que no coloca la construcción histórica del principio constante de rendición de cuentas, generan un entorpecimiento del desarrollo de las funciones de la transparencia, considerando ese esquema institucional como un sistema prescindible.
En la página del Instituto Nacional para el Federalismo del actual gobierno se dice: “En México la transparencia y la rendición de cuentas son pilares imprescindibles de la gestión pública, toda vez que las decisiones que se tomen por parte del gobierno forzosamente deben estar al alcance de los ciudadanos de una manera accesible, clara y veraz, lo que coadyuva y favorece a la constante vigilancia de los recursos públicos y que estos se ejerzan en estricto apego a la ley”.
Se perfilan momentos de gran repercusión en el desarrollo de la administración pública sin obligaciones de transparencia y rendición de cuentas, respecto de las cuales el sistema político no termina de establecer decisiones claras con una repercusión importante en el futuro de la gestión pública sin el claro derecho de acceso a la información y manejo ciudadano de datos. ¿Habrá conciencia del trascendente dilema?
[email protected]
GR/I