...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
Luis Fernando Haro, director del organismo, alertó que el país es el primer importador mundial de maíz y criticó el cierre de la frontera por gusa...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
Canelo Álvarez pierde de forma sorpresiva ante Terence Crawford en un combate esperado por fanáticos del boxeo...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Esta residencia ha supuesto un impacto económico de 377 millones de dólares para Puerto Rico....
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Los decretos, en plural, que avalaron los proyectos Puerta Guadalajara e Iconia son nulos. La aseveración tiene sustento en un análisis jurídico elaborado por la doctora Raquel Gutiérrez Nájera, quien preside el Instituto de Derecho Ambiental. Se trata de una mirada desde afuera a lo que, desde adentro del ayuntamiento tapatío, se ha hecho para apoyar con todo a los sucesivos desarrollos inmobiliarios que se han pasado la bolita del negocio con el aval del Municipio y del gobierno del estado.
Los decretos son dos: el que permitió abrirle la ídem a Puerta Guadalajara, en 2008, cuando el alcalde panista era Alfonso Petersen, y el que respalda a Iconia, aprobado en 2016, cuando el que desea ser icónico, Enrique Alfaro, despachaba como alcalde tapatío. Argumentos jurídicos contrarios a la versión oficial los hay, pues.
En solo cuatro días el gobernador Enrique Alfaro Ramírez dedicó más de 20 mensajes tuiteros, con sus respectivos hilos, para exaltar, presumir y glorificar la pelea de Saúl El Canelo Álvarez contra el británico John Ryder. La función de box permitió al mandatario sacarle todo el jugo político posible. Difundió su imagen como prócer del deporte y la niñez, como gobernante de Jalisco y adalid de las mejores causas; vamos, como un ejemplo a seguir para cualquier mandamás del planeta y la galaxia. Fue una campaña cuidadosamente planeada con fotos, textos, videos, transmisiones en vivo, flyer. El erario al servicio de la figura. La comunicación política colgada de un encuentro a guamazos.
“(…) estamos listos para vivir una noche histórica para Jalisco y el box”; “El escenario para la pelea está quedando increíble, a la altura del orgullo que sentimos por nuestro campeón (…)”; “A horas de tener un espectáculo sin precedentes (…)”; “Estamos en vivo desde la ceremonia de pesaje para la pelea (…)”; “Qué honor ser testigos de un momento histórico para Jalisco y el box mundial desde el Teatro Degollado, en la ceremonia de pesaje (…)”; “Esta es la emoción y la energía que se sintió desde hoy en la ceremonia de pesaje (…)”; “(…) vivimos una noche que se queda para la historia (…)”, “en una noche que no olvidaremos (…)”, y así, con ese tono tuiteó una y otra vez. Dedicó en ese lapso más mensajes que, en el mismo tiempo, a los desaparecidos o los feminicidios, por ejemplo. Prioridades hay.
Alfaro en imágenes: con niños afuera del Estadio Akron, supervisando la entrega de boletos y el transporte que trasladó a los estudiantes, observando entrenar a El Canelo, sentado en el ring al lado del campeón mundial, con guantes haciendo fintas contra Saúl y charlando en el cuadrilátero con el boxeador. Un gobernador excedido de peso que hace como que pelea con un atleta profesional en línea, pero eso no importa cuando el metamensaje es que Jalisco tiene un líder que se puede poner al tú por tú con cualquiera, soltar un jab o un derechazo a cualquier adversario, un posible candidato a lo que se desee, faltaba más.
En esos días la agenda de comunicación pública le apostó todo a la pelea, con el pretexto de los 200 años de Jalisco libre y soberano. Con un intérprete del Himno Nacional que también le entra a los narcocorridos que exaltan a personajes delincuentes y normalizan la violencia. Con la utilización del Teatro Degollado para la ceremonia de pesaje, lo que abrió la puerta para eventos que no tienen ninguna relación con las artes y la cultura. Que dio circo sin pan, y que para dizque fomentar la paz, la solidaridad, el respeto y la empatía, ofreció un espectáculo de violencia a miles de niños y niñas. Y es que la cosa es así, pequeños, hay que abrirse paso en la política y en la vida a puñetazos, someter a fregadazos. ¿Edá?
[email protected]
jl/I