La consejera presidenta Paula Ramírez Höhne subrayó que estas jornadas son espacios de diálogo plural....
La iniciativa propone otorgar a los OIC la facultad de emitir y hacer cumplir órdenes de protección administrativas, incluyendo medidas como la sepa...
En las labores participó el Escuadrón de Rescate y Operaciones Tácticas de la Policía zapopana....
Los agentes constataron que los dos hombres cuentan con registros previos por portación de arma de fuego....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Aunque en años anteriores se realizaron operativos del Municipio y el estado para inhibirla, la venta clandestina de medicamentos en la zona de El Santuario, en Guadalajara, continúa.
En las confluencias de las calles Juan Manuel, Santa Mónica, Pedro Loza y demás vialidades cercanas se encuentra de todo. Medicamentos que requieren receta médica se venden sin ella y otros que son controlados y actualmente escasean a nivel nacional se hallan sin problema.
En la venta participan jóvenes que, en bicicleta o en moto, se mueven ágilmente para llevar al cliente el fármaco necesario, incluso hasta las puertas de su automóvil para que no tenga que descender.
Tras un recorrido por la zona, NTR pudo saber que los medicamentos se almacenan en pequeñas farmacias cuyas vitrinas exhiben más productos de higiene y limpieza personal que medicinas, así como en casas aledañas. Pero para preguntar por el fármaco que se requiere no es necesario entrar a las farmacias, pues hay vendedores en la calle que, tras conocer lo que se necesita, hacen llamadas para consultar precios.
En la zona es difícil que no haya lo que se necesita y es fácil saltarse restricciones. Por ejemplo, sin receta médica se pueden conseguir medicamentos controlados como clonazepam, escaso actualmente en todo el país.
Según los vendedores, entre las sustancias más solicitadas están aquellas para la disfunción eréctil, como el sildenafil o cialis. Ambos se pueden hallar en presentaciones de tres pastillas de 100 miligramos hasta por 30 pesos.
Las últimas acciones contra la comercialización de medicinas en la zona del Santuario datan de 2020.
El 24 de agosto de ese año, la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Jalisco (Coprisjal) realizó ocho visitas de verificación a farmacias ubicadas en el barrio tradicional y suspendió la actividad de una de ellas. Ahí se aseguraron diversas piezas de medicamentos caducos.
En las acciones también participó el Municipio, el cual revisó 19 establecimientos, de los cuales clausuró 14 por operar con irregularidades.
Casi dos meses después, el 17 de octubre, el Municipio realizó un nuevo operativo y clausuró siete farmacias más por incumplir el reglamento municipal.
NTR consultó hace una semana a la administración municipal actual y a la Coprisjal para conocer las acciones que han realizado ante la problemática, pero hasta el cierre de esta edición no respondió ninguna instancia.
El investigador e integrante del Observatorio de Seguridad y Justicia de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Rubén Ortega Montes consideró que la venta clandestina de medicinas en la zona del Santuario continúa por una combinación de omisiones y corruptelas por parte de los tres niveles de gobierno.
“Deberían estar coordinados para erradicar de fondo el problema; en esa zona podemos ver cómo puede pasar una patrulla de la Policía de Guadalajara y nadie se asusta y la venta sigue”, reprobó el especialista, quien añadió que hay una omisión grave de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el Ayuntamiento de Guadalajara.
“Los operativos se dejaron de hacer y nadie dice nada, hay omisiones graves y corruptelas, ambas de la mano. También el departamento de Inspección y Vigilancia del ayuntamiento debería estar constantemente checando esas farmacias disfrazadas”.
Cuestionado sobre el origen de lo que se vende en las inmediaciones, apuntó que podría obtenerse del robo de fármacos en el sector salud público.
Sobre la calidad de las medicinas del punto, señaló que podría tratarse de medicamentos falsos que son vendidos como fármacos originales, lo que es muy peligroso, pues sus dosis y registros estarían en entredicho.
El barrio tradicional del Santuario ha perdido su brillo y, además, enfrenta un despoblamiento, señaló un habitante de la zona que por motivos de seguridad pidió permanecer en el anonimato.
“Mira, esta zona que ha sido emblemática dejó de serlo, muchos vecinos y locatarios se fueron por dos razones: la primera, la invasión de estas personas que se la pasan consumiendo droga y tomando alcohol en la calle y nadie les dice nada; son violentos y acaparan las aceras, se adueñaron de los lugares de estacionamiento y eso fue y sigue siendo un severo problema”, dijo en entrevista.
En segundo, añadió, la mafia “se apoderó de varias viviendas y, entre ambos fenómenos, la gente mejor se fue. Locatarios de años como las carnes asadas Rubén, tronaron". Redacción
Sin datos nuevos
Ni el Municipio tapatío ni la Coprisjal respondieron a NTR al preguntarles qué acciones han llevado a cabo ante la venta clandestina de medicamentos en los alrededores del Santuario.
jl/I