Productores de maíz rompieron las negociaciones con el Gobierno Federal tras más de tres horas de diálogo sin alcanzar acuerdos sobre el precio de ...
La Secretaría de Transporte de Jalisco informó que varias rutas del transporte público modificaron sus recorridos este lunes debido al bloqueo que ...
Productores del campo continúan con bloqueos carreteros en distintas zonas de Jalisco, para defender sus derechos y la economía del sector agrícola...
La ciudad de Guadalajara tiene todas las condiciones para ser una de las principales sedes de la Copa Mundial de fútbol del 2026, aseguró este el go...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Operativos en Sinaloa dejan dos presuntos delincuentes muertos y tres detenidos, entre ellos un menor...
Estados Unidos mata a 14 personas tras atacar cuatro supuestas narcolanchas en el Pacífico...
Pero respalda fórmula Vance-Rubio...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
La FIL prepara un programa diseñado para despertar la pasión por la lectura entre las nuevas generaciones...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
La historia está marcada por acontecimientos violentos, luchas y protestas que marcan un antes y un después; en México, uno de esos acontecimientos ocurrió en 1965 cuando sucedió el asalto al cuartel de Ciudad Madera, Chihuahua, en 1965, donde no solamente los que se rebelaron sufrieron las consecuencias, si no que las familias de todos ellos fueron perseguidas y las madres de familia y esposas tomaron las riendas.
Con esa introducción llega Mujeres del alba uno de los filmes que está nominado para llevarse el Premio Mezcal dentro de esta edición 38 del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) que comienza mañana y finalizará el 9 de junio.
Se trata de un filme de la directora mexicana Jimena Montemayor quien se inspiró en el libro Las armas del alba, de Carlos Montemayor. Es una película coral contada desde la perspectiva de las mujeres valientes que mantienen la cotidianidad de sus vidas mientras luchan desde sus propios frentes para ayudar a la causa, luego de que se diera el ataque al cuartel en el que profesores, estudiantes y campesinos que se rebelaron hartos de los abusos y despojos de las compañías madereras y ganaderas –en complicidad con las autoridades–, tuvieran que esconderse para sobrevivir.
“Mi trabajo, por un lado, pretendía recuperar la memoria histórica de este evento que fue el primer movimiento de guerrilla contemporánea y rescatar la labor de las mujeres que siempre han estado en los conflictos. Aunque ahí están no se les mira, no se toman en cuenta sus roles, así que Mujeres del alba trata precisamente de eso, de cómo las ellas tienen otras maneras de luchar, otras maneras de resistir y de estar”, explica en entrevista para NTR la directora quien también es la creadora del guion.
La actriz mexicana Berenice Mastretta interpreta el papel de Alma, la esposa de uno de los líderes de la guerrilla del 65 y quien vive para contar su historia. “Estoy emocionadísima de que llegue esta película al FICG, el papel de Alma, a quien además tuve el gusto de conocer, es clave. Poder interpretarla fue un reto precisamente porque fue algo real, pero lo comprendí desde el papel de alguien que conoce del horror y que ha vivido la falta de justicia de este país”, explicó.
Una cosa tenía clara Montemayor: se necesitaba de un elenco que diferenciara a cada una de las nueve mujeres que conforman esta historia coral, que, durante hora y media que dura la película, los nueve personajes femeninos se notaran en las diferentes líneas de tiempos y espacios. “Había que buscar rostros que fueran diversos y que supieran diferenciarlos por edades, tonos de piel, complexiones, necesitaba mucha diversidad”.
La conexión con la naturaleza era también importante, por lo que buscó en todo momento poder encontrar “este espejo que tienen las mujeres con la tierra, que hubiera momentos de realismo mágico y que entendiéramos como las mujeres y la tierra son aliadas”.
Tanto para Mastretta como para Montemayor, era de vital importancia transmitir esta conexión femenina que representa, no solamente el calor y la belleza, si no la fuerza, la lucha y resiliencia.
Ambas coincidieron en lo importante y significativo que es la participación de este filme dentro del FICG, aunque para Montemayor ya es la segunda ocasión en la que participa con una película en esta convocatoria por el Premio Mezcal, pero “esto es mucho más distinto y con una madurez notoria”.
Su proyección está programada para el miércoles 7 de junio a las 15:50 horas en la Sala Guillermo del Toro de la Cineteca FICG, el 8 de junio a las 18 horas en Cineforo y el 9 de junio a las 10:30 horas, de nueva cuenta en la sala de la Cineteca FICG.
Durante el festival estarán presentes Jimena Montemayor, el productor Víctor Léycegui, el productor ejecutivo Pablo Zimbrón y las actrices Berenice Mastretta, Myriam Bravo, Chantall Frías, Shaula Ponce, Valeria Torres, Catalina López, Yadira Pérez, Yolanda Abbud y Yoshira Escárrega.
jl/I