El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
Enrique Alfaro tiene grandes similitudes con Andrés Manuel López Obrador, pero también grandes diferencias: conecta menos con “el pueblo” por no saber disfrazar su carácter autoritario y porque no posee ese misterioso carisma propio del demagogo, aunque también arranca alaridos de aprobación entre “su público” cuando estalla furioso en defensa de los intereses que representa y cobija, vendidos como los rasgos de aquel gobernante “que habla de frente” y al que “no le tiembla la mano” para tomar decisiones. La inflexibilidad como virtud. El mesianismo y la llegada a la tierra prometida como relato.
No obstante sus debilidades, en un estado como Jalisco explotar las diferencias con el caudillismo de Palacio Nacional le ha garantizado a Alfaro renta permanente. Por un lado, los votantes son históricamente recelosos de los caudillos porque el catolicismo cultural que los nutre ha moldeado en estos territorios un individualismo y una cultura del esfuerzo personal que hace desconfiar de los sueños fáciles de armonía e igualdad que tanto éxito le dan a AMLO en otras regiones. La llamada izquierda partidista en México solo obtiene en Jalisco voto de castigo en ciertas coyunturas (2018 y 1988, por ejemplo), pero por lo general el votante de Jalisco la relega.
Hay un interesante trabajo que deben hacer muchas instancias denominadas “liberales” para convencer de que sus premisas no atentan contra los derechos de propiedad, del trabajo y de la vida privada de los votantes, algo que es caro al perfil del jalisciense promedio (aunque en su mayoría también sea de escasos recursos y apenas posea bienes).
Quizás la fuerza de ese catolicismo cultural, no obstante la pérdida cuantiosa de católicos practicantes y la indudable secularización, es lo que hace apelar al gobernante a las instancias espirituales de la religión. Pero también, la alta sensibilidad del propio Alfaro ante las expresiones de la jerarquía eclesiástica, particularmente la católica.
En su batalla de cifras para tratar de disfrazar el temible peso del crimen en la destrucción de vidas, familias y comunidades con delitos como desaparición forzada y homicidios, el gobernador no vacila en acusar a los denunciantes de inflar cifras y tampoco se guarda campañas de propaganda para acreditar ese Jalisco en paz que anhela vender al resto del país. Para su desgracia, la imagen del estado es otra: un vasto cementerio de cuerpos anónimos y miles de vidas desaparecidas o segadas por la fuerza impune de una delincuencia que domina la vida completa.
Cuando en junio de 2022 el cardenal de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, denunció haber sido detenido en un retén de la delincuencia organizada en las inmediaciones de Totatiche, en el norte de Jalisco, así como la intromisión de las “plazas” hasta en las fiestas patronales y con el cobro de derechos a los párrocos, Alfaro reaccionó con una energía cercana a la virulencia: desmintió abiertamente la historia, negó el control ominoso del narco y reprochó que el arzobispo hiciera mediático el problema.
La Iglesia católica es otra institución digna de análisis: su peso en el imaginario político es enorme, pero hay una especie de reticencia histórica, de autocontención, que limita sus efectos. Para muchos mexicanos y jaliscienses suele ser la última puerta a la esperanza de enfrentar un problema tan grave como el de las desapariciones. La alta sensibilidad del gobernador lo demuestra. Y con la pena: las acusaciones de Robles Ortega son reales, el Cártel Jalisco Nueva Generación sí es el poder real en buena parte del territorio que gobierna Alfaro.
[email protected]
jl/I