No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El papado de León 14 continuará con el trabajo humanista emprendido por el Papa Francisco y la implementación de una visión más moderna de la Igl...
El embajador de México en el Vaticano, Alberto Medardo Barranco Chavarría, relató que en la Ciudad Eterna se vive un ambiente de tensión y expecta...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
El escritor mexicano de origen maya James Sarao ganó este martes el Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA) 2023 de la Feria Internacional del Libro de (FIL) de Guadalajara, por su obra La estética narrativa del Tsikbal.
Joseph Welsh Patterson, representante del jurado, anunció que la obra, que aborda el significado de la palabra Tsikbal, que en maya significa conversación, triunfó por presentar “una mirada comunitaria del Tsikbal, con referencias bibliográficas, históricas y contemporáneas”.
La obra permite “entender la profundidad de las palabras, los conceptos y los giros literarios de una de las expresiones mayas más arraigadas”, dijo en conferencia de prensa.
El ensayo resalta la “importancia del diálogo, la plática, la comunicación oral que encierra toda una filosofía y un pensamiento que recuerda el origen de la voz y de la palabra”, recalcó.
La obra de Sarao destacó entre los siete trabajos que participaron en la undécima edición del premio que convocó a escritores en la categoría de ensayo literario. Para esta edición se recibieron trabajos de Haití, Chile y México en las lenguas aymará, tzeltal, maya yucateco, purépecha, criollo haitiano y mazahua.
El autor, originario de la comunidad Mocochá en Yucatán, declaró que las comunidades indígenas se enfrentan a los estigmas y obstáculos para escribir en su lengua originaria en espacios institucionales, por lo que deben buscar alternativas para hacerlo.
“Mi forma de intervenir y aportar a la discusión es escribiendo desde espacios (urbanos), cantando y rapeando donde quizás no es bien visto” que participen indígenas, expresó.
Sarao es egresado de la licenciatura en literatura latinoamericana por la Universidad Autónoma de Yucatán, es profesor intercultural, traductor de lengua maya, y además se dedica al rap en su lengua natal como una manera de preservarla.
Estas obras ayudan a entender la visión de los pueblos originarios, además de que son un acercamiento a sus tradiciones, consideró el maestro Gerardo Alberto Mejía Pérez, coordinador de Extensión y Acción Social de la UdeG.
“La literatura indígena es un reflejo de la profunda conexión entre los pueblos originarios y sus tierras, sus lenguas y sus tradiciones por medio de la lengua escrita. Los autores indígenas nos llevan a un viaje a sus mundos, sus cosmovisiones y sus luchas, compartiendo con nosotros una riqueza literaria que abarca siglos de sabiduría y resistencia”, dijo.
El premio está dotado con unos 17 mil dólares además de la publicación bilingüe de la obra y una estatuilla.
El ganador recibirá el premio el próximo 1 de diciembre en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), la mayor del mundo en español, que este año tiene como invitada de honor a la Unión Europea (UE).
El anuncio de literatura indígena llega después de que, el 4 de septiembre, se reveló que la poetisa y ensayista mexicana Coral Bracho ganó el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2023.
jl/I