Recordó que Javier Milei ganó la elección con casi 12 por ciento en la segunda vuelta y llega al gobierno con altos indicadores inflacionarios, cas...
En las investigaciones se han denunciado redes de empresas fantasmas......
El ex funcionario fue internado en el Reclusorio Norte en la Ciudad de México......
Las autoridades municipales buscan que esta temporada decembrina no hay víctimas mortales......
Más de la mitad de los estudiantes no entienden lo que están leyendo y un 66 por ciento no alcanza el mínimo aceptable en matemáticas, es decir, q...
Aurora González mencionó que se desconoce cómo se aplica o en qué se basa, y acusó que la Secretaría de Educación no se acerca con los padres d...
El sector privado cerró filas este lunes para insistir en que no es momento para reducir la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales en México...
Este resultado de enero a septiembre se debió a los avances anuales de 19.2 por ciento en la construcción y de 20.5 por ciento en la maquinaria y eq...
La nueva funcionalidad se pondrá en marcha en todo el mundo en los próximos días, informa la aplicación de mensajería en su blog...
La compañía subraya la "multimodalidad" de Gemini, al ser capaz de "razonar con fluidez mediante textos, imágenes, video, audio y códigos", a trav...
Aunque el dirigente Nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, afirmó que se rompió el bloque de contención luego de los sucesos en Nuevo Le�...
Explicó que en los nombramientos anteriores doblaron las manos y siempre le dieron los votos que necesitaba Morena para los nombramientos, incluso en...
El embajador estadounidense, Ken Salazar reconoció que el crimen organizado de México es abastecido desde Estados Unidos...
La Segunda Sala de la SCJN, máximo órgano judicial del país, dictaminó anular la suspensión otorgada por un juez de distrito al amparo presentado...
Tras 5 años en el equipo, el jugador ha decidido no continuar con su paso por el Rebaño...
Miky Mendozza y Kike Jiménez unieron sus talentos con 'Todo va a estar bien'...
Las actividades que tendrán son el encendido del árbol navideño gigante, maquinas generados de nieve artificial, sets luminosos de esferas, nacimie...
Este festival tendrá como sede además del Centro Histórico de Guadalajara, el parque Luis Quintanar, también conocido como Parque de la Solidarida...
...
Gobierno de México cierra entrega de 46 piezas arqueológicas recuperadas en Houston...
Informe a puerta cerrada
Haciendo el ridículo
El escritor mexicano de origen maya James Sarao ganó este martes el Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA) 2023 de la Feria Internacional del Libro de (FIL) de Guadalajara, por su obra La estética narrativa del Tsikbal.
Joseph Welsh Patterson, representante del jurado, anunció que la obra, que aborda el significado de la palabra Tsikbal, que en maya significa conversación, triunfó por presentar “una mirada comunitaria del Tsikbal, con referencias bibliográficas, históricas y contemporáneas”.
La obra permite “entender la profundidad de las palabras, los conceptos y los giros literarios de una de las expresiones mayas más arraigadas”, dijo en conferencia de prensa.
El ensayo resalta la “importancia del diálogo, la plática, la comunicación oral que encierra toda una filosofía y un pensamiento que recuerda el origen de la voz y de la palabra”, recalcó.
La obra de Sarao destacó entre los siete trabajos que participaron en la undécima edición del premio que convocó a escritores en la categoría de ensayo literario. Para esta edición se recibieron trabajos de Haití, Chile y México en las lenguas aymará, tzeltal, maya yucateco, purépecha, criollo haitiano y mazahua.
El autor, originario de la comunidad Mocochá en Yucatán, declaró que las comunidades indígenas se enfrentan a los estigmas y obstáculos para escribir en su lengua originaria en espacios institucionales, por lo que deben buscar alternativas para hacerlo.
“Mi forma de intervenir y aportar a la discusión es escribiendo desde espacios (urbanos), cantando y rapeando donde quizás no es bien visto” que participen indígenas, expresó.
Sarao es egresado de la licenciatura en literatura latinoamericana por la Universidad Autónoma de Yucatán, es profesor intercultural, traductor de lengua maya, y además se dedica al rap en su lengua natal como una manera de preservarla.
Estas obras ayudan a entender la visión de los pueblos originarios, además de que son un acercamiento a sus tradiciones, consideró el maestro Gerardo Alberto Mejía Pérez, coordinador de Extensión y Acción Social de la UdeG.
“La literatura indígena es un reflejo de la profunda conexión entre los pueblos originarios y sus tierras, sus lenguas y sus tradiciones por medio de la lengua escrita. Los autores indígenas nos llevan a un viaje a sus mundos, sus cosmovisiones y sus luchas, compartiendo con nosotros una riqueza literaria que abarca siglos de sabiduría y resistencia”, dijo.
El premio está dotado con unos 17 mil dólares además de la publicación bilingüe de la obra y una estatuilla.
El ganador recibirá el premio el próximo 1 de diciembre en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), la mayor del mundo en español, que este año tiene como invitada de honor a la Unión Europea (UE).
El anuncio de literatura indígena llega después de que, el 4 de septiembre, se reveló que la poetisa y ensayista mexicana Coral Bracho ganó el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2023.
jl/I