Alcatraz, entre la ruina y la polémica por la orden de Trump de reabrir la mítica prisión...
El padre agustino John Merkelis, que compartió seis años cruciales de adolescencia (de los 14 a los 20) con el hoy papa León XIV, lo describe ante ...
Para localizar indicios que den con el paradero de José Alfredo, visto por última vez el 27 de agosto de 2022, la COBUPEJ realizó un operativo de b...
En el marco del Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal, el Gobierno de Jalisco anunció el relanzamiento de su política pública enfocada en l...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
Sheinbaum envía mensaje de felicitación a las mexicanas con motivo del Día de la Madre...
Se enfrentan a disminución de oportunidades, salarios hasta 40% más bajos y afectaciones a la salud mental...
León XIV ya tiene fecha para la misa de inicio de pontificado...
Federico García Lorca une a México y España casi un siglo después con Bodas de Sangre, tragedia sobre deseo, muerte y dolor compartido....
El León visita este domingo al Cruz Azul con la obligación de ganar por dos goles de diferencia para acceder a la semifinal del torneo Clausura 202...
El dúo de electropop e indie pop mexicano Clubz se encuentra de estreno con el lanzamiento de 'Radio Kono', su más reciente material...
La marca se volvió esencial para artistas como Luis R. Conriquez, Natanael Cano y Tito Double P....
El Festival de las Mamás tendrá varias actividades y mucha música....
“El fuego es empezar de cero”: La liberación trágica incendia novela debut de Elena Piedra...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La libertad de expresión
Sombra
Desinteresado de los elogios y la fama, el realizador mexicano Christian Palma asume el Premio Nacional de Periodismo que le entregarán el martes como una señal de aprecio a las historias bien contadas.
“Las historias tienen rostros, tienen nombres, tienen edades; no son números, no son cúmulos de expedientes o papeles. A partir de esa idea tratamos de reflejar la realidad”, dijo en una entrevista con Efe el director del documental Que tiemblen las montañas, ganador este año de la categoría periodismo científico y cultural del Premio Nacional de Periodismo.
La obra, que forma parte de la serie Caminos de inclusión, cuenta la realidad de personas con limitaciones físicas en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, a partir de Cristino, joven con síndrome de Down; Irene, poeta ciega, y Ángel, activista con movilidad reducida.
Ellos convergen en Ángeles de amor, centro de capacitación para personas con discapacidad y crecen alejados del victimismo.
“No quisimos despertar un sentimiento de ‘ay, pobrecitos’. Ellos se enfrentan a problemas del día a día y conocen la forma de luchar contra las dificultades; teníamos que contar eso porque son un ejemplo de crecimiento con todo en contra”, aseguró Palma.
La serie Caminos de inclusión, transmitida por el Canal 14 de la televisión mexicana, la completan otros cinco capítulos, además del distinguido con el Premio Nacional de Periodismo. En todos se cuentan historias de mexicanos del otro lado del glamour y el bienestar económico.
En México crecen las campañas contra la discriminación de la mujer, de los migrantes y de las minorías étnicas. Hay avances en eso, pero aún se habla poco de las diferencias entre ricos y pobres, lo que sí hace la obra de Palma y su equipo.
“La desigualdad social en México es de los mayores lastres que tenemos. Faltan oportunidades, escuelas, hospitales. Tenemos mexicanos de primera y de tercera, por eso nos fuimos a Chiapas, Oaxaca y Guerrero, tres de los estados más pobres del país a darle voz a los de abajo”, explica el realizador.
De manera desgarradora, los documentales del fotoperiodista se niegan a hacer concesiones y desvelan la brutal realidad de quienes son requeridos por los políticos en tiempo de elecciones y luego olvidados.
“Una de las cosas que me atrevería a decir es que somos una sociedad discapacitada porque no oímos y no vemos ese tipo de cosas. Nos hace falta sensibilidad para ponernos en su lugar, en sus ojos, en sus pies”, reflexiona el periodista.
En estos tiempos en los que la inteligencia artificial avanza como un monstruo sabelotodo, Christian Palma cree que la nueva herramienta será útil si los humanos la usan con sentido común, pero no la ve capaz de contar historias desde el corazón por la sencilla razón de no contar con él.
“A las personas les gustan las historias a partir de los pequeños detalles. Eso jamás podrá ser contado en pocas líneas por ninguna inteligencia artificial, incapaz de involucrar el corazón”, asegura.
jl/I