No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El experto Rubén Alonso González asegura que el nombre que eligió sugiere que priorizará un pontificado con alto contenido social, respondiendo a ...
La mañana de hoy inició la misa previa al Cónclave...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
Este 1 de noviembre arranca oficialmente el proceso electoral local 2023-2024 y con ello la salida de los alcaldes metropolitanos que buscan un nuevo puesto sin dejar una solución para la basura en la ciudad.
Es un gran riesgo que las decisiones sobre los residuos queden en manos de gobiernos interinos, mientras la atención pública estará centrada en las elecciones.
Hay que recordar 2021, cuando el entonces alcalde interino tapatío (y hoy suspirante al cargo), Eduardo Fabián Martínez Lomelí, encabezó una sesión de pleno que avaló, durante la medianoche de un viernes, la renovación de la concesión de la basura con Caabsa Eagle por 15 años más.
El punto de acuerdo ni siquiera se discutió durante la sesión, ni en comisiones edilicias, a pesar de que comprometía a cinco futuras administraciones y duplicaba el pago para Caabsa.
La decisión se publicó en la gaceta municipal el 30 de agosto de 2021, pero nunca se avanzó en la firma de los nuevos contratos, justo porque el hoy alcalde con licencia, Pablo Lemus Navarro, se negó a asumir el gobierno tapatío atado de manos frente a Caabsa.
Y también porque la población de Tala rechazó, con una fuerte movilización social, convertirse en el basurero de Guadalajara, tal como había aprobado el gobierno interino tapatío.
No es la primera vez que decisiones que comprometen a la ciudad por años en materia de residuos se toman tras bambalinas por gobernantes interinos.
La concesión original otorgada a Caabsa en 1994, y que condenó a la ciudad a un pésimo manejo ambiental desde entonces, fue entregada por el alcalde interino Alberto Mora López, en los últimos meses de gobiernos priistas, antes de la primera alcaldía panista.
Ese contrato garantizó ganancias millonarias para Caabsa. En solo 15 años, entre 2004 y 2019, la empresa recibió más de 4 mil 500 millones de pesos por manejar la basura de Guadalajara y Tlajomulco.
Así lo documenta la tesis “La acumulación por despojo del basurero Los Laureles y la experiencia de Un Salto de Vida en la lucha por la defensa de su territorio”, de Ana Cabral Pacheco, maestra en ciencias sociales por la Universidad de Guadalajara.
Para ponernos en perspectiva, la tesis explica que con el dinero entregado a Caabsa se hubieran podido construir más de cuatro líneas de BRT, tipo Macrobús. De ese tamaño es el negocio de Caabsa.
La solución que mediáticamente se ha ofrecido por parte de los alcaldes, que hoy ya piensan en el siguiente puesto, es dejar fuera a Caabsa con la creación de un “Siapa de la basura”, un organismo intermunicipal que opere sin concesiones privadas.
Sin embargo, una sorpresa podría ocurrir durante los gobiernos interinos, un nuevo as bajo la manga de los dueños de Caabsa, los hermanos Amodio Herrera: la compra de la empresa por parte de los municipios metropolitanos.
Durante un panel organizado por el Colectivo Ecologista Jalisco el pasado 4 de octubre (ver: fb.watch/nPBHLsa0x2/), uno de los participantes soltó el rumor: los municipios negocian la adquisición de Caabsa.
La idea sería recuperar los camiones recolectores que, al concesionar el servicio, los propios municipios cedieron a la empresa.
Pero eso implicaría que las autoridades municipales asuman las responsabilidades ambientales en las que, por décadas, Caabsa ha incurrido impunemente: quemas de basura, incumplimiento de normas, contaminación del río Santiago y mantos acuíferos con lixiviados, o los retrasos en la rehabilitación de los basureros operados irregularmente en Matatlán y Los Laureles.
Será muy importante vigilar las decisiones que el nuevo alcalde interino tapatío, Juan Francisco Ramírez Salcido, tome sobre la basura mientras la atención está puesta en las elecciones.
Destacado
[email protected]
X: @RumorDiscordia
GR