El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre...
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
El Estudio Jurídico Caucoto Abogados, especializado en causas de derechos humanos, advirtió este sábado que 14 violadores de derechos humanos de la dictadura civil militar de Augusto Pinochet (1973-1990) siguen prófugos de la Justicia chilena.
Entre ellos están ex militares, marinos, carabineros y civiles que formaron parte de los organismos represores del régimen que acabó con la vida de miles de opositores políticos, evadiendo el cumplimiento de penas dictadas por los tribunales del país.
"Los Estados tienen el deber de investigar, juzgar y sancionar los delitos de lesa humanidad, pero este deber no se agota con la mera dictación de un fallo condenatorio: las sentencias deben cumplirse", señaló el estudio, según medios locales.
"Que existan prófugos por cualquier delito, especialmente prófugos por crímenes de lesa humanidad, representa una falta grave a los deberes estatales", añadió el estudio jurídico., y apuntó que los jueces y querellantes en procesos de esta naturaleza "deben extremar las medidas, incluyendo imposición de cautelares, a fin de evitar esta forma de impunidad".
En el listado publicado por Caucoto Abogados figuran criminales involucrados en hechos de alta connotación pública, como el asesinato de Víctor Jara, la ejecución de 38 campesinos de Paine en las afueras de Santiago y el diplomático español Carmelo Soria.
Este año, el Gobierno de Gabriel Boric decretó la implementación de una inédita política de búsqueda de víctimas de desaparición forzada durante el régimen pinochetista, que busca esclarecer el destino de los desaparecidos, que se calculan en torno a las 1.469 personas, de las que solo se han encontrado 307.
El proceso incluye, además, rendición de cuentas a la sociedad chilena sobre el avance de estas diligencias, junto con implementar medidas de reparación y garantías de no repetición de la comisión de este tipo de crímenes.
La dictadura de Chile duró 17 años y dejó más de 40 mil víctimas, entre ejecutados, detenidos desaparecidos, prisioneros políticos y torturados, según cifras de la comisión oficial que recopiló testimonios de víctimas y familiares. Más de 3 mil 200 chilenos murieron a manos de agentes del Estado.
EH