No han confirmado cuánto tiempo permanecerá cerrada la vialidad...
Para los productores de flores, esta fecha representa más del 15% de sus ventas anuales,...
Se prevé que todas las obras concluyan, a más tardar, en octubre de 2025....
Este evento, denominado Festival de las Mamás, ofrecerá diversas actividades pensadas en celebrar su día....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
El Gobierno de Sheinbaum busca reducirlo al 3,9 % este año con recortes en inversión y gasto corriente....
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
La agencia espacial estadounidense NASA evalúa aterrizar en Marte en 2026 con la adjudicación de mil millones de dólares...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
María del Rosario fue detenida en el municipio de Magdalena, Jalisco. Se le acusa de ser operadora del CJNG...
Francisco Burgoa alertó sobre irregularidades y riesgos en elección judicial y reforma a telecomunicaciones ...
El experto Rubén Alonso González asegura que el nombre que eligió sugiere que priorizará un pontificado con alto contenido social, respondiendo a ...
La mañana de hoy inició la misa previa al Cónclave...
El Paris Saint-Germain logró una histórica clasificación a la final de la Champions League 2025 tras vencer 2-1 al Arsenal...
El Barcelona y el Inter quedaron 7-6 en el marcador global a favor del cuadro italiano...
Entre los gritos de los más de 8 mil fanáticos, el trapero continuó con “Plan A”....
La edición 28 del FCM contará con 44 actividades, incluyendo danza, teatro y exposiciones....
Los hermanos tapatíos tuvieron su primer concierto en Estudio Diana y ahora se preparan para otro show en el Conjunto Santander...
Más de 50 compañías y solistas inundaron de movimiento y arte distintos recintos de Guadalajara durante la celebración del Día Internacional de l...
La OFJ ofrecerá un par de conciertos diseñados para las infancias y sus familias, el domingo 18 de mayo, a las 11:00 y 13:00 horas, en el Foro de Ar...
Mediciones
Sombra
El Estudio Jurídico Caucoto Abogados, especializado en causas de derechos humanos, advirtió este sábado que 14 violadores de derechos humanos de la dictadura civil militar de Augusto Pinochet (1973-1990) siguen prófugos de la Justicia chilena.
Entre ellos están ex militares, marinos, carabineros y civiles que formaron parte de los organismos represores del régimen que acabó con la vida de miles de opositores políticos, evadiendo el cumplimiento de penas dictadas por los tribunales del país.
"Los Estados tienen el deber de investigar, juzgar y sancionar los delitos de lesa humanidad, pero este deber no se agota con la mera dictación de un fallo condenatorio: las sentencias deben cumplirse", señaló el estudio, según medios locales.
"Que existan prófugos por cualquier delito, especialmente prófugos por crímenes de lesa humanidad, representa una falta grave a los deberes estatales", añadió el estudio jurídico., y apuntó que los jueces y querellantes en procesos de esta naturaleza "deben extremar las medidas, incluyendo imposición de cautelares, a fin de evitar esta forma de impunidad".
En el listado publicado por Caucoto Abogados figuran criminales involucrados en hechos de alta connotación pública, como el asesinato de Víctor Jara, la ejecución de 38 campesinos de Paine en las afueras de Santiago y el diplomático español Carmelo Soria.
Este año, el Gobierno de Gabriel Boric decretó la implementación de una inédita política de búsqueda de víctimas de desaparición forzada durante el régimen pinochetista, que busca esclarecer el destino de los desaparecidos, que se calculan en torno a las 1.469 personas, de las que solo se han encontrado 307.
El proceso incluye, además, rendición de cuentas a la sociedad chilena sobre el avance de estas diligencias, junto con implementar medidas de reparación y garantías de no repetición de la comisión de este tipo de crímenes.
La dictadura de Chile duró 17 años y dejó más de 40 mil víctimas, entre ejecutados, detenidos desaparecidos, prisioneros políticos y torturados, según cifras de la comisión oficial que recopiló testimonios de víctimas y familiares. Más de 3 mil 200 chilenos murieron a manos de agentes del Estado.
EH