El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, confirmó que el empresario se encuentra prófugo y que se giraron órdenes de aprehensión en su contra y de u...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Si bien es un avance que el salario mínimo ha ido en aumento durante la actual administración, sigue sin ser suficiente para cubrir las necesidades básicas de quienes lo perciben, lamentó el director del Centro de Reflexión y Acción Laboral (Cereal), Hugo Mendoza Antonio.
“Las encuestas levantadas nos dan un panorama. Si bien el salario mínimo ha mejorado, ha coincidido con el incremento de la canasta básica, pago de los servicios, educación, vestido, calzado. Recordemos que si buscamos un salario digno, tiene que cubrir todas esas necesidades y el salario que nos arrojó en promedio la encuesta, de 2 mil pesos semanales, no alcanza”.
El ideal, añadió, tiene que ser que el salario sea suficiente para las necesidades básicas, para lo cual se debe trabajar en políticas que logren equilibrar el costo de los productos y servicios con el salario mínimo. De otra forma, sólo habrá propaganda.
“Sí ha mejorado, (están) los incrementos al salario mínimo, que hemos tenido dos, durante la nueva administración, y se prevé que siga incrementando; sin embargo, si esto no se equilibra con la canasta básica, vamos a seguir teniendo un desfase y vamos a tener la publicidad de que mejora, pero no cubre las necesidades básicas de las personas trabajadoras”.
Cereal también criticó a las empresas, pues en muchos casos se quedan sólo en lo mínimo, sin generar condiciones de mejora para las y los trabajadores, por lo que instó a las y los empresarios a considerar el desfase entre el salario y el costo de las necesidades básicas para tomar la iniciativa de mejorar las condiciones.
En las empresas persiste el acoso sexual, principalmente hacia las mujeres, lamentó Cereal; sin embargo, a causa del marco jurídico actual aplicable en México y Jalisco, y el temor a perder el empleo, la denuncia aún genera miedo y, por lo tanto, el delito no se investiga ni sanciona como debería.
“Es más factible demandar un despido injustificado que presentar una denuncia por acoso sexual. Hemos acompañado casos y apoyado a personas, sobre todo mujeres, pero son procesos muy complicados de demostrar, pero sí hay registros que sigue existiendo acoso laboral y hostigamiento sexual (…) Es muy difícil que se pueda denunciar por temor a perder el trabajo, por la necesidad de tener el empleo”, dijo.
El anuncio del aumento al salario mínimo no les causó alegría ni a Julio ni a Miguel, cargadores de frutas que trabajan en el Centro Histórico de Guadalajara, pues señalaron que una posible alza a su salario sólo dependerá de su patrón.
Ambos reconocieron que ganan lo mínimo, pero aun así no ven con alegría la noticia del aumento.
A partir de 2024, el salario mínimo diario tendrá un aumento del 20 por ciento al pasar de 207.44 pesos a 248.84 pesos.
Al respecto, Julio reconoció que el tema lo ha escuchado, pero duda que sus patrones apliquen el incremento, pues no les conviene. “Es dependiendo de los patrones, si no lo aumentan, ¿qué puede hacer uno? Aunque quisiera, de todas formas, no se cumple”, denunció.
Miguel está joven y al tema no le presta atención, pero reconoció que sólo sus jefes decidirán si le pagan más o no.
Los dos aceptaron que no iban a cuestionar el tema con sus empleadores, incluso se mostraron con miedo de hablar, pues temían represalias. Jessica Pilar Pérez
jl/I