Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
El programa se lleva a cabo en coordinación con la Secretaría de Salud Jalisco y el OPD Servicios de Salud Jalisco....
...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
La mayor parte de su carrera la dedicó al cine como Kill Bill Vol. 2 y Perros de reserva....
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
Iniciamos el año 2024 con un nuevo antimonumento en Guadalajara para mantener la memoria.
Tiene referencia a la defensa del medio ambiente y marca el primer aniversario de la detención de Javier Armenta, Ilich Cisneros y Alexis Rojas, tres integrantes de la Universidad de Guadalajara que pasaron cinco días presos por defender un área verde en Huentitán, acusados del delito de despojo de bienes inmuebles y aguas.
En cada elección, desde 2009, saltan a la discusión este caso y las irregularidades del proyecto inmobiliario Puerta Guadalajara, hoy llamado Iconia, con el que privados y políticos buscan construir torres de departamentos en el predio público de la calzada Independencia y Periférico, que se adquirió en los años ochenta para construir un parque.
Seguramente, durante las próximas campañas también habrá debates entre aspirantes a la alcaldía de Guadalajara y el gobierno de Jalisco sobre qué hacer con este caso, que desde el inicio huele a corrupción.
También habrá quien busque descalificar al nuevo antimonumento por las aspiraciones políticas de Ilich Cisneros, quien milita en el PRI y busca contender en la elección, o de Javier Armenta, ex presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU).
Pero más allá de la disputa electoral y el uso politiquero que los partidos den al caso, creo que es muy importante que la sociedad conozca el antimonumento y recuerde irregularidades de este despojo y de tantos otros ecocidios y conflictos socioambientales en Jalisco.
También espero que sirva para exigir justicia por los asesinatos impunes de Higinio Trinidad de la Cruz y J. Santos Isaac Chávez, quienes defendían la sierra de Manantlán contra la tala y la minería, y de la abogada Verónica Patricia Guerrero Vinueza, que luchaba contra la operación ilegal del basurero de Caabsa Eagle en Matatlán, Tonalá.
Del caso Iconia es importante seguir de cerca lo que ocurra con la clausura de la obra impuesta por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) el 19 de enero de 2023, que sigue vigente por la falta de manifestaciones de impacto ambiental del proyecto inmobiliario.
Sobre los tres estudiantes, aunque por ahora están libres, siguen vinculados a proceso judicial y el próximo miércoles 10 de enero termina el periodo de investigación complementaria.
Me parece absurdo que la empresa Operadora Hotelera de Salamanca (OHS) acuse a los tres estudiantes de despojo del predio Iconia por haber instalado en el lugar el campamento “Parque Resistencia Huentitán”, donde exigían, junto con vecinos, que el espacio se mantenga con su vocación original como un área verde.
Como documentamos el pasado 18 de abril en estas páginas, fue justo esa empresa la que despojó el predio al municipio de Guadalajara, pues se benefició de una maniobra fraudulenta para retirar de un fideicomiso con participación pública 5.7 hectáreas del predio; lo anterior sin el obligatorio consentimiento expreso del ayuntamiento. Con esa ilegalidad, OHS pudo escriturar el terreno a su nombre y comenzar la construcción y venta de departamentos, que es justo contra lo que protestaban los estudiantes criminalizados.
Deseo así que el nuevo antimonumento ayude a mantener activa la defensa de los derechos humanos en Jalisco, como ya hacen espacios como la Glorieta de las y los Desaparecidos, la antimonumenta contra la violencia machista y el feminicidio, el memorial por los crímenes de la Guerra Sucia en San Andrés o el retirado antimonumento 5J por las desapariciones forzadas del 5 de junio de 2020.
Por un año 2024 lleno de memoria y resistencia.
[email protected]
X: @RumorDiscordia
jl/I