...
A Hugo Alberto N se le señala por el ataque registrado en Las Pomas, en Tlaquepaque, que también dejó dos lesionadas en estado grave....
La dependencia recalcó que las víctimas habrían sido asesinadas en la entidad vecina....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El Real Madrid debutó en la Champions League con una remontada en el Santiago Bernabéu que selló su victoria número 200 en el actual formato del t...
Guadalajara logró un triunfo clave en el Clásico Nacional al derrotar 1-2 al América en el Estadio Ciudad de los Deportes...
El actor y director estadounidense Robert Redford, ícono de Hollywood y referente del cine independiente, falleció la madrugada de este martes 16 de...
"The Studio" de Apple TV+ rompe récord de Emmys con 13 premios, incluyendo Mejor Comedia. "Adolescence" barre en miniserie y "The Pitt" gana Mejor Dr...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
A lo largo de su historia se ha distinguido por su calidad interpretativa, su estilo único y una discografía de más de 100 álbumes....
Un México violento
Porque nos la quitaron
Los casos de personas desaparecidas de larga data en Jalisco están olvidados, concluyó el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Jorge Ramírez Plascencia.
Un nuevo análisis del especialista a los datos del Registro Estatal de Personas Desaparecidas, liberado este mes por la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej), evidencia que las personas que desaparecieron antes de esta administración no están siendo buscadas.
A través de la cuenta de X, antes Twitter, de Desaparecer en México, el investigador señaló que los datos de casos de larga data crecieron durante la actual administración en lugar de reducir.
“El 6 de diciembre del 2019, al comenzar el periodo de gobierno actual, existían 6,222 denuncias activas por desaparición de personas. Más de 5 años después, el número sigue casi igual (6,253)”, detalló.
El experto añadió que en los últimos cinco años se sumaron casi mil 500 denuncias o reportes nuevos de personas que desaparecieron antes de la actual administración, es decir, en 2018 o antes.
“Si se analizan los datos de personas localizadas entre 2019 y enero del 2024, de las 15,565 localizaciones que hubo en ese periodo, mil 467 corresponden a personas desaparecidas en 2018 y años previos”.
Agregó que “si bien se localizó a mil 467 personas del acumulado histórico, sólo fueron suficientes para dejar casi el mismo número de personas desaparecidas con el que arrancó esta administración: 6,253”.
Lo anterior, concluyó, habla de la falta de una estrategia, al menos efectiva, en las autoridades actuales para buscar y encontrar a las más de 6 mil personas que fueron desaparecidas antes de la llegada de Enrique Alfaro Ramírez a la gubernatura.
“La actual administración no logró crear una estrategia para localizar a las personas desaparecidas de larga data, rebasada por la excesiva presión de las nuevas denuncias y preocupada por mantener a la baja su propio acumulado”.
Por otro lado, ayer el colectivo Luz de Esperanza regresó al Centro Histórico de Guadalajara para colocar cédulas de búsqueda de personas ausentes.
Cada semana la agrupación realiza actividades como la de ayer en distintos puntos de la metrópoli con la finalidad de visibilizar la crisis de desapariciones de Jalisco y que las personas se solidaricen con la búsqueda de las más de 14 mil personas desaparecidas que hay en el estado; sin embargo, es común que las autoridades no dejen más de 24 horas las cédulas en los espacios públicos donde son colocadas.
La jornada de ayer se realizó frente a palacio de gobierno y en la Cruz de Plazas del Centro de Guadalajara.
En las tres fosas clandestinas halladas la semana pasada en Santa Ana Tepetitlán, en Zapopan, se han localizado 14 bolsas con segmentos humanos, un cráneo y una mano.
Así lo dio a conocer el vocero de Luz de Esperanza, Héctor Flores González, quien acotó que en un principio se pensó que en el sitio había cuatro fosas, pero con el avance de los trabajos se confirmaron sólo tres.
En el lugar, lamentó, las autoridades han sido omisas en diversos factores; por ejemplo, no se resguardó de jueves a viernes y eso provocó que hubiera manipulación externa en las fosas. Cuando regresaron, fuera de la excavación se encontró un cráneo y una mano.
Otra irregularidad es que no se le dará seguimiento a los trabajos hasta mañana porque las autoridades no cuentan con personal suficiente y este lunes tienen programada otra extracción en un punto distinto, recriminó Flores González.
Por lo tanto tampoco hay la certeza de que la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) haya dejado vigilancia durante el sábado en la tarde y noche, el domingo y el lunes para evitar que el sitio sea intervenido, otra vez, por externos, ya sean personas o animales.
Por último, mencionó que en la primera semana de marzo tendrán una nueva búsqueda de campo y que los trabajos en las fosas de Santa Ana Tepetitlán se extenderán, al menos, por 15 días más. Lauro Rodríguez
jl&/I