Habrá espectáculo de payasitos, sorpresas, juguetes, bolos, comida y más...
Celebrarán con varias actividades gratuitas de arte y teatro...
Los altos costos de la vivienda, la precariedad laboral y la falta de programas limitan las oportunidades de establecerse en espacios adecuados y segu...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
"Ninguno de estos dos países recibirá el nivel base del 10 % en este momento", informa funcionario...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La misión NS-31 de Blue Origin completó con éxito un histórico viaje al espacio, llevando al límite de la atmósfera a una tripulación sólo de ...
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, calificó como “inaceptable” el nivel de impunidad que por años ha prevalecido en la ...
Entre septiembre de 2024 y abril de 2025, los homicidios dolosos bajaron un 32.9%, al pasar de 87 a 58.3 por cada 100 mil habitantes, según se report...
Las proyecciones indican que en los próximos cinco años China acapare el 23 por ciento del PIB global....
El especialista en religiones de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), Elio Mansferrer, calificó el pontificado del Francisco como ...
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
Artistas como Gloria Estefan, Andrea Bocelli, Eva Longoria y Sylvester Stallone se despiden del pontífice en sus redes sociales....
La segunda y última temporada de 'Andor' encara "la historia más humana" del universo de Star Wars, según su protagonista, el mexicano Dieg...
Debido a que todavía no está terminado el sitio, los conciertos de Carlos Rivera, Kathy Perry e Intocable quedan cancelados...
El Edificio Arroniz abre sus puertas cada mes para albergar danzón, festivales, cine, música y diálogos que buscan entrelazarse con la vida cotidia...
El Premio Nobel de literatura Mario Vargas Llosa falleció el domingo 13 de abril en Lima a los 89 años....
Les encargo
Aranceles como canasta básica
Los casos de personas desaparecidas de larga data en Jalisco están olvidados, concluyó el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG), Jorge Ramírez Plascencia.
Un nuevo análisis del especialista a los datos del Registro Estatal de Personas Desaparecidas, liberado este mes por la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej), evidencia que las personas que desaparecieron antes de esta administración no están siendo buscadas.
A través de la cuenta de X, antes Twitter, de Desaparecer en México, el investigador señaló que los datos de casos de larga data crecieron durante la actual administración en lugar de reducir.
“El 6 de diciembre del 2019, al comenzar el periodo de gobierno actual, existían 6,222 denuncias activas por desaparición de personas. Más de 5 años después, el número sigue casi igual (6,253)”, detalló.
El experto añadió que en los últimos cinco años se sumaron casi mil 500 denuncias o reportes nuevos de personas que desaparecieron antes de la actual administración, es decir, en 2018 o antes.
“Si se analizan los datos de personas localizadas entre 2019 y enero del 2024, de las 15,565 localizaciones que hubo en ese periodo, mil 467 corresponden a personas desaparecidas en 2018 y años previos”.
Agregó que “si bien se localizó a mil 467 personas del acumulado histórico, sólo fueron suficientes para dejar casi el mismo número de personas desaparecidas con el que arrancó esta administración: 6,253”.
Lo anterior, concluyó, habla de la falta de una estrategia, al menos efectiva, en las autoridades actuales para buscar y encontrar a las más de 6 mil personas que fueron desaparecidas antes de la llegada de Enrique Alfaro Ramírez a la gubernatura.
“La actual administración no logró crear una estrategia para localizar a las personas desaparecidas de larga data, rebasada por la excesiva presión de las nuevas denuncias y preocupada por mantener a la baja su propio acumulado”.
Por otro lado, ayer el colectivo Luz de Esperanza regresó al Centro Histórico de Guadalajara para colocar cédulas de búsqueda de personas ausentes.
Cada semana la agrupación realiza actividades como la de ayer en distintos puntos de la metrópoli con la finalidad de visibilizar la crisis de desapariciones de Jalisco y que las personas se solidaricen con la búsqueda de las más de 14 mil personas desaparecidas que hay en el estado; sin embargo, es común que las autoridades no dejen más de 24 horas las cédulas en los espacios públicos donde son colocadas.
La jornada de ayer se realizó frente a palacio de gobierno y en la Cruz de Plazas del Centro de Guadalajara.
En las tres fosas clandestinas halladas la semana pasada en Santa Ana Tepetitlán, en Zapopan, se han localizado 14 bolsas con segmentos humanos, un cráneo y una mano.
Así lo dio a conocer el vocero de Luz de Esperanza, Héctor Flores González, quien acotó que en un principio se pensó que en el sitio había cuatro fosas, pero con el avance de los trabajos se confirmaron sólo tres.
En el lugar, lamentó, las autoridades han sido omisas en diversos factores; por ejemplo, no se resguardó de jueves a viernes y eso provocó que hubiera manipulación externa en las fosas. Cuando regresaron, fuera de la excavación se encontró un cráneo y una mano.
Otra irregularidad es que no se le dará seguimiento a los trabajos hasta mañana porque las autoridades no cuentan con personal suficiente y este lunes tienen programada otra extracción en un punto distinto, recriminó Flores González.
Por lo tanto tampoco hay la certeza de que la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) haya dejado vigilancia durante el sábado en la tarde y noche, el domingo y el lunes para evitar que el sitio sea intervenido, otra vez, por externos, ya sean personas o animales.
Por último, mencionó que en la primera semana de marzo tendrán una nueva búsqueda de campo y que los trabajos en las fosas de Santa Ana Tepetitlán se extenderán, al menos, por 15 días más. Lauro Rodríguez
jl&/I