La académica Liliana García advierte de los daños significativos que puede provocar el acoso escolar en los menores...
La organización civil Causa en Común presentó en rueda de prensa su más reciente análisis sobre las desapariciones en México....
La ceremonia de toma de posesión y protesta de bandera se llevó a cabo en presencia del gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro....
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La Casa Blanca asegura que corren el riesgo debido a sus represalias en la guerra comercial ...
Gobierno mexicano prevé un 2.1 % más de turismo...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que se convocará a foros para que trabajadores y la IP decidan el esquema para que la jornada laboral de 40 hora...
El Senado mexicano aprobó el miércoles la Estrategia de Seguridad Pública 2024-2030 propuesta por la presidenta, Claudia Sheinbaum...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visitó este viernes el estado fronterizo de Arizona....
El cardenal Giovanni Angelo Becciu, de 76 años, anunció que no participará en el próximo Cónclave para elegir al nuevo Papa...
Manuel Cárceles Artesero, mejor conocido como Manolo “El del Bombo”, falleció este jueves a los 76 años de edad...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El musical Buena Vista Social Club lidera las nominaciones de los premios que se entregarán el 8 de junio....
Green Day recibe estrella en el Paseo de la Fama ...
El cineasta trabaja con organización dedicada al cine creada por el pontífice Francisco....
El FICG 40 anuncia las películas que competirán por el galardón en su edición 14...
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Rancho Izaguirre
Aranceles como canasta básica
Más de la mitad de las mujeres migrantes en México citan las agresiones y las amenazas directas como la mayor razón por la que dejaron sus países, por lo que la violencia doméstica es también motivo de su éxodo, según la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
El fenómeno es palpable tanto en la frontera norte, en Tijuana, como en el límite sur, en Tapachula, donde mujeres contaron a EFE que han escapado acompañadas de sus hijos por el miedo de morir en sus lugares de origen.
La hondureña María, quien omitió su nombre real por seguridad, lleva cinco meses en Tijuana tras salir de San Pedro Sula por amenazas de grupos criminales que la extorsionaron por sus negocios.
“Me dolió dejar mi país, mi país es bello, pero el problema en Honduras es que se está manejando bastante el crimen organizado, hay muchos compatriotas que también han dejado sus tierras para venirse a Estados Unidos”, comentó a EFE.
La mujer aseguró que el trayecto fue difícil porque al viajar en autobús desde Monterrey, en el norte de México, agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) amenazaron con quitarle a su hija y hacerle pruebas de ADN.
"Yo le clamaba al señor de que me pudieran soltar y me dejaran ir y sí vi la mano de Dios esa ocasión porque ellos me acusaban de que yo traía a mi hija para trata de personas, que la venía a vender aquí a Tijuana”, relató María.
Entre abusos y desprotección
El 'Reporte del monitoreo de protección en México 2023' que publicó Acnur esta semana también reveló que casi un tercio de migrantes en el país necesita protección, en especial madres (13% del total de personas), sobrevivientes de abuso físico, sexual o psicológico (6%) y mujeres embarazadas (4%).
Pero en lugar de refugio, más de la mitad de las personas que Acnur entrevistó en el norte de México, el 56%, refirió haber sufrido algún tipo de abuso como robo (27%), extorsión (17%), y amenazas físicas o intimidación (15%) durante su tránsito por este país.
En tanto, en la frontera sur, el Centro de Dignificación Humana (CDH) estima que el 70% de las migrantes han sufrido algún tipo de violencia en su vida.
"Son violentadas, (sufren) todo tipo de abuso por parte de nuestras autoridades primeramente. Podemos decir que es el machismo, la violencia, es un delito grave. Muchas mujeres huyen del esposo que las ha violentado sexualmente, inclusive las usan como un negocio", indicó a EFE la secretaria del CDH, Elizabeth Jiménez.
Uno de los casos es el de Arly Herlando, hondureña que dice haber padecido violencia de las autoridades mexicanas cuando transitaba con sus hijos primero por el estado de Chiapas y luego por el de Oaxaca, desde donde los devolvieron a Tapachula (Chiapas).
"La verdad nos tratan mal", afirmó. "Uno se viene del país porque allá está dura la cosa y hay mucha delincuencia, venimos a lo peor y, por dar un futuro a nuestros hijos, venimos a encontrar la muerte”, comentó a EFE.
Mientras que la salvadoreña Andrea García se ha topado con el maltrato en México tras huir de su país por la inseguridad y la violencia sexual que padeció de su pareja, quien "no la dejaba en paz".
"Uno también vale como mujer, es una acción de rechazo (las de las autoridades mexicanas). Que nos acepten, por ser inmigrante no es ser menos que ellos, todos somos iguales”, manifestó.
También migrantes mexicanas padecen violencia
Las mexicanas también han migrado por la violencia, como muestran las historias de mujeres del estado de Michoacán que ahora se refugian en Tijuana mientras piden asilo en Estados Unidos.
Mónica Núñez salió hace cuatro meses de su pueblo junto con sus dos hijos y una niña, todos menores de edad, porque tras presentar una denuncia por una agresión, recibió amenazas.
"La fuerza sale de los propios hijos, porque uno quiere darles siempre lo mejor, que no caigan en las garras del crimen”, contó.
Una perspectiva en la que coincidió Karla, también michoacana, quien salió de su ciudad con sus dos hijos pequeños tras el asesinato de su esposo y a su suegro.
“Salir sola con mis hijos ha sido una experiencia muy fuerte, dolorosa y triste. Mi esposo era el sustento de mis hijos, pero a final de cuentas por los hijos uno es que tiene que hacerlo (luchar y migrar)”, relató.
JB