Se realizaron cruces de información con bases de datos de personas desaparecidas y órdenes de aprehensión....
El evento tecnológico fue realizado en la Expo Guadalajara....
María del Carmen Morales buscaba a otro de sus hijos: Ernesto Julián, quien desapareció el 24 de febrero de 2024 y sigue sin ser hallado; crimen, n...
La cuna del alfarismo registró 268 homicidios dolosos y cinco feminicidios entre febrero de 2024 y el mismo mes de 2025....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
El presidente de la asociación civil Defensorxs, Miguel Alfonso Meza, alertó sobre la infiltración de al menos 17 perfiles de alto riesgo en el pro...
La mandataria asegura que, hasta ahora, son señalamientos de redes sociales sin pruebas...
Realizan encuentros previos para definir el perfil del nuevo Papa en Roma...
El académico Rubén Alonso González explica que, aunque el papa Francisco logró muchos cambios, hoy en día hay distintos retos, sobre todo políti...
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La exposición Ellas diseñan revive impronta de las mexicanas en el sector editorial....
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
Haciéndose el sorprendido
Aranceles como canasta básica
Tamara Segura vivió toda su vida en Cuba bajo el peso de haber sido designada por el régimen cubano como la miliciana más joven del país. Ahora, afincada en Canadá, la directora presentó el documental 'Seguridad', en el que revela el trauma que marcó a su familia. Nada más nacer un 2 de diciembre, aniversario de la llegada a Cuba del yate Granma en el que viajaban entre otros Fidel Castro y Ernesto 'Che' Guevara para iniciar la revolución, Segura fue nombrada por las autoridades cubanas como miliciana, lo que la convirtió en la soldado más joven del país. Segura, que se definió en una entrevista, como una niña que siempre fue muy tímida y "que no quería ese tipo de atención", vivió el 'honor' como una pesada carga. Ahora, convertida en una cineasta afincada en Canadá desde hace años, Segura presentó en Hot Docs, el festival de documentales más importante de Norteamérica y entre los más destacados del mundo, 'Seguridad' en el que narra la historia de su familia y revela el trauma que la destruyó. La realizadora cuenta como su familia se rompió por el alcoholismo y la violencia de su padre. Tras el divorcio del matrimonio, ella se alejó de él. Cuando en 2010 Segura se trasladó a vivir a Canadá, la ruptura fue total. Cuatro años después, Segura intentó reconectar con su padre. Se desplazó a Cuba para reiniciar la relación rota. Pero pocos días después de su llegada en 2014, su padre murió antes de poder hablar con él. Hace ahora exactamente 10 años. Entre sus pertenencias había una caja con viejas fotografías familiares que lo mostraban como un hombre joven, alegre, sin rastro del alcoholismo y violencia que marcaría su vida. En el film, Segura revela un secreto para ella desconocido. A través de conversaciones con su madre y su abuela paterna, así como con documentos, descubre un violento encuentro con un oficial de la Policía, que le valió a su padre una condena de dos años en prisión y le sumió en el alcoholismo que le acabaría destrozando. "Mi primer instinto de hacer la película fue justo después de la muerte de mi padre, cuando descubro esa herencia de fotos. Y en esas fotos pues hay claramente una historia familiar que fue un golpe en las vísceras", explicó Segura. "Ese proceso fue largo hasta que finalmente me di cuenta de que era algo que quería hacer porque era una historia que me iba a perseguir de por vida sino la si no la contaba", añadió. Segura describe el momento en el que descubrió la brutalidad policial que condenó a su padre, y la impunidad del régimen que envió a la cárcel a un hombre que hasta entonces había sido un ciudadano modelo, como "un puñetazo en la cara". "Miras atrás y explica absolutamente todo. Eso era algo que no podía ignorar", dijo. Fue en ese momento cuando decidió que tenía que hacer un documental. "No tenía intención de hablar sobre la economía, la política, la realidad ideológica o sociocultural. Yo realmente quería hablar de la vida interna y de lo que te hace psicológicamente esa violencia", explicó. La cineasta añade que saber el papel que el régimen jugó en la destrucción de su padre fue "como una reafirmación de algo que ya intuitivamente en abstracto. Pero claro que es muy diferente verlo en carne propia". "Tuve muchas emociones, mucha rabia, mucho dolor, mucho arrepentimiento de haber terminado la relación con él, sin una disculpa, sin entender realmente quién fue él y sin poder decir las cosas que quería decir. Hacer la película ha sido una forma de enmendar esos errores", concluyó.
GR