Se realizaron cruces de información con bases de datos de personas desaparecidas y órdenes de aprehensión....
El evento tecnológico fue realizado en la Expo Guadalajara....
María del Carmen Morales buscaba a otro de sus hijos: Ernesto Julián, quien desapareció el 24 de febrero de 2024 y sigue sin ser hallado; crimen, n...
La cuna del alfarismo registró 268 homicidios dolosos y cinco feminicidios entre febrero de 2024 y el mismo mes de 2025....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
El presidente de la asociación civil Defensorxs, Miguel Alfonso Meza, alertó sobre la infiltración de al menos 17 perfiles de alto riesgo en el pro...
La mandataria asegura que, hasta ahora, son señalamientos de redes sociales sin pruebas...
Realizan encuentros previos para definir el perfil del nuevo Papa en Roma...
El académico Rubén Alonso González explica que, aunque el papa Francisco logró muchos cambios, hoy en día hay distintos retos, sobre todo políti...
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La exposición Ellas diseñan revive impronta de las mexicanas en el sector editorial....
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
Haciéndose el sorprendido
Aranceles como canasta básica
La Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex) y la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) pidieron al gobierno federal abrirse a la inversión privada ante los apagones que se registran desde el martes por la segunda onda de calor que azota al país.
La Asolmex argumentó en un comunicado "que la oferta de energía ha sido insuficiente para atender al crecimiento de la demanda de electricidad" ante las alertas y emergencias que ha declarado el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) por la sobredemanda de electricidad por el calor.
"Hacia adelante, tanto la inversión pública como la privada tienen roles complementarios que desempeñar en beneficio del sistema eléctrico, sus millones de usuarios y los esfuerzos para mitigar el cambio climático", indicó la organización, que representa a más de 100 empresas con el 85 por ciento de la capacidad de generación solar.
La agrupación también "reafirmó su compromiso" para "ampliar el margen de reserva operativo del sistema" con nuevos proyectos de generación solar fotovoltaica que "contribuyan a atender los incrementos de demanda de energía limpia, suficiente y de bajo costo".
Su posicionamiento llega horas después de que el Cenace declaró este viernes al sistema eléctrico del país en 'Estado Operativo de Alerta' por cuarto día consecutivo, mientras que el martes y el jueves decretó una 'emergencia' temporal por picos de demanda que han causado apagones en más de la mitad de los 32 estados.
Los incidentes eléctricos ocurren mientras México afronta una segunda onda de calor, que se extenderá hasta el sábado, con temperaturas superiores a los 40 grados en 23 estados del país.
Pero también suceden mientras el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador afronta cuestionamientos de la oposición y de empresarios por implementar políticas para favorecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la empresa del Estado, y obstaculizar la inversión privada, en particular de energías limpias.
La AMDEE indicó en un pronunciamiento que "es imperativo permitir la apertura del mercado eléctrico para la participación del sector privado en la generación, transmisión y distribución de energía, principalmente generada a través de fuentes renovables".
"Es necesario reactivar las inversiones para modernizar la infraestructura, en particular, las líneas de transmisión, y garantizar un sistema eléctrico confiable y sostenible, que atienda de manera eficiente la demanda energética del país", consideró.
JB