Los trabajos y pruebas de solvente comenzaron a principios de junio con pruebas de limpieza sobre el graffiti ...
El acceso a la información pública y la transparencia debe quedar en un organismo autónomo, explica María del Carmen Nava Polina...
...
Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
El colectivo Jóvenes Indígenas Urbanos exhibió este sábado canciones populares mexicanas traducidas al idioma wixárika o huichol para fomentar el uso de su lengua materna y evitar que se extinga.
A propósito del Día de la Niñez, el 30 de abril, y el Día de la Madre, el 10 de mayo, una decena de niños indígenas migrantes en Guadalajara entonaron canciones infantiles tradicionales como 'Pinpon' y 'Estrellita', además de cuentos tradicionales wixárika.
Apoyados con recursos multimedia, estudiantes mestizos de la lengua wixárika, tradujeron las canciones con la intención de aportar materiales para que las infancias indígenas practiquen su lengua originaria, incluso desde plataformas digitales y redes sociales.
Belén Márquez, una joven maestra de profesión y madre de dos hijos, destacó la importancia de que los menores de edad sigan cantando en su lengua materna, pues al llegar a la ciudad la discriminación los impulsa a hablar español con tal de no sufrir burlas y exclusión.
La joven oriunda de la comunidad de Tuxpan de Bolaños y miembro del colectivo, enfatizó que ha visto casos en que los mismos padres son quienes evitan que sus hijos reproduzcan su lengua y no porten sus trajes tradicionales, para que se adapten más rápido a la ciudad.
“Hay algunos niños que sí querían (aprender wixárika), pero otros decían que los papás, algunos, les prohibían hablar ese idioma por vergüenza, para que no les dijeran (burlas)", indicó.
Jamaima Carrillo dejó su comunidad en la sierra norte del estado de Jalisco, que alberga a Guadalajara, para migrar a la ciudad para estudiar la carrera de medicina.
Aseguró que es necesario impulsar espacios donde las niñas y niños hablen su lengua materna, pues se mueven en entornos donde predomina el español.
“Sí es muy complicado que un niño pueda tener esa seguridad de salir, de hablar la lengua, de portar el traje, cuando todo el entorno te está discriminando sí es muy difícil”, dijo.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, (INALI) en México existen 68 lenguas originarias, de las cuales 23 están en riesgo.
En Jalisco, viven 66 mil 963 hablantes de 20 lenguas indígenas, de los que 42 por ciento viven en el área metropolitana de Guadalajara, según el Censo de Población 2020, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
EH