El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
Choque del Buque Cuauhtémoc en Nueva York deja dos cadetes muertos, 19 heridos y daños por más de 500 mil dólares...
El hallazgo fue reportado a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales....
Desde 2023, el municipio ha capacitado a más de 8 mil 500 personas con el Distintivo I...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
La Diócesis de Tabasco informó que la madrugada de este lunes el padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de San Francisco de Asís en la colonia Ga...
Una red de huachicol que involucra a empresas proveedoras del gobierno mexicano, familiares del exalcalde de Teuchitlán, y multinacionales como Vitol...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
El Al Hilal de Arabia Saudita dio la gran sorpresa del Mundial de Clubes al eliminar al Manchester City en los Octavos de Final, tras imponerse 4-3 en...
El grupo de K-pop surcoreano dio la noticia en su primer transmisión en vivo, juntos, desde 2022...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
La Tierra se moverá este viernes más despacio que el resto del año, ya que estará en el afelio, o punto más alejado de su órbita en torno al Sol, recordó este jueves Alfred Rosenberg, del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), de España.
Por el afelio la Tierra pasa todos los años, como es obvio, señaló Alfred Rosenberg, quien añadió en una nota de prensa que para completar la órbita de unos 940 millones de kilómetros el planeta viaja a unos 30 kilómetros por segundo de promedio.
La órbita de la Tierra alrededor del Sol no es circular, por lo que en ocasiones va más lento y a veces más despacio, y una vez al año, el 3 de enero en el caso de 2023, se encuentra en el perihelio o distancia mínima, de unos 147 millones de kilómetros, mientras que el viernes la distancia entre planeta y sol habrá unos 152 millones de kilómetros.
Explicó Alfred Rosenberg que la segunda ley de Kepler dice que la Tierra viajará más despacio cuando estés más lejos del Sol, y más rápido cuando se sitúe más cerca.
Y añadió que se pueden determinar las velocidades en ambos puntos extremos de la órbita, por lo que el viernes la Tierra se desplazará a poco más de 29 km/s, a 1 km/s menos de a lo que se movió el pasado 3 de enero.
Como símiles de esa distancia ha puesto que equivaldría a recorrer la distancia entre las ciudades españolas de Madrid y Barcelona (o la distancia entre las islas La Graciosa y El Hierro, unos 500 km en ambos casos) en 17 segundos.
Se tardaría medio segundo más en recorrer esta distancia en el afelio que en el perihelio, y comentó que un efecto curioso de esta diferencia de velocidades es que el verano en el hemisferio norte tiene unos 5 días más que el invierno.
Con esos datos Alfred Rosenberg dijo que se puede deducir que la órbita de la Tierra es bastante próxima a una circunferencia, y agregó en el caso de un planeta más extremo, como puede ser Mercurio, éste sufre de una variación bastante más notable, de un afelio a 70 millones de kilómetros, a un perihelio a 46 millones de kilómetros.
Desde su superficie, el tamaño aparente del Sol pasa de ser cuatro veces mayor que el que se ve desde la Tierra a ser casi diez veces mayor, y desplazarse alrededor del Sol desde casi 40 km/s en el afelio a casi 60 km/s en el perihelio, anotó el divulgador del IAC.
Alfred Rosenberg indica que hay dos factores relevantes al definir las estaciones en un planeta: la distancia a su estrella y la inclinación del eje de rotación del planeta.
En el caso de Mercurio, su inclinación es nula, por lo que es la distancia al Sol la que marcará principalmente la temperatura en su superficie. Pero en la Tierra, inclinada 23,5 grados, es su inclinación el factor principal en definir las estaciones, y no la distancia al Sol.
Es por ello que las estaciones están invertidas en ambos hemisferios, y que el solsticio de verano en la Tierra coincida con el de invierno del hemisferio sur (y viceversa).
Alfred Rosenberg comentó que cabría pensar que las estaciones en el hemisferio sur fuesen más extremas que en el norte, ya que la mínima distancia al Sol coincide con su estación estival, pero "no es el caso".
Además, hizo hincapié en que la meteorología y el clima es mucho más complejo, y deben tenerse en cuenta factores como las superficies cubiertas por tierra o por océanos en cada hemisferio, siendo la superficie terrestre aproximadamente el doble en el hemisferio norte que en el sur, provocando un mayor calentamiento.
Durante el afelio, las regiones a una latitud entre 20 y 25 grados norte recibirán de lleno los rayos solares (cerca de la vertical) favoreciendo el máximo calentamiento de estas zonas.
EH