América se impuso 3-1 al Atlas en el Estadio Jalisco, logrando así el liderato general del Torneo Clausura 2025...
La Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet) activó una Alerta Atmosférica en el municipio de Tala debido a un incendio fore...
En todo México se realizaron vigilias para exigir justicia por los desaparecidos...
Frente al Palacio de Gobierno de Jalisco, más de dos mil personas gritaron a una sola voz: "El Estado sí sabía, Alfaro sí sabía"...
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
El temblor ocurrió a las 21:19 horas, pero no se reportaron daños...
En el documento también tratan de liberar de toda culpa al gobierno federal y trasladarla sólo a las autoridades municipales y estatales....
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, anunció este domingo que bajo la Ley de Enemigos Extranjeros invocada la víspera se ha enviado ...
La investigación es encabezada por la Universidad de Texas en Galveston....
En un partido complicado y con pocas oportunidades claras, Chivas logró rescatar un empate 1-1 ...
Tras casi una década fuera de los escenarios, el cantante Miguel Bosé retomó el vuelo este viernes en México a pesar de una alerta sísmica...
El actor y rapero estadounidense Will Smith lanzará el próximo 28 de marzo 'Based On A True Story', su primer álbum en 20 años...
La agrupación mexicana promete un cierre espectacular para sus fans tapatíos....
La premiación se realizará durante la celebración de la edición 39 de la FIL Guadalajara....
La OFJ presenta un programa que reconocerá a Bizet, Ravel y Boulez....
Postura firme
Pero estará a la defensiva
El Índice de Paz México, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), estimó que en 2023 el valor económico de la violencia en Jalisco alcanzó los 312 mil millones de pesos. Lo que se traduce en alrededor de 36 mil 91 pesos en promedio por cada jalisciense.
Comparado con el indicador de 2022, hubo una reducción, pero de apenas del 4.3 por ciento, sin embargo, respecto a 2015, hubo un aumento del 7.9 por ciento.
Jalisco está, por poco, debajo de la media nacional. El Índice de Paz México estimó que en el país el nivel de violencia tiene un costo per cápita de 37 mil 430 pesos por persona, mil 339 pesos más que el promedio de la entidad. En México, en datos globales, la violencia costó 4 billones de pesos.
Este indicador lo estima el IEP con base en una serie de variables que incluyen desde el gasto directo que incluye el costo de prevención, atención o reacción ante el incremento de la violencia, tanto gasto público como privado, pero también los gastos indirectos que se refieren a las pérdidas a mediano plazo derivadas de los actos de violencia.
El efecto multiplicador es otra de las variables y este tiene que ver con los beneficios económicos perdidos por invertir en la contención de la violencia y no en otras actividades productivas.
Si un estado se ve obligado a invertir en más patrullas, policías o políticas para contener la violencia y este gasto impide que haya recursos para el desarrollo económico, es parte de este efecto multiplicador que genera pérdidas de dinero.
La violencia genera efectos en la población de forma directa, principalmente en quienes son víctimas de la misma, pero también indirecta, por el miedo generado entre las personas. Eso también tiene o puede tener consecuencias económicas.
“El miedo a la violencia también altera el comportamiento económico, principalmente al cambiar los patrones de inversión y de consumo, lo que desvía recursos públicos y privados de las actividades productivas hacia medidas de protección”.
El homicidio es el delito que más impacta en el valor económico de la violencia, el 42.5 por ciento de las pérdidas económicas fueron derivadas de este ilícito.
Sin embargo, hay otras formas de violencia que también generan impactos altos como robo, asalto y violencia sexual, indicó el IEP.
Además de los gastos derivados de la atención y contención de esos delitos, la inversión pública en los ramos militar, de seguridad pública y del sistema judicial, representa el 12.8 por ciento, y los costos de protección, el 7.1 por ciento.
EH-jl/I