Tiene como función principal centralizar y facilitar todos los pasos que implica un proceso de adopción o acogimiento...
El programa se lleva a cabo en coordinación con la Secretaría de Salud Jalisco y el OPD Servicios de Salud Jalisco....
...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
La mayor parte de su carrera la dedicó al cine como Kill Bill Vol. 2 y Perros de reserva....
Pedro Páramo y La cocina lideran las nominaciones de los galardones que este año se llevarán a cabo en Puerto Vallarta....
La cantante y actriz mexicana, así como la agrupación musical están en la lista junto a estrellas como Miley Cyrus, Shaquille O’Neal y Demi Moore...
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
A creerle
El Índice de Paz México, elaborado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), estimó que en 2023 el valor económico de la violencia en Jalisco alcanzó los 312 mil millones de pesos. Lo que se traduce en alrededor de 36 mil 91 pesos en promedio por cada jalisciense.
Comparado con el indicador de 2022, hubo una reducción, pero de apenas del 4.3 por ciento, sin embargo, respecto a 2015, hubo un aumento del 7.9 por ciento.
Jalisco está, por poco, debajo de la media nacional. El Índice de Paz México estimó que en el país el nivel de violencia tiene un costo per cápita de 37 mil 430 pesos por persona, mil 339 pesos más que el promedio de la entidad. En México, en datos globales, la violencia costó 4 billones de pesos.
Este indicador lo estima el IEP con base en una serie de variables que incluyen desde el gasto directo que incluye el costo de prevención, atención o reacción ante el incremento de la violencia, tanto gasto público como privado, pero también los gastos indirectos que se refieren a las pérdidas a mediano plazo derivadas de los actos de violencia.
El efecto multiplicador es otra de las variables y este tiene que ver con los beneficios económicos perdidos por invertir en la contención de la violencia y no en otras actividades productivas.
Si un estado se ve obligado a invertir en más patrullas, policías o políticas para contener la violencia y este gasto impide que haya recursos para el desarrollo económico, es parte de este efecto multiplicador que genera pérdidas de dinero.
La violencia genera efectos en la población de forma directa, principalmente en quienes son víctimas de la misma, pero también indirecta, por el miedo generado entre las personas. Eso también tiene o puede tener consecuencias económicas.
“El miedo a la violencia también altera el comportamiento económico, principalmente al cambiar los patrones de inversión y de consumo, lo que desvía recursos públicos y privados de las actividades productivas hacia medidas de protección”.
El homicidio es el delito que más impacta en el valor económico de la violencia, el 42.5 por ciento de las pérdidas económicas fueron derivadas de este ilícito.
Sin embargo, hay otras formas de violencia que también generan impactos altos como robo, asalto y violencia sexual, indicó el IEP.
Además de los gastos derivados de la atención y contención de esos delitos, la inversión pública en los ramos militar, de seguridad pública y del sistema judicial, representa el 12.8 por ciento, y los costos de protección, el 7.1 por ciento.
EH-jl/I