Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
En junio, Jalisco alcanzó las 15 mil 21 personas desaparecidas. Sólo el mes pasado se sumaron 211 casos nuevos de personas que siguen sin ser halladas y, con esto, el estado rebasó, oficialmente, la cantidad de las 15 mil desapariciones.
Esta cifra es representativa dado que cuando el estado mostró más de 15 mil desapariciones en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (Rnpdno), la autoridad optó por depurar la plataforma federal, lanzar las propias y dejar de compartir datos con el gobierno de México respecto a las ausencias registradas.
Esto ocurrió en marzo de 2022. Dos años y tres meses después, el estado volvió a rebasar, oficialmente, las 15 mil desapariciones.
Ayer, la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) actualizó el Registro Estatal de Personas Desaparecidas (Repd) con información al corte del 30 de junio. De las 15 mil 21 desapariciones reportadas y reconocidas por la autoridad estatal, 13 mil 243 corresponden a hombres y mil 778 a mujeres.
En el último mes, tanto la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) como la Cobupej recibieron un total de 310 denuncias y reportes por desaparición. De ese total, 99 personas pudieron ser halladas y 211 siguen en calidad de no localizadas.
Uno de los 15 mil 21 casos de personas desaparecidas es el de Emmanuel Isaías Rodríguez Ornelas. El hombre, de apenas 20 años, desapareció el 15 de junio de este año en la colonia Balcones de Santa Anita, dentro del municipio de Tlajomulco de Zúñiga, según describe su cédula difundida cinco días después de su ausencia.
Durante junio, el Repd indica que hubo tres reportes de hombres desaparecidos con características similares a las de Emmanuel; uno de ellos fue encontrado con vida.
Con base en datos publicados y analizados por el investigador de la Universidad de Guadalajara (UdeG) Víctor Manuel González Romero, quien sistematiza la información de las cédulas de búsqueda que difunde la Cobupej, se pudo adelantar que junio es uno de los peores meses en cuanto a personas desaparecidas.
Ahora, el Repd lo confirma. Si bien no es de los meses en los que se recibió la mayor cantidad de denuncias o reportes, sí es, junto a mayo de este año, y junio y agosto de 2023, de los meses con la mayor cantidad de personas pendientes de localizar.
Los meses tienen coincidencias con los picos de casos detectados por González Romero en su análisis de las cédulas de búsqueda.
De junio de este año están pendientes por localizar 211 personas, mientras que de mayo son 190. En lo que respecta a junio de 2023 suman 187 y agosto de ese año, 184.
Las desapariciones de personas cubren la totalidad del territorio jalisciense. En los 125 municipios hay, al menos, un caso.
Sin embargo, son varios municipios metropolitanos, así como Lagos de Moreno y Puerto Vallarta, los que encabezan la crisis de desapariciones.
Zapopan es el municipio con más casos reconocidos por la autoridad de forma oficial, con 2 mil 685 hasta el corte del 30 de junio. Guadalajara le sigue, con 2 mil 584; después, Tlajomulco de Zúñiga, donde desapareció Emmanuel, con mil 469. San Pedro Tlaquepaque acumula mil 198 y Tonalá, 624.
Mientras tanto, Lagos de Moreno suma 560 ausencias; El Salto, 497; Puerto Vallarta, 488; Tala, 287; Encarnación de Díaz, 263, y Tepatitlán de Morelos, 251.
En tanto, los municipios con menos casos son Atenguillo, con uno; Amacueca y Ejutla, con dos cada uno, y Cuautla, San Marcos, Mexticacán, San Cristóbal de la Barranca y Zapotlán del Rey, con tres cada cual.
El martes, la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) publicó una nueva versión de consulta pública del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) que, si bien mostró algunos avances, dejó sin resolver problemas de fondo que arrastra de años.
El Comité de Análisis de Personas Desaparecidas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) revisó la nueva plataforma y destacó que ahora sea sólo un sitio el que albergue los datos y no tres como era hasta el lunes. También resaltaron la labor de difusión de cédulas privilegiando los casos de las últimas 72 horas.
Sin embargo, lamentaron que problemas de fondo como tolerar las omisiones de estados como Jalisco que desde 2022 no envían información, no fueron resueltos y tampoco se alerta al visitante de esas fallas en el registro de casos.
Tampoco se tomaron medidas para evitar que los estados abusen de la figura de información reservada para testar casos de personas desaparecidas. Mientras continúen estas prácticas, su utilidad será limitada, advierten. Lauro Rodríguez
jl/I