La feria se realizó en el Foro Cometa del Parque de las Niñas y los Niños. ...
El motociclista fue trasladado a la Cruz Verde Norte; su salud se reportó como regular. ...
La empresa que adquirió la Villa Panamericana para venderla como vivienda se creó en 2019, año en el que la administración pasada acordó la entr...
La estrategia estatal contempla 3 millones de pesos en 2025. ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
...
Veracruz, el estado más afectado...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
El filme se estrenó este jueves y busca repetir el éxito de su predecesora....
El Pueblo Mágico vivió una noche inolvidable con la presentación de la ópera Cavalleria Rusticana, que marcó el inicio de una gira organizada por...
El escritor húngaro se lleva el galardón de literatura con su obra que destaca por el absurdo y los excesos grotescos”....
Enojados en MC
Mejor restar
Aunque hay más viviendas, el volumen suministrado no fue mayor. En un año, el Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) sumó 13 mil 019 nuevas cuentas -entre junio de 2023 y junio de 2024-, principalmente de uso doméstico.
De enero a junio de 2024, mandaron a la ciudad un volumen medio de 10 mil 390 litros de agua por segundo. Se consideró una población de cuatro millones 223 mil 185 habitantes, por lo que el gasto fue de 212 litros al día por cada uno, según actualizó el Siapa. Del agua que llegó en este periodo, el 64 por ciento lo otorgó Chapala, el 23 por ciento agua subterránea, el 12 por ciento la presa Elías González Chávez y el 1por ciento restante de manantiales.
En comparación, de enero a junio de 2023, a la ciudad llegaron 10 mil 740 litros por segundo. Consideraron una población de cuatro millones 196 mil 935 habitantes, por lo que el gasto fue de 221 litros al día por cada uno.
En ese periodo, el 62 por ciento del agua la otorgó Chapala, el 23 por ciento agua subterránea, el 14 por ciento la presa Elías González Chávez y el 1 por ciento restante fue de manantiales. En la comparación por tipo de fuente, en el primer semestre del año pasado se le sacó menos agua a Chapala que en los primeros seis meses de este año.
Josué Sánchez Tapetillo, especialista en temas hídricos, comentó que le llama la atención que se reporte un volumen inferior al año anterior.
“Podría pensar que tiene que ver con la presa Calderón, que se encontró en niveles bastantes precarios y que pudiera ser que por allí estuviera la baja en el abastecimiento”.
Sánchez Tapetillo recordó que después del 23 de febrero comenzó a operar el acueducto El Salto-La Red-Calderón, pero al principio tuvieron problemas para enviar el caudal que había comprometido la presa. “Se hablaba de que El Salto tendría que suministrar un metro cúbico por segundo (mil litros). Al menos las primeras semanas se les dificultó llegar a ese caudal, es la única explicación para entender un menor suministro, ante los bajos niveles de Calderón”.
Incluso, enfatizó que, si las lluvias se hubieran retrasado, la presa Calderón se hubiera secado a pesar del agua que estaba enviando la presa El Salto. “Justamente antes de que empezaran las lluvias, hubo evidencias de la ciudadanía de que hubo una amplia zona de la ciudad que no contó con el abasto de agua, prácticamente Guadalajara Oriente, Tonalá y Tlaquepaque”.
En el segundo semestre de este año, el Siapa recibió 33 mil 173 reportes, de los cuales, atendió el 81.17 por ciento. Si se divide en los 180 días transcurridos en ese periodo, da un promedio de 184 reportes diarios por fallas en alcantarillado, distribución y mantenimiento de redes.
EH-jl