...
Las jornadas de capacitación para docentes, se realizarán de forma virtual el 14 y 15 de julio y el 16 de julio oficialmente finalizará el ciclo es...
El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se mostró a favor de la misma luego de que la agrupación realizara un corrido con contenido positivo....
La mujer entró el trabajo de parto en el cruce de las calles Amistad y Abundancia....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
Un nuevo proyecto de ciencia ciudadana lanzado por la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Consorcio Euclid, en el que colabora el Instituto Astrofísico de Canarias (IAC) y la plataforma Zooniverse, permitirá que voluntarios de todo el mundo puedan identificar las formas de millones de galaxias en imágenes tomadas por el telescopio espacial Euclid de la ESA.
El objetivo de la iniciativa es entrenar redes neuronales profundas de inteligencia artificial que permitan confeccionar el catálogo de morfología galáctica más grande hasta la fecha, informó este jueves el Instituto Astrofísico de Canarias.
"En noviembre de 2023 y mayo de 2024, el mundo pudo comprobar la calidad de la misión Euclid de la ESA al hacerse públicas sus primeras imágenes, mostrando una gran variedad de fuentes, desde nebulosas cercanas a cúmulos de galaxias distantes. Y esto es solo el principio, ya que Euclid, en su misión de cartografiar el universo, continuará tomando imágenes de cientos de miles de galaxias lejanas", detalla el IAC.
Durante los próximos seis años se espera que la misión envíe unos 100 GB de datos diarios a la Tierra y Euclid publicará sus primeros catálogos de datos para la comunidad científica a partir de 2025, si bien mientras tanto cualquier voluntario del proyecto Galaxy Zoo puede echar un vistazo a imágenes inéditas del telescopio.
El primer conjunto de datos, que contiene decenas de miles de galaxias seleccionadas entre más de 800 mil imágenes, ya está disponible en la plataforma a la espera de ser clasificado.
“Si participas en el proyecto, podrás ser el primero en ver las últimas imágenes de Euclid. Y no solo eso, también podrías ser el primer ser humano en ver la galaxia de la imagen”, señala Marc Huertas-Company, investigador del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y responsable en el Consorcio Euclid de la explotación científica del satélite para la caracterización de la estructura de galaxias.
La imagen muestra mil galaxias pertenecientes al cúmulo de Perseo y más de cien mil galaxias más alejadas en el fondo, cada una de ellas con cientos de miles de millones de estrellas.
Muchas de estas débiles galaxias no se habían visto antes y algunas están tan lejos que su luz ha tardado 10 mil millones de años en llegar hasta La Tierra.
Expresa el IAC que estas clasificaciones no solo son útiles por su potencial científico inmediato, sino también como conjunto de entrenamiento para algoritmos de inteligencia artificial (IA).
“Si los humanos no enseñan a la IA lo que debe buscar, los algoritmos tienen dificultades para clasificar las galaxias. Pero juntos, los humanos y la IA pueden identificar con precisión un número ilimitado de galaxias”, advierte Huertas-Company.
En Zooniverse, el equipo desarrolló un algoritmo de IA llamado ZooBot, que examina las imágenes de Euclid y etiqueta las "más fáciles", de las que ya existen muchos ejemplos en anteriores estudios de galaxias, mientras que cuando ZooBot no está seguro de la clasificación de una galaxia, la muestra a los usuarios para obtener sus clasificaciones, que ayudan al algoritmo a aprender más.
El IAC recuerda que Euclid se lanzó en julio de 2023 y comenzó sus observaciones científicas rutinarias el 14 de febrero de 2024 con el objetivo de revelar la influencia oculta de la materia y la energía oscuras en el Universo visible.
Así, durante un periodo de seis años, Euclid observará las formas, distancias y movimientos de miles de millones de galaxias hasta una distancia de 10 mil millones de años luz.
EH