...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
Un estudiante de la UdeG habla en InformativoNTR sobre las protestas en los diferentes centros universitarios y su demanda de cancelar elecciones....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Se espera que figuras como Natalia Lafourcade o Bad Bunny lideren las candidaturas....
Jalisco inició sus actividades con un conversatorio en conmemoración del 70 aniversario de la publicación de “Pedro Páramo”, de Juan Rulfo...
Estaba en el intento de dos amigos fresas de hacer un evento sobre carreras de autos deportivos. ...
Jueces nuevos renunciando
Porque nos la quitaron
Los escritores españoles Jon Bilbao y María Sánchez, así como el mexicano Juan Villoro, estarán entre los invitados destacados de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Monterrey.
Los organizados revelaron este miércoles el programa del encuentro, que será del 28 de septiembre al 6 de octubre en el Centro Internacional de Negocios (Cintermex), donde la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) será la invitada especial y habrá un énfasis en la sostenibilidad y la diversidad cultural y lingüística.
Enoc de Santiago, director de la FIL Monterrey, destacó que ofrecerán nuevas perspectivas para vincular al sector editorial con las industrias creativas.
“El discurso inaugural de la feria estará a cargo de David Toscana, autor regiomontano, acreedor de numerosos premios como el Villaurrutia, el Bienal Mario Vargas Llosa y el Premio a la Excelencia de las Letras José Emilio Pacheco”, compartió De Santiago.
Además, Toscana participará en el encuentro Diálogos del Norte, en el que conversará con la Cristina Rivera Garza, quien este año ganó el Premio Pulitzer en la categoría Memoria o Autobiografía.
Dicho evento también contará con autores como Luis Humberto Crosthwaite, Martín Solares, Geney Beltrán y Suzette Celaya, entre otros.
Mencionó que Horizontes de la escritura: Encuentro de escrituras contemporáneas reunirá a voces como las mexicanas Natalia Toledo y Nadia López García, y la poeta española María Sánchez, quienes dialogarán sobre la lengua, el territorio y los “saberes resguardados en la poesía”.
En el mismo encuentro, el español Jon Bilbao, y los mexicanos Aura García-Junco, Karina Sosa y Julián Herbert charlarán sobre la autoficción y las tensiones familiares.
Otro evento será Este es el otro mundo: encuentro de literatura de ciencia ficción y terror latinoamericano, para el que se convocó a la argentina Agustina Bazterrica, cuyo trabajo se ha traducido a 26 idiomas, entre otros escritores.
La poesía será uno de los pilares del programa, que presentará las poéticas contemporáneas en torno a la migración, la diversidad lingüística, el español en Estados Unidos, la tierra y el medio ambiente.
Por primera vez se sumará al programa Las Mil Formas del Libro, que analizará las dinámicas que permiten que los libros vivan más allá de las páginas y se conviertan en películas, series, cómics y audiolibros.
Como el medio ambiente es uno de los ejes prioritarios, habrá mesas de diálogo, así como presentaciones editoriales en torno al tema.
Para esta edición, la Cátedra Alfonso Reyes explorará la tradición hispanista y las nuevas formas del quehacer literario con el diálogo Resonancias del Quijote en la Literatura Latinoamericana.
Destaca una conversación de Juan Villoro sobre su libro No soy un Robot, en la que discutirá los desafíos y posibilidades de la lectura en la era digital.
jl/I