Para conmemorar los 100 años de su nacimiento, se llevó a cabo la lectura en voz alta de su novela 'Balún Canán'...
La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial está en alerta ante el avance del incendio....
la diputada del PAN, Noemí Luna, en entrevista para InformativoNTR....
Autoridades reportan que no hay lesionados...
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
"Ninguno de estos dos países recibirá el nivel base del 10 % en este momento", informa funcionario...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La misión NS-31 de Blue Origin completó con éxito un histórico viaje al espacio, llevando al límite de la atmósfera a una tripulación sólo de ...
El simulador puede consultarse en la página oficial del Instituto Nacional Electoral....
...
La basílica permanecerá abierta este miércoles hasta la tarde del viernes....
Los Trump celebran la Pascua con las banderas a media asta por la muerte del Papa...
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
Artistas como Gloria Estefan, Andrea Bocelli, Eva Longoria y Sylvester Stallone se despiden del pontífice en sus redes sociales....
La segunda y última temporada de 'Andor' encara "la historia más humana" del universo de Star Wars, según su protagonista, el mexicano Dieg...
Es el turno de Zacoalco y San Miguel el Alto, como parte del programa Escena en Tránsito. ...
La jornada de lectura en voz alta será de las 10:00 a las 17:00 horas este miércoles...
Anomalías
Aranceles como canasta básica
Los escritores españoles Jon Bilbao y María Sánchez, así como el mexicano Juan Villoro, estarán entre los invitados destacados de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Monterrey.
Los organizados revelaron este miércoles el programa del encuentro, que será del 28 de septiembre al 6 de octubre en el Centro Internacional de Negocios (Cintermex), donde la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) será la invitada especial y habrá un énfasis en la sostenibilidad y la diversidad cultural y lingüística.
Enoc de Santiago, director de la FIL Monterrey, destacó que ofrecerán nuevas perspectivas para vincular al sector editorial con las industrias creativas.
“El discurso inaugural de la feria estará a cargo de David Toscana, autor regiomontano, acreedor de numerosos premios como el Villaurrutia, el Bienal Mario Vargas Llosa y el Premio a la Excelencia de las Letras José Emilio Pacheco”, compartió De Santiago.
Además, Toscana participará en el encuentro Diálogos del Norte, en el que conversará con la Cristina Rivera Garza, quien este año ganó el Premio Pulitzer en la categoría Memoria o Autobiografía.
Dicho evento también contará con autores como Luis Humberto Crosthwaite, Martín Solares, Geney Beltrán y Suzette Celaya, entre otros.
Mencionó que Horizontes de la escritura: Encuentro de escrituras contemporáneas reunirá a voces como las mexicanas Natalia Toledo y Nadia López García, y la poeta española María Sánchez, quienes dialogarán sobre la lengua, el territorio y los “saberes resguardados en la poesía”.
En el mismo encuentro, el español Jon Bilbao, y los mexicanos Aura García-Junco, Karina Sosa y Julián Herbert charlarán sobre la autoficción y las tensiones familiares.
Otro evento será Este es el otro mundo: encuentro de literatura de ciencia ficción y terror latinoamericano, para el que se convocó a la argentina Agustina Bazterrica, cuyo trabajo se ha traducido a 26 idiomas, entre otros escritores.
La poesía será uno de los pilares del programa, que presentará las poéticas contemporáneas en torno a la migración, la diversidad lingüística, el español en Estados Unidos, la tierra y el medio ambiente.
Por primera vez se sumará al programa Las Mil Formas del Libro, que analizará las dinámicas que permiten que los libros vivan más allá de las páginas y se conviertan en películas, series, cómics y audiolibros.
Como el medio ambiente es uno de los ejes prioritarios, habrá mesas de diálogo, así como presentaciones editoriales en torno al tema.
Para esta edición, la Cátedra Alfonso Reyes explorará la tradición hispanista y las nuevas formas del quehacer literario con el diálogo Resonancias del Quijote en la Literatura Latinoamericana.
Destaca una conversación de Juan Villoro sobre su libro No soy un Robot, en la que discutirá los desafíos y posibilidades de la lectura en la era digital.
jl/I