En el encuentro participaron mil 100 médicos, psicólogos y personal clínico....
Roberto Alarcón Estrada (al centro) aseguró que Ramírez Ramírez no sostuvo reuniones privadas con funcionarios del área de seguridad....
Al entregar el segundo paquete de observaciones de la Cuenta Pública 2024, la Auditoría Superior de la Federación pide sanciones para funcionarios ...
Amnistía Internacional lamentó que en México no se reconozca el problema excepcional de las desapariciones....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, anunció que el relanzamiento del partido incluye no sólo un nuevo logotipo, sino una apertura históric...
El director del Fondo de Cultura Económica (FCE) de México, Paco Ignacio Taibo II, anunció este jueves el lanzamiento del ambicioso proyecto '2...
...
Decenas de reporteros abandonaran la emblemática sede del Departamento de Defensa en rechazo a las nuevas restricciones...
El Barcelona recuperó confianza al vencer 6-1 al Olympiakos en el Estadio Olímpico Lluís Companys...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
Zeta y Charly tocarán en vivo y la presencia de Cerati se dará a través de su voz....
El cantante puertorriqueño se lleva 11 estatuillas entre ellas la más importante del año como Artista del Año....
La directora María José Cuevas (c) y las productoras trabajaron con material que Juanga dejó preparado....
El actor visitó el Festival para presentar Sentimental value y reflexionar sobre paternidades ausentes....
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
¡Ánimas no!
Mejor restar
Los escritores españoles Jon Bilbao y María Sánchez, así como el mexicano Juan Villoro, estarán entre los invitados destacados de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Monterrey.
Los organizados revelaron este miércoles el programa del encuentro, que será del 28 de septiembre al 6 de octubre en el Centro Internacional de Negocios (Cintermex), donde la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) será la invitada especial y habrá un énfasis en la sostenibilidad y la diversidad cultural y lingüística.
Enoc de Santiago, director de la FIL Monterrey, destacó que ofrecerán nuevas perspectivas para vincular al sector editorial con las industrias creativas.
“El discurso inaugural de la feria estará a cargo de David Toscana, autor regiomontano, acreedor de numerosos premios como el Villaurrutia, el Bienal Mario Vargas Llosa y el Premio a la Excelencia de las Letras José Emilio Pacheco”, compartió De Santiago.
Además, Toscana participará en el encuentro Diálogos del Norte, en el que conversará con la Cristina Rivera Garza, quien este año ganó el Premio Pulitzer en la categoría Memoria o Autobiografía.
Dicho evento también contará con autores como Luis Humberto Crosthwaite, Martín Solares, Geney Beltrán y Suzette Celaya, entre otros.
Mencionó que Horizontes de la escritura: Encuentro de escrituras contemporáneas reunirá a voces como las mexicanas Natalia Toledo y Nadia López García, y la poeta española María Sánchez, quienes dialogarán sobre la lengua, el territorio y los “saberes resguardados en la poesía”.
En el mismo encuentro, el español Jon Bilbao, y los mexicanos Aura García-Junco, Karina Sosa y Julián Herbert charlarán sobre la autoficción y las tensiones familiares.
Otro evento será Este es el otro mundo: encuentro de literatura de ciencia ficción y terror latinoamericano, para el que se convocó a la argentina Agustina Bazterrica, cuyo trabajo se ha traducido a 26 idiomas, entre otros escritores.
La poesía será uno de los pilares del programa, que presentará las poéticas contemporáneas en torno a la migración, la diversidad lingüística, el español en Estados Unidos, la tierra y el medio ambiente.
Por primera vez se sumará al programa Las Mil Formas del Libro, que analizará las dinámicas que permiten que los libros vivan más allá de las páginas y se conviertan en películas, series, cómics y audiolibros.
Como el medio ambiente es uno de los ejes prioritarios, habrá mesas de diálogo, así como presentaciones editoriales en torno al tema.
Para esta edición, la Cátedra Alfonso Reyes explorará la tradición hispanista y las nuevas formas del quehacer literario con el diálogo Resonancias del Quijote en la Literatura Latinoamericana.
Destaca una conversación de Juan Villoro sobre su libro No soy un Robot, en la que discutirá los desafíos y posibilidades de la lectura en la era digital.
jl/I