...
El arzobispo de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, lamentó los recientes hechos de violencia relacionados con el fútbol, luego de que un joven de...
La institución lamentó profundamente el fallecimiento del estudiante de la Preparatoria Regional de Santa Anita....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Salesforce, el CRM con inteligencia artificial (IA) número uno del mundo, anunció este miércoles un plan de inversión de mil millones de dólares ...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
León XIV expresó este domingo su solidaridad con las víctimas de las devastadoras inundaciones y deslaves que han golpeado a México en las última...
El Ejército de Estados Unidos atacó a otra embarcación supuestamente relacionada con el narcotráfico, esta vez frente a las costas de Colombia...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
La agrupación agotó las entradas de su concierto desde la preventa, con un Auditorio Benito Juárez a reventar....
Jay de la Cueva y Pato Machete ayudaron a crear el ambiente nostálgico....
Chayanne regresa a Guadalajara y hace vibrar el Estadio 3 de Marzo con su gira Bailemos otra vez Tour 2025 ...
La temporada combina festivales, investigación, reflexiones sociales y danza contemporánea....
La danza contemporánea toma los escenarios de Jalisco con propuestas locales e internacionales....
Es delito
Mejor restar
El escritor mozambiqueño Mia Couto dijo este lunes tras ganar el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2024 en México, que su literatura cuenta desde lo cotidiano las identidades de su país y va contra el ‘historicidio’ que intenta omitir el dolor de las guerras en Mozambique.
“Escribir sobre la historia no es algo distinto de lo que se vive en lo cotidiano, en la poesía o a través de la crónica periodística, Mozambique está en un desafío enorme porque no puede olvidar los traumas que lo han conducido a la independencia a través de la historia, contra el acto de borrar la historia o el ‘historicidio’ es contra el que lucho en mi obra”, dijo.
En una conferencia, tras anunciarse como ganador del máximo premio de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, Couto (Beira, 1955) afirmó que la paz de su país, que vive una guerra civil en la región norte, y la conformación de las identidades en África son dos temas que ha tratado de volcar en su narrativa.
“Vivo en un país que está en guerra, entonces me preocupa la paz, en primer lugar. Y también esta falsa búsqueda de la afirmación identitaria cuando África se ocupa de afirmar su propia universalidad y la manera de que los africanos son capaces de construir las identidades diversas en su interior”, aseguró.
El autor de Cada hombre es una raza (1990) ganó entre 49 escritores de 20 países por una “obra literaria notable que integra y entreteje la crónica, el cuento, la novela”, según el portavoz del jurado, Carlos Reis.
El jurado consideró que su literatura está plagada de “una innovación lingüística que hace repensar la relación entre los integrantes de la comunidad de países de lengua portuguesa llamando la atención y la sensibilidad hacia el continente africano y sus relaciones históricas, culturales y geopolíticas”.
Mia Couto, cuyo nombre real es António Emílio Leite Couto, es considerado una figura central de las letras en su país, principalmente por el manejo del lenguaje en sus textos, que van de la poesía, al cuento, la narrativa y la crónica periodística.
El autor afirmó que, más que imaginar historias y plasmarlas en un libro, su pasión por la escritura reside en la posibilidad de “inventar el lenguaje tal como lo hace Juan Rulfo con Pedro Páramo”.
El Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2024, dotado con 150 mil dólares estadounidenses , se entregará el próximo 30 de noviembre en la inauguración de la edición 38 de la FIL de Guadalajara.
LENGUA. No es la primera vez que el mozambiqueño visitará la Feria. (ESPECIAL)
jl/I