La Iglesia mexicana convocó este domingo a los candidatos para la histórica y polémica elección por voto popular de diversos cargos del Poder Judi...
'En primera persona': la obra que pone carne y hueso a las cifras de violencia en México...
el Consejo Estatal del PAN en Jalisco hizo un llamado a sus integrantes para cerrar filas con el objetivo de ser su voz y actuar de manera firme frent...
Elementos de la Secretaría de Seguridad Jalisco detuvieron a dos hombres por presuntamente realizar pintas en una unidad del Tren Ligero ...
Convocatoria 2025 para el Programa de Liderazgo de Enseña por México...
Alumnos jaliscienses lograron el primer lugar nacional en la categoría de Ciencias Ambientales...
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Instan a las familias que sospechen que un ser querido podría estar entre los no identificados a acercarse a la institución...
Los delincuentes emplean tácticas que van desde amenazas directas hasta engaños, ofreciendo falsas promesas de trabajo y recompensas, mayormente en ...
China invita a millonario que vendió puertos del Canal de Panamá a BlackRock...
El Comando Norte del Pentágono fue quien confirmó el despliegue del barco de guerra....
Totalmente superados en cuanto a lo físico y con una espantosa actuación defensiva (no habían permitido tantos puntos en toda la temporada), los La...
La selección mexicana de Javier Aguirre y la panameña de Thomas Christiansen se enfrentan este domingo en el SoFi Stadium de Los Angeles...
Luego de un año de haberse reunido de nuevo, Jos, Alan, Freddy, Alonso y Bryan ofrecieron una emotiva despedida...
Su moda y música deslumbran en una exhibición inmersiva en Ciudad de México....
El director Lee Unkrich, quien comandó la primera entrega, volverá a tener a cargo el proyecto....
El trabajo de más de 40 años de la gestora cultural tapatía ha sido fundamental para la preservación y difusión del patrimonio ...
El Edificio Arroniz y el Ágora del Ex Convento del Carmen recibirán los montajes dirigidos al público infantil....
No más política chatarra
A buscar cariño
El escritor mozambiqueño Mia Couto dijo este lunes tras ganar el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2024 en México, que su literatura cuenta desde lo cotidiano las identidades de su país y va contra el ‘historicidio’ que intenta omitir el dolor de las guerras en Mozambique.
“Escribir sobre la historia no es algo distinto de lo que se vive en lo cotidiano, en la poesía o a través de la crónica periodística, Mozambique está en un desafío enorme porque no puede olvidar los traumas que lo han conducido a la independencia a través de la historia, contra el acto de borrar la historia o el ‘historicidio’ es contra el que lucho en mi obra”, dijo.
En una conferencia, tras anunciarse como ganador del máximo premio de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, Couto (Beira, 1955) afirmó que la paz de su país, que vive una guerra civil en la región norte, y la conformación de las identidades en África son dos temas que ha tratado de volcar en su narrativa.
“Vivo en un país que está en guerra, entonces me preocupa la paz, en primer lugar. Y también esta falsa búsqueda de la afirmación identitaria cuando África se ocupa de afirmar su propia universalidad y la manera de que los africanos son capaces de construir las identidades diversas en su interior”, aseguró.
El autor de Cada hombre es una raza (1990) ganó entre 49 escritores de 20 países por una “obra literaria notable que integra y entreteje la crónica, el cuento, la novela”, según el portavoz del jurado, Carlos Reis.
El jurado consideró que su literatura está plagada de “una innovación lingüística que hace repensar la relación entre los integrantes de la comunidad de países de lengua portuguesa llamando la atención y la sensibilidad hacia el continente africano y sus relaciones históricas, culturales y geopolíticas”.
Mia Couto, cuyo nombre real es António Emílio Leite Couto, es considerado una figura central de las letras en su país, principalmente por el manejo del lenguaje en sus textos, que van de la poesía, al cuento, la narrativa y la crónica periodística.
El autor afirmó que, más que imaginar historias y plasmarlas en un libro, su pasión por la escritura reside en la posibilidad de “inventar el lenguaje tal como lo hace Juan Rulfo con Pedro Páramo”.
El Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2024, dotado con 150 mil dólares estadounidenses , se entregará el próximo 30 de noviembre en la inauguración de la edición 38 de la FIL de Guadalajara.
LENGUA. No es la primera vez que el mozambiqueño visitará la Feria. (ESPECIAL)
jl/I