Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
El escritor mozambiqueño Mia Couto dijo este lunes tras ganar el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2024 en México, que su literatura cuenta desde lo cotidiano las identidades de su país y va contra el ‘historicidio’ que intenta omitir el dolor de las guerras en Mozambique.
“Escribir sobre la historia no es algo distinto de lo que se vive en lo cotidiano, en la poesía o a través de la crónica periodística, Mozambique está en un desafío enorme porque no puede olvidar los traumas que lo han conducido a la independencia a través de la historia, contra el acto de borrar la historia o el ‘historicidio’ es contra el que lucho en mi obra”, dijo.
En una conferencia, tras anunciarse como ganador del máximo premio de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, Couto (Beira, 1955) afirmó que la paz de su país, que vive una guerra civil en la región norte, y la conformación de las identidades en África son dos temas que ha tratado de volcar en su narrativa.
“Vivo en un país que está en guerra, entonces me preocupa la paz, en primer lugar. Y también esta falsa búsqueda de la afirmación identitaria cuando África se ocupa de afirmar su propia universalidad y la manera de que los africanos son capaces de construir las identidades diversas en su interior”, aseguró.
El autor de Cada hombre es una raza (1990) ganó entre 49 escritores de 20 países por una “obra literaria notable que integra y entreteje la crónica, el cuento, la novela”, según el portavoz del jurado, Carlos Reis.
El jurado consideró que su literatura está plagada de “una innovación lingüística que hace repensar la relación entre los integrantes de la comunidad de países de lengua portuguesa llamando la atención y la sensibilidad hacia el continente africano y sus relaciones históricas, culturales y geopolíticas”.
Mia Couto, cuyo nombre real es António Emílio Leite Couto, es considerado una figura central de las letras en su país, principalmente por el manejo del lenguaje en sus textos, que van de la poesía, al cuento, la narrativa y la crónica periodística.
El autor afirmó que, más que imaginar historias y plasmarlas en un libro, su pasión por la escritura reside en la posibilidad de “inventar el lenguaje tal como lo hace Juan Rulfo con Pedro Páramo”.
El Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances 2024, dotado con 150 mil dólares estadounidenses , se entregará el próximo 30 de noviembre en la inauguración de la edición 38 de la FIL de Guadalajara.
LENGUA. No es la primera vez que el mozambiqueño visitará la Feria. (ESPECIAL)
jl/I