Entre los principales logros para el municipio destacaron la captación del más del 40 por ciento de inversión estatal....
A través de la Biblioteca Iberoamericana “Octavio Paz”, se ofertarán cursos de verano para niñas y niños de 7 y 12 años....
El jurado seguirá las deliberaciones este martes....
Tonantzin Cárdenas, diputada local por Futuro, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
La película independiente debe de defender su lugar en las salas de cine....
Males on Pointe es la primera compañía de ballet de hombres de género de Latinoamérica que desafiará cualquier injuria en la semana del Orgullo...
Rompiendo
Ley Telecom
De 2014 al 31 julio de 2024 se registró un total de mil 183 casos de violencia entre estudiantes en escuelas de educación básica del estado, según datos de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ).
De acuerdo con el Protocolo de actuación escolar para la detección prevención y atención en casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes del estado de Jalisco, de la misma SEJ, la violencia entre iguales, también nombrado acoso escolar o bullying, se refiere a las conductas intencionales, direccionadas, frecuentes y en desigualdad de poder, ya sea física de edad, social, económica, entre otras, que se ejercen entre alumnos con el objeto de someter a explotar o causar daño.
Según los datos de la SEJ, de 2014 a 2022 los municipios que concentraron el mayor número de casos fueron Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá, El Salto, Tepatitlán de Morelos, Lagos de Moreno y Chapala, municipios que en conjunto registraron el 67 por ciento de los casos a nivel estatal.
La información oficial también arroja que 2023 es el año con el mayor número de casos de violencia en el periodo referido al sumar un total de 191. En 2024, sólo durante los primeros siete meses, se registraron 111 casos.
El protocolo de la SEJ añade que la violencia escolar comprende la física directa, la cual contempla empujones, golpes y lesiones; la física indirecta, que es toda acción que causa un menoscabo y daños a las pertenencias del estudiante, y la verbal, la cual se da a través de insultos o humillaciones.
La violencia en las aulas, añade el protocolo, también comprende la de tipo psicológico, es decir, intimidaciones, coacciones, sometimiento y amenazas; la sexual –se puede dar de forma escrita, obscenidades, tocamientos, hostigamiento, etc.–; la cibernética, que incluye el uso de cualquier medio electrónico, y la de exclusión social.
Al respecto, María Esmeralda Correa Cortez, profesora del Departamento de Políticas Públicas del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), llamó a llevar a cabo estudios en los entornos escolares para la implementación de protocolos eficaces para la prevención de la violencia en las escuelas
“En Jalisco y en general en el país no tenemos políticas públicas preventivas eficaces, hemos trabajado con políticas públicas que van más dirigidas a la sanción, pero creo que se tendría que empezar a trabajar en un proyecto integral en donde se pueda trabajar con padres de familia, con el entorno social de los niños y jóvenes y con proyectos de intervención social comunitario y escolar”, mencionó.
Los casos de bullying en educación básica de 2014 a 2024:
*Hasta el 31 de julio
jl-jl/I