En guadalajara se entregaron mil 957 paquetes de útiles a estudiantes de las primarias 207 y 926. ...
En esta cuarta generación están inscritos 30 alumnas y alumnos, 13 en la especialidad y 17 en la maestría....
De las personas que desaparecieron en agosto y continúan en ese estatus, 25 no cuentan con un caso abierto en la Vicefiscalía de Personas Desapare...
El gobernador acudió a los informes de los alcaldes de Autlán y El Grullo....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria instó este jueves al Gobierno mexicano a implementar cambios fiscales....
México transitó en apenas 40 años de ser una población "sana" a una "enferma", advirtió este jueves Eduardo Clark...
La selección mexicana de fútbol evitó la derrota ante Corea del Sur gracias a un gol de Santiago Giménez...
La selección mexicana de fútbol empató este sábado sin goles con la de Japón en un partido amistoso jugado en el Oakland Coliseum de California...
El peor sismo en la historia de México está por cumplir 40 años y lo conmemoran en esta serie del director mexicano Jorge Michel Grau....
En su regreso a la pantalla chica con El dentista, el actor aprovecha para dar su apoyo a los connacionales en EU....
Este homenaje no volverá a repetirse hasta el año que viene, si el clima lo permite....
La puesta en escena “Quisiera ser un ajolote” se presentará el próximo 18 de septiembre a las 19:00 horas en el Teatro Experimental de Jalisco...
Golpe de 15 mmdp
Poder Judicial
De 2014 al 31 julio de 2024 se registró un total de mil 183 casos de violencia entre estudiantes en escuelas de educación básica del estado, según datos de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ).
De acuerdo con el Protocolo de actuación escolar para la detección prevención y atención en casos de violencia contra niñas, niños y adolescentes del estado de Jalisco, de la misma SEJ, la violencia entre iguales, también nombrado acoso escolar o bullying, se refiere a las conductas intencionales, direccionadas, frecuentes y en desigualdad de poder, ya sea física de edad, social, económica, entre otras, que se ejercen entre alumnos con el objeto de someter a explotar o causar daño.
Según los datos de la SEJ, de 2014 a 2022 los municipios que concentraron el mayor número de casos fueron Guadalajara, Zapopan, San Pedro Tlaquepaque, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá, El Salto, Tepatitlán de Morelos, Lagos de Moreno y Chapala, municipios que en conjunto registraron el 67 por ciento de los casos a nivel estatal.
La información oficial también arroja que 2023 es el año con el mayor número de casos de violencia en el periodo referido al sumar un total de 191. En 2024, sólo durante los primeros siete meses, se registraron 111 casos.
El protocolo de la SEJ añade que la violencia escolar comprende la física directa, la cual contempla empujones, golpes y lesiones; la física indirecta, que es toda acción que causa un menoscabo y daños a las pertenencias del estudiante, y la verbal, la cual se da a través de insultos o humillaciones.
La violencia en las aulas, añade el protocolo, también comprende la de tipo psicológico, es decir, intimidaciones, coacciones, sometimiento y amenazas; la sexual –se puede dar de forma escrita, obscenidades, tocamientos, hostigamiento, etc.–; la cibernética, que incluye el uso de cualquier medio electrónico, y la de exclusión social.
Al respecto, María Esmeralda Correa Cortez, profesora del Departamento de Políticas Públicas del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA) de la Universidad de Guadalajara (UdeG), llamó a llevar a cabo estudios en los entornos escolares para la implementación de protocolos eficaces para la prevención de la violencia en las escuelas
“En Jalisco y en general en el país no tenemos políticas públicas preventivas eficaces, hemos trabajado con políticas públicas que van más dirigidas a la sanción, pero creo que se tendría que empezar a trabajar en un proyecto integral en donde se pueda trabajar con padres de familia, con el entorno social de los niños y jóvenes y con proyectos de intervención social comunitario y escolar”, mencionó.
Los casos de bullying en educación básica de 2014 a 2024:
*Hasta el 31 de julio
jl-jl/I