...
Aunque la indagatoria nació por la riña en Atotonilco, la CEDHJ giró medidas cautelares también para Zapopan, Tlajomulco y otros municipios con ci...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La innovación y su impacto en el progreso económico global fueron el eje del Premio Nobel de Economía 2025, otorgado a Joel Mokyr, Philippe Aghion ...
La institución bancaria fue señalada por EU por lavado de dinero...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Los gobiernos de Morena dejaron al campo en el desamparo...
El paquete económico presentado por el gobierno federal para el próximo año incluye nuevos impuestos, aumento de los existentes y un endeudamiento ...
Trump destacó además que empresas japonesas invertirán 550 mil millones de dólares en Estados Unidos...
Maduro canceló una entrevista con CBS momentos antes de que comenzara, según la cadena ...
El Real Madrid se llevó el primer Clásico de la temporada al vencer 2-1 al Barcelona en el Estadio Santiago Bernabéu, en un duelo lleno de emocione...
El Guadalajara se impuso con autoridad en el Clásico Tapatío, al golear 4-1 al Atlas en un Estadio Akron...
‘Sympathy Magic’ es el último adelanto de su esperado sexto álbum....
La española colabora con Björk en este primer tema del que será su próximo disco....
Icónica actriz del Cine de Oro mexicano...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
Más de 20 mil personas disfrutaron del desfile escénico “La invasión de los muñecos: de monstruos, plagas y alimañas”...
Qué tierno
Y el sarampión avanza
Para evitar que datos o información personal de los habitantes sean utilizados por terceros de manera delictiva, los diputados Mara Robles Villaseñor y Edgar Enrique Velázquez González, presentaron una propuesta de reforma a la Ley de Ciencia y Desarrollo Tecnológico e Innovación del Estado de Jalisco, para definir la inteligencia artificial (IA) como una herramienta garante de los Derechos Humanos.
Robles Villaseñor indicó que se proponen cinco cambios principales en el tema, ya que la IA tiene potencial para mejorar la calidad de vida de las personas, y al mismo tiempo implica riesgos por los abusos de esta tecnología. En este sentido, se deberá tomar en consideración que actualmente la violación de la privacidad de las personas es una preocupación, al igual que la discriminación basada en algoritmos, la pérdida de competencias básicas.
Un ejemplo de ello, dijo la diputada, es la baja comprensión lectora o el pensamiento crítico, lógico y matemático. Para lograr lo anterior, es necesario la participación de especialistas en la materia dentro de las instituciones de ciencia y tecnología, tanto federales como estatales.
Los cambios son:
1. Agregar dos especialistas en IA al Consejo Consultivo de la Secretaría de Ciencia y Tecnología y 1 especialista al Consejo Directivo del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (Cecytjal). Esto ayudará a que las políticas públicas y científicas estén tomadas con base en conocimiento especializado. Las y los expertos en IA tendrán contacto directo con las máximas autoridades en materia de ciencia e innovación en el estado, promoviendo un esquema de gobernanza de la IA.
2. Introducir una definición de la Inteligencia Artificial a la Ley de Ciencia, Desarrollo Tecnológico e Innovación, que enfatice sus aspectos normativos: favorecer el desarrollo científico y tecnológico, con respeto a los derechos humanos, los valores democráticos y con sentido de la responsabilidad.
Inteligencia Artificial con enfoque ético: Un sistema tecnológico de procesamiento de la información que, con distintos niveles de autonomía, adaptabilidad y capacidad de aprendizaje infiere de la información de entrada que recibe, la manera de generar resultados de salida, como predicciones, recomendaciones, contenidos o decisiones, que pueden influir en entornos físicos o virtuales, y cuyo desarrollo y uso debe guiarse por principios de ética, responsabilidad, respeto a los derechos humanos y cuidado del medio ambiente.
3. Establecer criterios básicos de la IA de acuerdo con las recomendaciones internacionales. Preferimos, en vez de prohibir o restringir los sistemas -frenando el desarrollo tecnológico-, evitar riesgos y malos usos.
4. Promover y regular el uso de IA en la educación, ciencia y tecnología, evitando que se reemplacen habilidades humanas fundamentales como la capacidad de análisis, escritura y lógica matemática.
5. Fomentar la investigación y el desarrollo en IA, incluyéndose como un área estratégica dentro del Programa Sectorial de Innovación, Ciencia y Tecnología, y como una nueva categoría en el Premio Estatal de Innovación.
GR