Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
Para evitar que datos o información personal de los habitantes sean utilizados por terceros de manera delictiva, los diputados Mara Robles Villaseñor y Edgar Enrique Velázquez González, presentaron una propuesta de reforma a la Ley de Ciencia y Desarrollo Tecnológico e Innovación del Estado de Jalisco, para definir la inteligencia artificial (IA) como una herramienta garante de los Derechos Humanos.
Robles Villaseñor indicó que se proponen cinco cambios principales en el tema, ya que la IA tiene potencial para mejorar la calidad de vida de las personas, y al mismo tiempo implica riesgos por los abusos de esta tecnología. En este sentido, se deberá tomar en consideración que actualmente la violación de la privacidad de las personas es una preocupación, al igual que la discriminación basada en algoritmos, la pérdida de competencias básicas.
Un ejemplo de ello, dijo la diputada, es la baja comprensión lectora o el pensamiento crítico, lógico y matemático. Para lograr lo anterior, es necesario la participación de especialistas en la materia dentro de las instituciones de ciencia y tecnología, tanto federales como estatales.
Los cambios son:
1. Agregar dos especialistas en IA al Consejo Consultivo de la Secretaría de Ciencia y Tecnología y 1 especialista al Consejo Directivo del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (Cecytjal). Esto ayudará a que las políticas públicas y científicas estén tomadas con base en conocimiento especializado. Las y los expertos en IA tendrán contacto directo con las máximas autoridades en materia de ciencia e innovación en el estado, promoviendo un esquema de gobernanza de la IA.
2. Introducir una definición de la Inteligencia Artificial a la Ley de Ciencia, Desarrollo Tecnológico e Innovación, que enfatice sus aspectos normativos: favorecer el desarrollo científico y tecnológico, con respeto a los derechos humanos, los valores democráticos y con sentido de la responsabilidad.
Inteligencia Artificial con enfoque ético: Un sistema tecnológico de procesamiento de la información que, con distintos niveles de autonomía, adaptabilidad y capacidad de aprendizaje infiere de la información de entrada que recibe, la manera de generar resultados de salida, como predicciones, recomendaciones, contenidos o decisiones, que pueden influir en entornos físicos o virtuales, y cuyo desarrollo y uso debe guiarse por principios de ética, responsabilidad, respeto a los derechos humanos y cuidado del medio ambiente.
3. Establecer criterios básicos de la IA de acuerdo con las recomendaciones internacionales. Preferimos, en vez de prohibir o restringir los sistemas -frenando el desarrollo tecnológico-, evitar riesgos y malos usos.
4. Promover y regular el uso de IA en la educación, ciencia y tecnología, evitando que se reemplacen habilidades humanas fundamentales como la capacidad de análisis, escritura y lógica matemática.
5. Fomentar la investigación y el desarrollo en IA, incluyéndose como un área estratégica dentro del Programa Sectorial de Innovación, Ciencia y Tecnología, y como una nueva categoría en el Premio Estatal de Innovación.
GR