...
Edgar Cortez, integrante del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Las instalaciones de la Fiscalía Especializada en el Combate al Secuestro de Baja California fueron atacadas por tercera vez en menos de un mes...
La industria de refrescos presentó al Gobierno de México una propuesta para negociar el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios ...
Planea retirarse a finales de este año, según informó este jueves el secretario de Guerra, Pete Hegseth...
Cárteles mexicanos ofrecen hasta 50 mil dólares por matar agentes del ICE...
La semifinal del Mundial Sub-20 entre Marruecos y Francia será recordada por muchos y entrará en la historia del fútbol porque los marroquíes usar...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
Mayra Hermosillo presenta ‘Vainilla’, su ópera prima con un elenco femenino ...
Foo Fighters y Chappell Roan encabezarán el festival en su edición 15....
Esta edición de los premios incluirá 12 nuevas categorías. ...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Pagando las cuentas
Mejor restar
La crisis de desaparición de personas va al alza mes con mes. En septiembre hubo en entre nueve y 10 denuncias diarias y sólo una de cada tres fue resuelta. En ese mes, 288 personas desaparecieron en Jalisco; de ese tamaño es la magnitud y, de esas, 185 siguen ausentes. La respuesta del gobierno de Jalisco ante esto fue, simplemente, nada. No se anunciaron medidas adicionales y ni siquiera se reconoce la existencia de un problema.
Ya, de plano, el gobernador Enrique Alfaro se irá sin resolver y, al contrario, entregará un estado peor que el que recibió en cuanto a las personas desaparecidas. El panorama pinta difícil para el siguiente sexenio.
***
A propósito de las personas desaparecidas, con diputados ausentes y una microoposición, salió avante la creación de la Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas. Recibió aplastantes 31 votos a favor y solo uno en contra. Aunque afuera del Poder Legislativo hubo observaciones y críticas, la mayoría de quienes están a punto de dejar la curul le dieron su aval. Confían, dicen, en que habrá resultados. Veremos.
Hugo Luna Vázquez, quien durante la administración fue jefe del gabinete estatal alfarista, pero quien ya fue visto ofreciendo posturas en la Cámara de Diputados, asistió a la sesión solemne del Congreso de Jalisco para reconocer la trayectoria del secretario general de gobierno, Enrique Ibarra Pedroza. Para conocer su postura respecto a la inclusión de la figura de su anterior cargo en las reformas aprobadas para otorgar escoltas o guardaespaldas para exfuncionarios, una vez que finalicen sus labores, Luna Vázquez evadió hablar del tema y caminó rápidamente a la salida del recinto legislativo, pese a que se le insistió.
“No respondo a quienes practican la ignominia”, atajó el amigo del gobernador. Tampoco quiso responder si ya pidió licencia, si renunció a su cargo en la administración estatal o qué pues. Cuando aludió a la ignominia, ¿se referiría a los diputados locales que aprobaron que, como en su caso, ex funcionarios puedan tener escoltas y vehículos, con cargo al erario, y modificaron a modo la Ley del Servicio de Protección?
Si uno revisa la agenda de los gobiernos municipales del Área Metropolitana de Guadalajara, en estos días se han dedicado a la instalación de las comisiones municipales. Un trabajo de negociaciones políticas, que también evidencia hasta dónde alcaldes y alcaldesas dejaron presidencias de comisiones en manos de regidores afines o de la oposición. En Guadalajara, este lunes se integraron siete de las 19 comisiones existentes en el municipio, y ayer sumaron otras seis, con la presencia de los ediles y de quienes fungirán como secretarios técnicos. Hoy instala otra la alcaldesa Verónica Delgadillo.
A su vez, el gobierno de Tlaquepaque, encabezado por Laura Imelda Pérez, anunció que ayer concluyó la integración de las 21 comisiones, dos más que Guadalajara. Las últimas fueron las comisiones edilicias de Salubridad e Higiene, y Medio Ambiente. Las comisiones en general pueden tener una vida activa o nadar de muertito, incluso llegan a ser boicoteadas o minimizadas por la administración en turno. Todo depende del alcalde o alcaldesa, de quién las presida y de los temas que aborden. Ya les contaremos.
[email protected]
GR