Se realizaron cruces de información con bases de datos de personas desaparecidas y órdenes de aprehensión....
El evento tecnológico fue realizado en la Expo Guadalajara....
María del Carmen Morales buscaba a otro de sus hijos: Ernesto Julián, quien desapareció el 24 de febrero de 2024 y sigue sin ser hallado; crimen, n...
La cuna del alfarismo registró 268 homicidios dolosos y cinco feminicidios entre febrero de 2024 y el mismo mes de 2025....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
El presidente de la asociación civil Defensorxs, Miguel Alfonso Meza, alertó sobre la infiltración de al menos 17 perfiles de alto riesgo en el pro...
La mandataria asegura que, hasta ahora, son señalamientos de redes sociales sin pruebas...
Realizan encuentros previos para definir el perfil del nuevo Papa en Roma...
El académico Rubén Alonso González explica que, aunque el papa Francisco logró muchos cambios, hoy en día hay distintos retos, sobre todo políti...
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La exposición Ellas diseñan revive impronta de las mexicanas en el sector editorial....
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
Haciéndose el sorprendido
Aranceles como canasta básica
Los "continuos" ataques israelíes contra los hospitales, especialmente los del norte de la Franja de Gaza, han privado al menos a 4 mil recién nacidos de atención "médica vital", lo que ha puesto en peligro su vida a lo largo del último año, denunció la Unicef.
"Cualquier recién nacido que luche por mantener la respiración desde el interior de una incubadora hospitalaria está totalmente indefenso y depende por completo de cuidados y equipos médicos especializados para sobrevivir", recoge un comunicado de la organización de la ONU.
La ofensiva israelí en la Franja, que se prolonga ya más de un año, ha dejado un sistema de salud gazatí sin casi capacidad de respuesta, también por la escasez de combustible y los constantes cortes de electricidad, recuerda Unicef.
La situación es, sin embargo, especialmente preocupante para los principales hospitales del norte de la Franja asediados en estas últimas semanas sin descanso por las tropas israelíes, según han venido denunciando los directores de los centros.
"El hospital Kamal Adwan, en el norte de Gaza, se ha convertido en una zona de guerra asediada. Su unidad de cuidados intensivos neonatales, la última que queda en el norte, ha resultado dañada en los intensos ataques de los últimos días", alerta la directora regional de Unicef para Oriente Medio y el Norte de África, Adele Khodr.
Asimismo, Khodr denuncia que la mayoría de los menores que recibían tratamiento en el hospital norteño de Kamal Adwan han muerto o han resultado heridos por los ataques israelíes y que sus suministros de oxígeno y agua han quedado dañados.
Antes del estallido de la guerra en Gaza, había unas ocho unidades de cuidados intensivos neonatales en el enclave con un total de 178 incubadoras cuya capacidad ya era por entonces "insuficientes para satisfacer la gran demanda de atención a los recién nacidos", según Unicef.
"Hoy, tres de estas unidades de cuidados intensivos neonatales están destruidas –todas en el norte de Gaza– y el número de incubadoras disponibles se ha desplomado en un setenta por ciento, hasta unas 54 incubadoras en toda la Franja", informan.
La organización también recuerda que la escasez de alimentos nutritivos en la Franja ha provocado que las madres embarazadas sufran más nacimientos prematuros.
"Tanto recién nacidos como niñas y niños enfermos y heridos que necesitan cuidados intensivos están siendo asesinados en tiendas de campaña, en incubadoras y en brazos de sus padres. Que esto no haya despertado suficiente voluntad política para poner fin a la guerra, representa una crisis fundamental de nuestra humanidad”, sostiene.
JB