Los ventiladores donados durante pandemia resultaron defectuosos y pudieron causar asfixia o cáncer; el gobierno mexicano no se ha pronunciado al res...
La remodelación de cinco espacios quedará lista antes de finalizar el año y no habrá cierres...
Lo asegurado fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República. ...
La alianza busca crear programas de capacitación a la medida para responder a las necesidades del sector industrial...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
Adiós con honores de los 'Rayados' de Monterrey, último equipo mexicano en el Mundial de Clubes de la FIFA...
El Real Madrid selló su pase a los cuartos de final del Mundial de Clubes tras vencer 1-0 a la Juventus en el Hard Rock Stadium de Miami...
El cantante colombiano J Balvin y el productor francés DJ Snake presentaron este miércoles 'Noventa', un sencillo que fusiona sonidos urbano...
El grupo de K-pop realiza su primera transmisión en vivo para sus fans, luego de 3 años, en donde anuncia las sorpresas que tienen planeadas....
El hijo de Armando Manzanero piensa llevar su show Desde el cielo a todos los lugares al que lo inviten....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
¿Para espiarnos?
Ley Telecom
Los "continuos" ataques israelíes contra los hospitales, especialmente los del norte de la Franja de Gaza, han privado al menos a 4 mil recién nacidos de atención "médica vital", lo que ha puesto en peligro su vida a lo largo del último año, denunció la Unicef.
"Cualquier recién nacido que luche por mantener la respiración desde el interior de una incubadora hospitalaria está totalmente indefenso y depende por completo de cuidados y equipos médicos especializados para sobrevivir", recoge un comunicado de la organización de la ONU.
La ofensiva israelí en la Franja, que se prolonga ya más de un año, ha dejado un sistema de salud gazatí sin casi capacidad de respuesta, también por la escasez de combustible y los constantes cortes de electricidad, recuerda Unicef.
La situación es, sin embargo, especialmente preocupante para los principales hospitales del norte de la Franja asediados en estas últimas semanas sin descanso por las tropas israelíes, según han venido denunciando los directores de los centros.
"El hospital Kamal Adwan, en el norte de Gaza, se ha convertido en una zona de guerra asediada. Su unidad de cuidados intensivos neonatales, la última que queda en el norte, ha resultado dañada en los intensos ataques de los últimos días", alerta la directora regional de Unicef para Oriente Medio y el Norte de África, Adele Khodr.
Asimismo, Khodr denuncia que la mayoría de los menores que recibían tratamiento en el hospital norteño de Kamal Adwan han muerto o han resultado heridos por los ataques israelíes y que sus suministros de oxígeno y agua han quedado dañados.
Antes del estallido de la guerra en Gaza, había unas ocho unidades de cuidados intensivos neonatales en el enclave con un total de 178 incubadoras cuya capacidad ya era por entonces "insuficientes para satisfacer la gran demanda de atención a los recién nacidos", según Unicef.
"Hoy, tres de estas unidades de cuidados intensivos neonatales están destruidas –todas en el norte de Gaza– y el número de incubadoras disponibles se ha desplomado en un setenta por ciento, hasta unas 54 incubadoras en toda la Franja", informan.
La organización también recuerda que la escasez de alimentos nutritivos en la Franja ha provocado que las madres embarazadas sufran más nacimientos prematuros.
"Tanto recién nacidos como niñas y niños enfermos y heridos que necesitan cuidados intensivos están siendo asesinados en tiendas de campaña, en incubadoras y en brazos de sus padres. Que esto no haya despertado suficiente voluntad política para poner fin a la guerra, representa una crisis fundamental de nuestra humanidad”, sostiene.
JB