El objetivo es que se perciba a estos recintos como centros de aprendizaje y convivencia comunitaria....
Esta edición reúne 16 propuestas escénicas que se presentarán del 19 al 27 de septiembre....
La Secretaría General de Gobierno la contrató para “aplicar su capacidad y sus conocimientos” en las tareas que se le encomienden, según la inf...
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El investigador de Causa en Común, Fernando Escobar Ayala, señaló que el sistema de justicia no puede avanzar porque las fiscalías no son autónom...
El buque-escuela mexicano Cuauhtémoc reanudó este miércoles sus operaciones tras chocar el pasado mayo con el puente de Brooklyn, en Nueva York...
A inicios de septiembre Donald Trump ordenó el primer ataque contra una embarcación que supuestamente estaba vinculada con ‘El Tren de Aragua’...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
Los "continuos" ataques israelíes contra los hospitales, especialmente los del norte de la Franja de Gaza, han privado al menos a 4 mil recién nacidos de atención "médica vital", lo que ha puesto en peligro su vida a lo largo del último año, denunció la Unicef.
"Cualquier recién nacido que luche por mantener la respiración desde el interior de una incubadora hospitalaria está totalmente indefenso y depende por completo de cuidados y equipos médicos especializados para sobrevivir", recoge un comunicado de la organización de la ONU.
La ofensiva israelí en la Franja, que se prolonga ya más de un año, ha dejado un sistema de salud gazatí sin casi capacidad de respuesta, también por la escasez de combustible y los constantes cortes de electricidad, recuerda Unicef.
La situación es, sin embargo, especialmente preocupante para los principales hospitales del norte de la Franja asediados en estas últimas semanas sin descanso por las tropas israelíes, según han venido denunciando los directores de los centros.
"El hospital Kamal Adwan, en el norte de Gaza, se ha convertido en una zona de guerra asediada. Su unidad de cuidados intensivos neonatales, la última que queda en el norte, ha resultado dañada en los intensos ataques de los últimos días", alerta la directora regional de Unicef para Oriente Medio y el Norte de África, Adele Khodr.
Asimismo, Khodr denuncia que la mayoría de los menores que recibían tratamiento en el hospital norteño de Kamal Adwan han muerto o han resultado heridos por los ataques israelíes y que sus suministros de oxígeno y agua han quedado dañados.
Antes del estallido de la guerra en Gaza, había unas ocho unidades de cuidados intensivos neonatales en el enclave con un total de 178 incubadoras cuya capacidad ya era por entonces "insuficientes para satisfacer la gran demanda de atención a los recién nacidos", según Unicef.
"Hoy, tres de estas unidades de cuidados intensivos neonatales están destruidas –todas en el norte de Gaza– y el número de incubadoras disponibles se ha desplomado en un setenta por ciento, hasta unas 54 incubadoras en toda la Franja", informan.
La organización también recuerda que la escasez de alimentos nutritivos en la Franja ha provocado que las madres embarazadas sufran más nacimientos prematuros.
"Tanto recién nacidos como niñas y niños enfermos y heridos que necesitan cuidados intensivos están siendo asesinados en tiendas de campaña, en incubadoras y en brazos de sus padres. Que esto no haya despertado suficiente voluntad política para poner fin a la guerra, representa una crisis fundamental de nuestra humanidad”, sostiene.
JB