...
Elementos de Gómez Farías localizaron a la víctima. ...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El diputado del PAN, Héctor Saúl Téllez, criticó la mala gestión de recursos ante crisis y desastres naturales derivada de la desaparición del F...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección de Ecuador sacó este martes con solvencia un empate 1-1 a la de México...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
La cantante no dio más detalles sobre una posible gira o nuevos álbumes. ...
Los hermanos Ambriz muestra en el FICM material inédito de la cinta, que se estrenará el próximo 23 de octubre...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
Gabriela Cabezón Cámara “combina una cultura apabullante con actitud roquera. Sobre literatura griega sabe muchísimo” y “sus peinados cambian a modo según las tendencias y provocan suspiros dentro y fuera del ambiente cultural”. La descripción la leyó Ana García, jurado del Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz, quien explicó que tomó el texto de la revista argentina Anfibia, tras una búsqueda de detalles sobre la trayectoria de la periodista y escritora.
Cabezón Cámara recibió ayer el premio, el cual le fue otorgado por su novela Las niñas del naranjel. Ana García recordó que la galardonada es una mujer que siempre abraza causas: feminista, ambientalista, defensora de la comunidad LGBT y de la universidad pública.
Gabriela Cabezón comenzó su intervención con una poesía de Sor Juana Inés de la Cruz, a quien agradeció por su libertad, su potencia y al amor que, “si es real, nos transforma”.
La argentina aseguró que la vida ha sido generosa con ella y agradeció a su manada “que me hace más animal” y a los encuentros “que me vuelven el alma al cuerpo”.
También recordó la importancia de la vida: “Dormir, soñar, tomar sol, leer, remar, correr, levantar cosas pesadas, bailar. El cuerpo que sabe amar, que se entrega, que se da. Este cuerpo que también tiene miedo, que no se quiere morir, que goza, sufre y que, porque siente, puede entender el dolor de los demás”.
Además, agradeció a “los otros que también son mi manada”, su familia “y sus vidas luminosas”, así como “a los pueblos que defienden del vampiro voraz que es el capital a los bosques, los humedales, las selvas, a los árboles, las montañas, a los otros animales y a los ríos que hacen cauces sobre el barro, en el cielo y abajo de las raíces. Es gracias a ellos, a los pueblos amerindios que tenemos agua y aire todavía, y en esa lucha se juegan la vida y muchas veces se las quitan”.
Marisol Schulz, directora de la Feria Internacional del Libro (FIL) Guadalajara recordó que el premio Sor Juana se entrega desde 1993, con el apoyo de la Universidad del Claustro de Sor Juana, y que tiene como objetivo “reconocer el papel de la mujer en el quehacer literario y un recordatorio de que sus voces, hoy más que nunca, tienen su lugar para ser escuchadas, vistas y leídas”.
Diana Sofía Sánchez, quien formó parte del jurado, leyó el acta sobre la decisión de premiar Las niñas del naranjel, historia en la que Gabriela Cabezón logra una mezcla del español y el guaraní para integrar “un lenguaje único” con el que “abraza el bastardismo que da lugar a América, abraza el antropocentrismo y devuelve a la naturaleza su erotismo sin el exotismo colonizador”.
REAL. Marisol Schulz dijo que el galardón tiene como objetivo “reconocer el papel de la mujer en el quehacer literario”. (Foto: Agencia EFE)
jl/I