En esta ocasión fueron 2 millones 099 mil 667 personas las que participaron y casi 10 mil 500 inmuebles en el estado ...
Trump dice que él sería un gran papa, pero se inclina por el cardenal Dolan ...
De manera extraoficial se informó la detención de los presuntos responsables del robo....
Raúl Servín, vocero del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
Meta lanza su asistente de IA integrado en WhatsApp, Instagram y Messenger...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
El senador del PAN, Francisco Javier Ramírez Acuña, calificó como una ley mordaza a la reforma en telecomunicaciones...
Sheinbaum responde a Zedillo por críticas a elección Judicial: ‘¿Por qué no hablamos del Fobaproa?’...
Hasta hace poco era secretario de Estado...
El club argentino Boca Juniors anunció este martes el despido de su entrenador, Fernando Gago, poco después de la derrota por 2-1 el pasado domingo ...
El italiano Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, llegó a un acuerdo para dirigir la selección brasileña a partir del próximo junio...
A pesar de estar nominados, los integrantes de la banda tapatía no contaron con votos suficientes para quedarse....
Los artistas desean que este concierto se convierta en una gira nacional....
La cantante se reunió con 65 mil de sus little monsters, luego de 13 años de ausencia....
La Secretaría de Cultura de Jalisco invita al público a disfrutar de la obra de títeres El conejo y el coyote...
Para conmemorar los 100 años de su nacimiento, se llevó a cabo la lectura en voz alta de su novela 'Balún Canán'...
Y cayeron
Aranceles como canasta básica
Las amenazas de Donald Trump de imponer aranceles a las mercancías que entran en Estados Unidos supondrían "un impacto económico muy fuerte" en Centroamérica y elevarían los precios en la región, dijo esta semana a EFE el analista hondureño Graco Pérez.
"De producirse esa imposición de aranceles, se tendría un impacto económico muy fuerte", subrayó Pérez, quien cree que la medida podría provocar además una "renegociación" del Tratado comercial con México y Canadá (T-MEC) y una revisión del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA).
Trump, que asumirá el cargo el 20 de enero, desató el caos el 25 de noviembre al anunciar en Truth Social que impondrá un arancel del 25 por ciento a México y Canadá por el flujo de droga e inmigración ilegal que llega al país. Además, planteó otro del 10 por ciento adicional a China por el tráfico de fentanilo.
Estados Unidos es el país al que México envía el 80 por ciento de sus exportaciones, en su mayoría componentes de automóviles, vehículos ligeros, camiones, procesadores de datos y tractores, según la Secretaría de Economía de México.
El temor en Canadá es que incluso unos aranceles del 10 por ciento costarían a la economía canadiense alrededor de un 1 por ciento de su PIB, mientras que un recargo del 25 por ciento sumiría al país en una profunda recesión.
El analista hondureño insistió en que estos aranceles afectarían negativamente la economía de Centroamérica y elevarían los precios en la región, ya que muchos de los productos que se consumen provienen de ese país.
Ante ello, advirtió que los países centroamericanos podrían optar por importar más productos chinos, que generalmente tienen "un costo más bajo, pero no son de la mejor calidad".
Estados Unidos es la principal fuente de importaciones de Centroamérica, con un total de 31.531,1 millones de dólares en 2023, seguido de China (15.917,1 millones de dólares) y México (8.069,6 millones de dólares), según el Sistema de Estadísticas de Comercio de Centroamérica.
El aumento de los precios "encarecería el costo de vida" en los países centroamericanos que no producen los bienes que consumen, agregó Pérez, quien calificó la medida de Trump como "un tema geopolítico" en el que Estados Unidos busca "frenar el avance de China, el crecimiento chino y su presencia en la región".
Centroamérica debe "apostarle a capitales de Estados Unidos, a empresas estadounidenses, europeas, japonesas, coreanas, que no representan una amenaza para Estados Unidos y mantener el comercio de una forma fluida", añadió.
En el caso de Honduras, el experto instó al Gobierno a "no firmar" un tratado de libre comercio con China, país con el que estableció relaciones diplomáticas el 26 de marzo de 2023, tras oficializar la ruptura de las que mantenía con Taiwán desde 1941.
"Honduras, que todavía no tiene firmado el tratado de libre comercio con China, no debería firmarlo, para no ser sujeto de cualquier represalia por parte del Gobierno de Estados Unidos", enfatizó Pérez.
jl