INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Alertan por alza de robo a transporte

PORCENTAJE. El 9 por ciento de la incidencia de este delito corresponde a Jalisco. (Foto: Archivo NTR/AH)

La Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (Amesis) alertó que en este mes se espera un incremento en el robo a transporte de carga pesada, por lo que los sectores del autotransporte de carga y seguridad tienen “encendido de focos rojos”.

Esta actividad delictiva, añadió, se enfoca en cargas de abarrotes, ropa, calzado, juguetes, electrónicos, farmacéuticos, materiales de construcción y electrodomésticos. La tendencia de ilícitos se espera que comience a bajar ligeramente hasta el 6 de enero.

Según datos recabados entre los miembros de la Amesis, el 32 por ciento de la incidencia del delito corresponde al Estado de México; el 23 por ciento, a Puebla; el 12 por ciento, a Guanajuato; el 9 por ciento, a Jalisco; el 7 por ciento, a San Luis Potosí; el 5 por ciento, a Querétaro; el 5 por ciento, a Veracruz; el 4 por ciento, a Nuevo León y el resto a los demás estados del país.

El presidente de la Amesis, Ricardo Bustamante Medina, aúntó que, según un reporte elaborado por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), el 84 por ciento de los robos a transporte de carga pesada se cometió con violencia contra los operadores, quienes perdieron sus pertenencias, la mercancía y hasta la unidad.

Respecto a los productos más robados, los de abarrotes encabezan la lista con el 23.3 por ciento. Les siguen los alimentos, con 13.3 por ciento, acero, con 10 por ciento; combustibles, 10 por ciento; autopartes, 10 por ciento; paquetería, 10 por ciento; ferretería, 6.7 por ciento, y otros, 3.5 por ciento.

“La Amesis identificó que los meses que presentaron mayor incidencia de robos fueron enero, julio y octubre del presente año. Un dato importante extraído de esta estadística generada con base en el universo de poco más de 550 mil unidades equipadas por los miembros de nuestra organización con sistemas de localización satelital, el horario más frecuente para el robo fue alrededor de las 5:30 a 9:00 horas”, afirmó el directivo.

La organización añadió que en los últimos años el robo de transporte de carga ha registrado altos niveles afectando a empresarios de diversas industrias, incluida la seguridad privada. Hoy, esta actividad delictiva fomenta el “mercado negro”, agregó.

jl/I