Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Gobierno y alcaldes de la Región Costa Sur discutieron temas como el suministro de agua potable, saneamiento, conectividad y más...
Las labores comenzarán el lunes 14 de julio y se estima que el servicio se restablezca hasta la tarde del viernes 18 de julio...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
...
El director general del Consejo Nacional Agropecuario asegura que este trasiego ilegal cruza desde Centroamérica, por lo que las medidas de EU de cer...
Claudia Sheinbaum informó que son más de 67 mil repatriados desde el pasado 20 de enero que comenzó la administración del actual mandatario de EU...
Robbie Williams y Laura Pausini interpretarán 'Desire', el nuevo himno de la FIFA, en la previa de la final del Mundial de Clubes...
El cantante de regional mexicano ofrece un espectáculo ante miles de seguidores en el Movistar Arena de Madrid....
Los creadores encabezarán un panel sobre el poder de las historias ilustradas y el papel del arte narrativo en la sociedad....
A través de un viaje sensorial, la exposición mexicana de arte 'Extra-Terrestre' abre este viernes 11 de julio en casa Hotbook de Cdmx...
Capacitan a titulares de cultura en declaratorias y refuerzan diálogo con portadores de tradiciones...
Plan criticado
Posando para la foto
La conclusión de un año siempre trae consigo una serie de reflexiones respecto a los eventos que se experimentaron durante ese lapso y, algunas veces, los acontecimientos parecen más lejanos por la superposición de temas que se vivieron. De esta forma, dos procesos generales implicaron una atención muy focalizada en los retos que implicaron. Por una parte, la elección de este año, y desde luego, como si se tratase de un evento diferente, el inicio de sexenio.
En efecto, el proceso electoral de la primera mitad del año implicó una superlativa atención. Se trataba del lanzamiento de una continuación de proyecto del sexenio que terminaba, o bien, de una disrupción, que ni lejanamente se colocó en el horizonte de los intereses de los electores, con una oposición que en ningún momento logró consolidar una plataforma convincente. El aparato de gobierno se mostró eficiente y eficaz en la promoción, sin rubor alguno, de la candidata del oficialismo. Las contrapartes no lograron establecer esquemas de atracción ciudadana y se concentraron en generar golpes mediáticos que, a la larga, mostraron lo que se sabe del impacto de la política en los medios, llaman la atención, pero no se construye un voto sin trabajo partidista de consenso de por medio.
Después de la elección, la atención general se perfiló sobre la forma en la que se constituiría la maquinaria de la administración pública federal. Un primer grupo de funcionarios planteaba una serie de expectativas respecto a la forma en la que la presidenta, primera en la historia de nuestro país, perfilaba su forma particular de abordar el reto de la administración. Sin embargo, después del inicio, los siguientes nombramientos diluían en el horizonte esa suposición. La presidenta misma señaló “es una continuación” y los siguientes nombramientos lo confirmaron.
El inicio de la administración comenzó con la gestión de los mismos problemas, sin lograr resolver el fondo, pero con gran manejo mediático, eficiente en la colocación de la estructura de discurso, con algunas modificaciones, pero en el contexto inmerso en la misma narrativa del sexenio anterior.
Los primeros 100 días han sido propicios para que, al interior del oficialismo, se desarrollen liderazgos independientes y autónomos de la presidenta. Los presidentes de las bancadas de Senadores y Diputados, al margen de una línea de gobernabilidad, disputan furibundamente un duelo de poder. Por otra parte, a partir del 20 de enero de 2025 emergerá con fuerza la Secretaría de Economía, en los dos años de cabildeo del TMEC, sin claramente atender un eje central de decisiones. Cuenta, definitivamente, la presidenta con la Secretaría de Seguridad del gobierno federal como su línea efectiva de control en el complejo tema de seguridad.
La presencia del nuevo embajador norteamericano Ronald Johnson y la del nuevo presidente de ese país, Donald Trump, constituirán parte central de la atención que implicará el año próximo a nuestro país, economía internacional, migración, tráfico de fentanilo, tratados comerciales, al margen de la seguridad interior, crecimiento económico, salud y educación, entre otras, que requieren un equipo sólido que esperemos que se logre constituir, al margen de la construcción del nuevo Poder Judicial.
[email protected]
jl/I