Este viernes 4 de julio se llevó a cabo la comparecencia del último testigo citado por las partes, con lo cual se dio por concluida la fase probator...
Este viernes se llevó a cabo el primer concierto de esta gira que une a los hermanos....
En 2011, el 69.4 por ciento de los habitantes de la metrópoli refirió que este tipo de movilidad era su principal medio para trasladarse, pero para ...
El reforzamiento de la Jornada Estatal En Equipo contra el Dengue arrancó en Tlajomulco....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El diputado panista Héctor Saúl Téllez criticó la reducción del impuesto propuesto por Estados Unidos a las remesas (del 5% al 3.5%) y cuestionó...
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
Entregan las constancias de mayoría a las candidaturas que obtuvieron el mayor número de votos...
Ana Paulina González, responsable de investigación y datos de la organización Acción Ciudadana frente a la Pobreza, en entrevista para Informativo...
Israel ha acordado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días....
Levantan los bloqueos en tribunales menores al intento de limitar la ciudadanía por derecho de nacimiento, un fallo que podría repercutir en decenas...
La Selección de Estados Unidos aseguró su lugar en la final de la Copa Oro 2025 al vencer 2-1 a Guatemala en la semifinal...
La Selección Mexicana de Futbol aseguró su pase a la final de la Copa Oro 2025 tras vencer 1-0 a Honduras...
Su familia pide espacio y respeto para procesar la tragedia....
Le siguió “Your beautiful”, el tema más popular y que le dio entrada al público mexicano en 2005....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Y resolver Magistraturas
A creerle
La moneda mexicana se depreció el 22,5 por ciento con respecto al dólar en 2024, con lo que revirtió por completo el fenómeno del 'superpeso', la apreciación récord de casi 13 por ciento en 2023, ante la incertidumbre creada por la reforma judicial de México y el triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos.
El tipo de cambio terminó este 31 de diciembre en 20,88 pesos mexicanos por dólar estadounidense, por encima del nivel de 17,04 de la primera jornada del año, el 2 de enero, según el dato final del Banco de México.
En contraste, el peso mexicano terminó la última jornada de 2023 en 16,96 unidades por billete estadounidense, una valoración de 12,89 por ciento ante la cotización de 19,47 del primer día hábil de ese año.
Con ello, la moneda de México acaba 2024 como la tercera divisa emergente más depreciada, solo por detrás del real brasileño y el peso argentino, apuntó Gabriela Siller, directora de Análisis Económico del Banco Base.
El peso mexicano, que no se depreciaba tanto en un año desde 2008, cuando comenzó la crisis financiera en Estados Unidos, tuvo su cuarto peor desempeño anual desde que en el país existe un régimen cambiario de libre flotación, en diciembre de 1994, recordó la analista.
"El peso mexicano perdió terreno por la mayor aversión al riesgo por el resultado de las elecciones (mexicanas del 2 de junio), la aprobación de reformas constitucionales controversiales y las amenazas de Donald Trump sobre México", explicó Siller en su 'Reporte 2024: Mercado cambiario'.
El Banco de México reportó una cotización de 16,97 el 31 de mayo, la última jornada antes de los comicios del 2 de junio en los que ganó la candidata presidencial del oficialismo, Claudia Sheinbaum.
Una semana después, la moneda mexicana cayó el 8,19 por ciento al cerrar el viernes 7 de junio en 18,36 unidades, entonces su peor nivel desde marzo de 2023.
Esto refleja que los analistas anticipaban la victoria de Sheinbaum, pero no preveían que su alianza de partidos obtuviera una mayoría calificada, de dos tercios, en el Congreso, con lo que puede reformar la Constitución sin negociar con la oposición.
En particular, el mercado ha reaccionado con nerviosismo a la reforma judicial que a partir del 1 de junio de 2025 permitirá la elección popular de jueces, magistrados y la Suprema Corte, y a la eliminación este diciembre de los reguladores autónomos de competencia económica, telecomunicaciones y energía.
Además, los analistas coinciden en que ha pesado la incertidumbre provocada por la victoria electoral el 5 de noviembre de Trump, quien ha prometido imponer aranceles de 25 por ciento a todos los productos mexicanos, si México no frena "la invasión" de migrantes y drogas.
Como muestra, la agencia Moody's rebajó en noviembre a la mitad, al 0,6 por ciento, su pronóstico de crecimiento de la economía mexicana para 2025 ante las políticas del republicano.
"Existe cautela ante el inicio de la presidencia de Donald Trump el próximo 20 de enero por lo que pueda pasar en materia arancelaria y de inmigración", indicó este martes un reporte de CiBanco.
jl