Autorizan donación de tres inmuebles estatales para proyectos de vivienda social en Jalisco ...
La danza contemporánea toma los escenarios del estado con propuestas locales e internacionales hasta el 1 de noviembre...
El Cardenal Francisco Robles Ortega se pronunció sobre la reciente propuesta educativa para evitar que los alumnos abandonen ciertas escuelas...
...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Trump anuncia que se reunirá con Putin en Budapest para negociar el fin de la guerra ...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
El argentino Brunetta anota tres goles en triunfo del Tigres UANL 5-3 sobre el Necaxa...
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
Dos días después de estrenar su Tiny Desk, la cantante veracruzana presenta Vendrán suaves lluvias....
Esta edición convierte a Belli en la décima persona en ganar el galardón. ...
El Festival Internacional de Danza celebrará su edición 28 con 20 montajes nacionales e internacionales....
Enojados en MC
Mejor restar
En el viaje que el actor español Pedro Alonso emprendió tras La casa de papel aparecen chamanes y peyote, curanderos y ayahuasca, hielo y agua. Y la espiritualidad, el miedo y la vida porque el documental que acaba de estrenar es una odisea en busca de una forma de reconectar(nos) con el mundo.
En la nave del encanto se titula, y se puede ver en Netflix desde esta misma semana. Es una road movie por México, por un lado, y un viaje por ritos ancestrales, ceremonias chamánicas y sustancias alucinógenas, por otro. Una búsqueda en cualquier caso.
Alonso, junto al codirector Enrique Baró, habla de este documental que ha escrito, producido y realizado, y en el que ha expuesto hasta su alma.
El filme aborda un tema sensible, un tabú: el consumo de sustancias vistas como medicinales en las culturas ancestrales mexicanas, pero mal vistas en las culturas modernas occidentales.
Alonso quiso mostrar una “honestidad salvaje”.
“Si no lo hubiéramos hecho, si nos hubiéramos dejado llevar por los miedos neuróticos de la cancelación, habría confirmado la existencia de la dictadura del pensamiento único. (...) Si no lo hacía, estaría estrechando los márgenes de la conversación”, prosigue.
En la nave del encanto es el viaje interior-exterior de Pedro Alonso. Difícil equilibrio para un ego que quiere escapar de su propia trampa.
¿Cómo caminar sobre un equilibrio tan fino? “Yo hablo de mí en primera persona, pero la conversación es universal”. Porque esta road movie plagada de temas rock e indie pop no es de drogas. Las ceremonias no sólo abordan la inmersión en los mundos alternativos a los que llevan las plantas alucinógenas.
Hay mucho más, exclama Alonso. “Son ceremonias rituales de respeto, nunca con ánimo recreativo. Estamos ahí con una finalidad de conocimiento, de conexión”, arguye antes de proclamar: “No quiero caer ni un poco en decirle a un chico ‘vete a meterte una ayahuasca y verás qué guay’. No procede. Buscamos vías meditativas para desmontarnos”.
Para el codirector, el documental es una experiencia inmersiva. Quien lo vea irá al desierto de Sonora o se expondrá a los métodos de un chamán que sentencia: “El planeta necesita descansar”.
También asistirá a una ceremonia de ayahuasca que remueve y redescubre identidades. O subirá una montaña para hablar con el espíritu del agua. O se sumergirá hasta la cabeza en una bañera llena de hielo.
Alonso comenzó a transitar este camino de sanación a raíz de una “depresión severa”, tras cumplir 30.
“A mí me ha hecho muy bien, pero hay que tener cuidado. Esto está en los márgenes. Yo no me iría con un tipo que viene y me pide ir en su Fórmula 1. Es importante la preparación y el magisterio del especialista. Y todos hemos vivido experiencias con las drogas, además. Todos. La gente se pone ciega con drogas oficiales mientras exige a su hijo que no lo haga”, ahonda.
Pero nada de consignas ni dogmas. Como enfatiza Baró, de lo que se trata es de que “cada uno encuentre su camino hacia la reconexión consigo mismo”.
ENTREGA. Alonso escribió, produjo y protagonizó este trabajo que ya se encuentra en Netflix. (Foto: Agencia EFE)
jl/I