En el Consejo Local del INE se resaltó la fortaleza técnica del instituto. ...
La acción forma parte de la campaña Una mirada con amor para Zapopan, la cual arranca hoy. ...
Durante una mesa de análisis, diputadas piden acciones reales para mujeres...
Las dos niñas, de 5 y 10 años, fueron entregadas a su padre...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
El senador viajó a Washington para dialogar con congresistas de EU y exponer las serias repercusiones de dicha medida, que ha bajado de 5% a 3.5%...
El titular de Hacienda explicó que los ingresos, los flujos de dinero que envían los migrantes mexicanos de Estados Unidos ya fueron gravados...
...
El presidente estadounidense, Donald Trump, extenderá esta semana la fecha tope que en otras dos ocasiones ha dado a TikTok para desligarse de su mat...
El jurado seguirá las deliberaciones este martes....
El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, anunció este martes el fin de la guerra de 12 días con Israel...
El Fluminense de Brasil sorprendió al Inter de Milán y lo eliminó del Mundial de Clubes 2025 tras imponerse 2-0 en el Bank of America Stadium de Ch...
El clima de trabajo fue “maravilloso”, con personas bien elegidas, no solo por su talento, sino por su capacidad de estar en equipo....
La película F1, protagonizada por Brad Pitt y dirigida por Joseph Kosinski, debutó con fuerza en la taquilla mundial al recaudar 144 millones de dó...
La serie de Adults se estrena el próximo 2 de julio por Disney Plus....
UdeG y ASU invitan a concurso binacional de cortometrajes “Caleidoscopio”...
Se fue bien pagada
Ley Telecom
El Banco de México (Banxico) redujo a la mitad, hasta el 0.6%, su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025, además de alertar de una contracción del 0.2% en el peor escenario ante la "incertidumbre" creada por Estados Unidos. En su 'Informe trimestral octubre-diciembre 2024', el banco central disminuyó la estimación previa del 1.2 %, aunque previó un incremento del 1.4 % en su escenario más optimista. Por otro lado, el organismo autónomo calculó en un 1.8 % su proyección central del PIB para 2026. El cambio en la perspectiva ocurre tras difundirse en enero que la economía mexicana creció un 1.5% en 2024, pero cayó un 0.6% de octubre a diciembre, su primera contracción a tasa trimestral en los últimos tres años, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en su primera estimación oportuna. El banco central justificó la reducción de expectativas porque "prevalece una elevada incertidumbre sobre las políticas que la nueva administración estadounidense" de Donald Trump "pudiera implementar". "Las previsiones suponen que la actividad económica continuaría exhibiendo debilidad en 2025. Ello sería más evidente en la primera mitad del año. El consumo privado y, en especial, la inversión privada, mostrarían un bajo dinamismo como reflejo del entorno de elevada incertidumbre que persiste", consideró. Por otro lado, la Junta de Gobierno empeoró su pronóstico de la inflación general, que ahora promediaría un 3,3% anual en el último trimestre de 2025, frente a la previsión pasada del 3%. Aún así, Banxico defendió su política monetaria, que el 6 de febrero resultó en una reducción de la tasa de interés al 9,5 %, su quinto recorte consecutivo y el primero de 50 puntos base. El banco central también proyectó para este año la creación de entre 220 mil y 420 mil empleos formales, afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por debajo del intervalo anterior, que iba de 340 mil a 540 mil.
GR