...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Alberto Herrera Maestro, dueño de la empresa tequilera Tierra Noble, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios....
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
Por descubrimientos que impulsan la tecnología cuántica...
El Gobierno de México anunció que reforzará el Censo del Bienestar en Poza Rica, Veracruz, una de las zonas más afectadas por las intensas lluvias...
Desde el 10 de octubre los trabajadores del SAT expresaron inconformidades respecto a sus condiciones laborales....
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó este martes de que el Ejército de su país llevó a cabo otro ataque contra un barco en el Ca...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó este lunes a la ciudad egipcia de Sharm el Sheij para copresidir la firma del acuerdo que pone f...
La selección sub-20 de Marruecos venció este domingo a la de Estados Unidos por 1-3 y se clasificó para las semifinales del Mundial juvenil que tra...
Francia venció este domingo a Noruega por 1-2 con doblete de Saimon Bouabre en los cuartos de final del Mundial Sub-20 de Chile...
Es uno de los primeros artistas en firmar con el sello discográfico del tapatío Peso Pluma, Double P Records...
La Arena Guadalajara vivió una noche de fiesta con la llegada de Yuri y su Icónica Tour, que reunió a más de 11 mil asistentes...
El galardón será entregado el 1 de diciembre en la Perla Tapatía....
Con una exposición artística y obras de artistas como Gilda Garza, Carolina Pavia y Verónica Vicario buscan recaudar fondos y crear conciencia sob...
Hartazgo
Mejor restar
El ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, José Ramón Cosío Díaz, alertó sobre la existencia y el funcionamiento de campos de exterminio operados por el crimen organizado en diversas entidades del país, los cuales, según señaló, actúan con el conocimiento de las autoridades.
En entrevista para InformativoNTR, Cosío Díaz calificó la situación como "gravísima" y detalló que estos centros funcionan bajo un método de reclutamiento engañoso, donde jóvenes son atraídos con falsas ofertas de empleo en el área de seguridad o call centers. Una vez que acuden, son secuestrados y llevados a estos campamentos clandestinos.
"En estos campos, los jóvenes son seleccionados para formar ejércitos al servicio de estos grupos criminales. Aquellos que no son considerados aptos son asesinados y sus cuerpos cremados. Esto contribuye al elevado número de personas desaparecidas en el país", afirmó el exministro.
Cosío Díaz también destacó la movilidad de estos grupos, mencionando que los reclutados en entidades como Colima y Jalisco son posteriormente trasladados a Zacatecas, donde son entrenados y utilizados en conflictos entre organizaciones criminales.
El exministro también señaló que estos centros de exterminio no podrían operar sin cierto grado de complicidad o negligencia por parte de las autoridades locales, estatales y federales. Como ejemplo, mencionó el caso de Teuchitlán, una zona con alto flujo de personas y actividad comercial, donde se han hallado restos de armamento de uso exclusivo del ejército.
"Es imposible que las autoridades no se hayan dado cuenta. Hay balaceras, se han encontrado cargadores y casquillos de alto calibre. Lo único que esto indica es el nivel de podredumbre de nuestra sociedad, donde existe connivencia entre particulares y el crimen organizado", denunció.
Asimismo, advirtió que las personas reclutadas en estos campamentos son trasladadas a otras entidades sin ser detectadas en carreteras, retenes o puntos de vigilancia.
Cosío Díaz también reprobó la postura de la Fiscalía General de la República, al considerar que estos casos deben ser atendidos con urgencia bajo la Ley General de Delincuencia Organizada y la Ley de Desaparición Forzada de Personas. Aseguró que la operación de estos campos implica delitos federales como extorsión, exterminio, acopio de armas y municiones, así como la portación ilegal de armamento de uso exclusivo del ejército.
"Estos hechos no son aislados. Existen muchos otros campos de exterminio en el país que no están siendo investigados. Es imperativo que las autoridades actúen con firmeza y sin esperar denuncias, ya que la desaparición de personas y el uso ilegal de armas son delitos que deben perseguirse de oficio", concluyó.
GR