...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El Instituto recuerda a las y los trabajadores que todos los trámites son gratuitos....
Los usuarios de OpenAI han comenzado a burlarse en las redes de los fallos y la inexpresividad del último modelo de ChatGPT, GPT-5, el nuevo chatbot ...
El boxeador Jesús Iván Mercado Cabrera, conocido en el ring como “Rafaguita”, fue localizado sin vida el pasado lunes 15 de septiembre en la car...
Farrell y Robbie se presentan como David y Sarah, dos extraños que se encuentran en la boda de un amigo en común que, de forma inesperada y tras una...
El puertorriqueño tiene 12 nominaciones para estos galardones; Natalia Lafourcade es otra favorita con ocho....
El tenor español Plácido Domingo participó este domingo en la zarzuela ‘Orgullo de Jalisco’, reestrenada en la ciudad de Guadalajara...
Juan Gabriel Vásquez defiende el valor del género literario con Los nombres de Feliza....
Los López amparándose
Porque nos la quitaron
La coordinadora del Diálogo Nacional por La Paz, Ana Paula Hernández, señala que horrores como el de Teuchitlán y otros que fueron señalados por periodistas, son posibles por la descomposición del tejido social, la complicidad del gobierno y la impunidad.
La especialista señaló que hay indicadores políticos de que se quiere hacer las cosas de una manera distinta.
Sin embargo, es necesaria una estrategia integral que se centre en tres ejes que se afronten de manera simultánea: el trato hacia el pasado para brindar verdad y justicia a las víctimas; de cara al presente hay que disminuir los niveles de impunidad en el país y repensar las estrategias de seguridad y justicia. Y el tercero tiene que ver con una mirada hacia el futuro: reconstruir el tejido social y fortalecer las instituciones.
“Sin duda, lo que hemos visto en estos últimos meses nos ha mostrado el horror en el que estamos inmersos y la fallida estrategia de seguridad que se ha implementado en el país en los últimos 18 años, sin excepción e implicando a todas las fuerzas políticas y a todos los colores", explicó Ana Paula Hernández.
Por otra parte, enfatizó que desmantelar los laboratorios clandestinos del fentanilo no es suficiente, para acabar con el crimen organizado, que es algo que se está haciendo por cumplir con los Estados Unidos, tendrían que acabar con el crimen organizado porque está afectando a todos los sectores del país. Como decía Immanuel Kant no sólo hay que hacer lo correcto, sino que es necesario hacerlo por las razones correctas.
"Lo que sucedió específicamente en Teuchitlán que además no es un caso aislado. Hay reportes de periodistas que señalan lugares similares, ya sea como campos de reclutamiento o de exterminio o una mezcla de todos como lo fue Teuchitlán. Lo que demuestra es una descomposición del tejido social, la complicidad del gobierno y también estos altos niveles de impunidad. Seguimos rondando el 97% de impunidad en el esclarecimiento de los delitos”, concluyó.
GR