...
García Sotelo aclaró que los aumentos previstos en los impuestos son del orden de la inflación....
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
El Gobierno mexicano registró una deuda neta total de 18,28 billones de pesos, en los primeros nueve meses del año....
Elementos de la Secretaría de Marina interceptaron este jueves un barco proveniente de Chiapas con 28 adolescentes...
El Rey Carlos III además lo desalojó de su residencia real por su relación con Jeffrey Epstein ...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, admitió este miércoles que no puede optar a la reelección para un tercer mandato, pues lo prohíbe l...
Flamengo selló este miércoles su clasificación a la final de la Copa Libertadores tras igualar sin goles en la cancha de Racing Club...
Un altar de muertos en México recuerda a los astros del fútbol Pelé y Maradona...
La cantante contó detalles de ‘Lux’, su nuevo disco en el que cantará en 13 idiomas y verá la luz el 7 de noviembre....
El saxofonista abrirá su gira por nuestro país con un concierto en Guadalajara, el próximo 2 de febrero....
Marina dijo que es un personaje que desde antes de ser una persona del teatro la perseguía. ...
La escritora uruguaya Fernanda Trías fue distinguida con el Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz 2025 por su novela El monte de las furias...
La escritora argentina comparó la escritura con correr largas distancias: en ambas busca llegar a un lugar donde el mundo desaparece....
A erradicarlo
Y el sarampión avanza
Los gobiernos de los tres niveles buscan implementar políticas públicas sobre vivienda, pero paradójicamente bloquean los instrumentos de actualización de datos como la Encuesta Intercensal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), los cuales permiten tener un panorama detallado de temas como déficit o superávit de casas, consideró Andrés de la Peña, periodista especializado en el tema.
En el marco de Talent Land, el periodista lamentó cómo México se puede quedar sin datos actualizados sobre vivienda, lo que complejizará que las políticas públicas se enfoquen de manera adecuada y que se puedan medir las que ya están en marcha.
Que no haya datos actualizados sobre vivienda “es gravísimo. Una cosa que nos dolió mucho a los dateros y personas que trabajamos con datos es ver que se cancelaba la Encuesta Intercensal (del Inegi) para 2025 porque el Censo de Vivienda es de las fuentes de datos más valiosas que tenemos para ver cómo ha evolucionado la vivienda en el país. Por el Censo y por el Registro Único de Vivienda sabemos que se ha colapsado la producción, sabemos en cuáles ciudades hay déficit o superávit, que no haya actualización frecuente hace que no podamos tomar decisiones de política pública, que no podamos evaluar si sirven las que se están tomando”.
Añadió que “en temas de vivienda, si no se hace una encuesta especial o algo así, nos podríamos quedar sin buenos datos hasta 2030 y eso sería bien grave”.
Ante esa falta de información oficial, apuntó que desde el hacktivismo se buscan alternativas con técnicas como el web scraping para obtener información, por ejemplo, de plataformas como Airbnb o los sitios web de renta o venta de casas en la ciudad.
GR