...
Firmaron un convenio general de colaboración entre ambas instituciones, informó este martes la institución mexicana...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
El precio del oro, considerado históricamente como un activo refugio en tiempos de incertidumbre, mantiene su fuerte tendencia a la alza...
Citigroup informó este miércoles que una empresa propiedad del empresario mexicano Fernando Chico Pardo y su familia acordó adquirir el 25% de la p...
Uber pagará a sus conductores en Estados Unidos para entrenar modelos de inteligencia artificial ...
Por el desarrollo de estructuras metalorgánicas...
la Cámara de Diputados aprobó anoche la Ley de Ingresos de la Federación 2026...
Israel rompió este domingo el alto el fuego con una nueva oleada de bombardeos sobre la Franja de Gaza...
El Gobierno de México pidió a Estados Unidos no intervenir en Venezuela, luego de que el presidente Donald Trump autorizara operaciones encubiertas ...
Marruecos escribió este domingo una de las páginas más gloriosas de su historia futbolística al vencer 2-0 a Argentina y coronarse campeón del Mu...
La novena edición de la Carrera Leones Negros 10K y 5K Red Cola rompió récord de participación este domingo al reunir a 16 mil 500 corredores...
La nueva sede le da al proyecto una nueva atmósfera y juega más con los sets terroríficos....
El francés marcó su gol número 15 de la temporada y selló el triunfo merengue (0-1) ante un Getafe que acabó con nueve jugadores...
Una reflexión sobre el suicidio y la ausencia...
La exposición “Permanencia de la memoria” celebra la vida y obra del pintor y vulcanólogo jalisciense...
Su libro Quiero morir, pero también comer tteokbokki tuvo mucho éxito internacional. ...
Se separaron
Mejor restar
La senadora Claudia Anaya, integrante de la Comisión de Estudios Legislativos del Senado y miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), señaló que la nueva Ley de Telecomunicaciones, enviada por el gobierno federal, probablemente no fue leída ni comprendida por los senadores en comisiones, ya que fue entregada la noche del miércoles para su votación el jueves a las 10:00 horas.
Anaya advirtió que la ley presenta inconstitucionalidades en los artículos 6, 7, 28 y 73, de la Constitución, además de contravenir tratados internacionales y promover la censura de plataformas digitales. Cuestionó la necesidad de una nueva legislación, dado que ya existen organismos encargados de sancionar o suspender contenidos que infrinjan derechos de autor, vulneren normativas de transmisión o afecten derechos, y destacó que esta reforma deja sin defensa jurídica a los propietarios de medios y creadores de contenido.
También criticó que la Agencia Digital será regulada y controlada por el Estado, lo que infringe el Artículo 73 constitucional. Según Anaya, esta concentración de funciones regulatorias y normativas perjudica principalmente a los usuarios.
Finalmente, la senadora lamentó la falta de un proceso de análisis profundo y consulta con especialistas, como ocurrió con la ley vigente de 2014, que incluyó seis meses de parlamento abierto y deliberaciones. Anaya subrayó que, antes de su aprobación, esta reforma debió someterse a un escrutinio riguroso para comprender plenamente sus implicaciones.
FR