INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Agua, tema que más preocupa en Jalisco

TÓPICOS PRINCIPALES. Además del medio ambiente y su cuidado, la mejoría de la educación y la garantía de los derechos son temas que preocupan a los jaliscienses. (Foto: Michelle Vázquez)

Los problemas ambientales generados por el calentamiento global y, en particular la falta de agua, son los que más preocupan a los jaliscienses, incluso por encima de la inseguridad. Así lo indica la consulta Armemos un Plan, realizada para la construcción del Plan Estatal de Desarrollo y Gobernanza 2024-2030 y en la que participaron más de 654 mil personas.

En total, en el ejercicio participaron 654 mil 756 personas, de las cuales 624 mil 226 lo hicieron a través de una consulta digital; 25 mil 174, en una consulta infantil; 3 mil 846, en foros regionales; mil 469, en foros sectoriales, y 41 restantes, mediante propuestas ciudadanas, según un comunicado de la administración estatal.

En entrevista para NTR Guadalajara, Cynthia Cantero Pacheco, titular de la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana (SPPC), dependencia que promovió la consulta e impulsa la conformación del plan, explicó que se utilizaron diferentes herramientas para recabar las propuestas, mismas que se integrarán al documento final que, según el compromiso del gobernador Pablo Lemus Navarro, será la “hoja de ruta” de su administración, ya que ningún programa, obra o acción recibirá recursos si no está prevista en el instrumento de planeación.

La funcionaria detalló que todas las propuestas serán revisadas y se verán reflejadas en el Plan Estatal de Desarrollo e insistió que en la encuesta digital “el tema número uno, como prioridad de las personas o como gran preocupación, es el medio ambiente, el cambio climático, lo que tiene que ver con el agua, con el abastecimiento y con el cuidado del agua y con la biodiversidad”.

Como segunda inquietud los jaliscienses plantearon mejorar la educación y luego la garantía de todos sus derechos. En cuarto sitio, mejoría en los empleos y en quinto, la inseguridad. Estos temas serán el eje de las acciones de las diferentes áreas de gobierno, afirmó Cantero Pacheco.

LO QUE SE HIZO Y LO QUE SIGUE

Respecto a lo realizado como parte del proceso de consulta, la secretaria detalló que se elaboraron dos consultas: una de 12 preguntas, que era más corta, y otra que implicaba invertir más tiempo. Al ejercicio doble se sumaron los foros y mesas de trabajo presenciales, así como la consulta digital a niñas, niños y adolescentes. Al final se recibieron más de 15 mil 800 propuestas para conformar el plan.

Cantero Pacheco informó que se trata de un récord de participación incluso nacional e internacional y que llama la atención que la población que más aportó propuestas está entre los 18 y los 44 años.

El siguiente paso será un levantamiento de información casa por casa en el que se espera realizar 5 mil entrevistas y que tendrá resultados próximamente.

Una vez que el diagnóstico esté listo, se dará a conocer a las coordinaciones generales y a las secretarías de estado “para que lo tomen en cuenta y que, con base en estas prioridades, se establezcan y definan los grandes objetivos, las estrategias y la ruta de acción del gobierno del estado”.

Se prevé que el plan sea presentado el 5 de junio por el gobernador Pablo Lemus, quien luego lo entregará al Congreso local. Los diputados tendrán dos meses para hacer recomendaciones y retroalimentación; se debe publicar en septiembre.

Finalmente, insistió en que el objetivo de este proceso no es generar un documento técnico, sino uno que considere todas las propuestas de los ciudadanos de cara a las acciones, obras y proyectos del gobierno estatal.

 

jl/I